ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España se cansó de la dependencia: Presenta una batería que amenaza la supremacía china

by Trini N.
18 de junio de 2025
in Movilidad Eléctrica
España

Fuente: ElectricVehicles

España podría dejar de lado uno de los materiales que más dependencia le está causando. Para ello, ha expuesto ante el mundo la creación de una batería que amenaza el avance exacerbado de China. A estas alturas, no hay quien pueda dudar de que el coche eléctrico ha transformado la industria del motor. El gran objetivo de la Unión Europea es poder prohibir la venta de coches térmicos para 2035, salvo excepciones contadas.

Bajo este marco, el parque de vehículos experimentaría una transformación completa, aunque no está llegando exento de polémica. La principal es la gran dependencia que presenta Europa de China por la elaboración de baterías de iones de litio.

El país asiático cuenta con algunas de las mayores reservas del mundo de litio, un producto escaso, preciado y sumamente cotizado en estos momentos. España tiene en su territorio varios yacimientos de litio, pero diferentes entramados burocráticos y medioambientales han impedido su explotación hasta ahora.




En 2023, salió a la luz un atisbo de esperanza para Europa. Transport & Environment hizo un estudio en el que expuso que, en los próximos años, el continente europeo podría desprenderse de la dependencia a China. Con un alto capital bien invertido, T&E advirtió que en 2027 Europa estaría en condiciones de crear el 100% de las baterías necesarias, el 67% de los cátodos de baterías y más del 50% de litio refinado en 2030.

España deja a China atrás con su nueva batería

Pero ¿qué pasaría si el litio dejara de ser necesario? Si bien baterías como las de Tesla y BYD (de litio) muestran características asombrosas para el sector, España está dispuesta a trazar y seguir un camino distinto.

Un grupo de investigadores del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, Instituto Químico para La Energía y El Medioambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba, junto con la Universidad Nacional de San Luis, en Argentina, hicieron una investigación para crear una nueva tecnología.

La idea desde el principio fue basarla en recursos abundantes, económicos y sostenibles. Cabe destacar que, pese a las ventajas que presentan los coches eléctricos como forma de movilidad sostenible, el mecanismo de extracción de litio corresponde a un trabajo minero sumamente contaminante y costoso.

El trabajo de la Universidad de Córdoba fue publicado en el Journal of Power Sources y es partícipe de la iniciativa ‘Transición de Litio al Sodio en baterías de Azufre’. Ha tenido el respaldo de la financiación de la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía.

¿Cómo es la batería de España que podría dejar fuera de juego a China?

El equipo ha sustentado la tesis doctoral del investigador Álvaro Bonilla. Juntos, han desarrollado, una batería de sodio y azufre que puede cumplir una cantidad superior a 2000 ciclos de carga y descarga. Con estas características, se presume que duran más que las baterías de litio, además de estar compuestas por recursos más sostenibles.

Las baterías de metal-azufre están consideradas uno de los sistemas de almacenamiento energético más prometedores. No obstante, la rápida degradación de su capacidad, motivada especialmente por la disolución de polisulfuro metálico, continúa siendo un desafío.

¿Por qué esta batería podría ayudar a España a dejar de depender de China?

Amenaza a China porque no depende de minerales críticos, cuya mayoría está bajo su control. También son una alternativa a las baterías de las marcas chinas que están dominando el mundo.

El trabajo de la Universidad de Córdoba ha demostrado, por primera vez, que una estructura orgánica de metal basada en Fe (MIL-100(Fe) puede estabilizar el comportamiento electroquímico de los cátodos de azufre en celdas de Metal-S durante un periodo extenso.

Además, los investigadores consiguieron que esta batería funcionara a temperatura ambiente, en contraposición con los sistemas actuales que trabajan a 300 grados. Aún hay obstáculos por solventar, como acotar el tiempo de carga de una hora a diez minutos.

Sea como fuere, saber que existe una alternativa a las baterías que llegan desde China es un motivo para que España comience a ver la luz al final del túnel. Mientras tanto, Hong Kong está poniendo como prioridad el reciclaje de las baterías de litio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
Movilidad Eléctrica

China crea el motor del futuro sin gasolina ni electricidad: Utiliza un combustible tóxico, pero limpio

12 de agosto de 2025
Japon
Movilidad Eléctrica

La mayor apuesta de Japón: Motores futuristas sin gasolina, sin electricidad, sin diésel y limpios

12 de agosto de 2025
España fabricación coches híbridos
Movilidad Eléctrica

En España la fabricación coches híbridos ya supone el 33 por ciento del total, superan a los diésel

11 de agosto de 2025
España
Movilidad Eléctrica

Cómo España lo logró: Mientras otros países de Europa solo pueden soñarlo

11 de agosto de 2025
avion europeo
Movilidad Eléctrica

El avión europeo que romperá todas las fronteras: Volará dentro o fuera del planeta

11 de agosto de 2025
taxis autónomos
Movilidad Eléctrica

Pronto veremos flotas de taxis autonómos en Europa: No por Tesla, ni por Waymo, tampoco por Uber

10 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados