ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós al hidrógeno con este nuevo combustible: es tóxico y ya funciona en motores

by Trini N.
14 de mayo de 2024
in Movilidad Eléctrica
Hidrogeno nuevo combustible

El hidrógeno ha conseguido llegar más lejos de lo que jamás pensamos. Prueba de ello es el primer motor térmico de hidrógeno del que ya hemos sido testigos. Sin embargo, su reinado podría estar a punto de acabar con la llegada de un nuevo combustible. Es tóxico y funciona en motores. La Unión Europea pretende que los países miembros digan adiós a la gasolina y el diésel y abracen nuevas formas de movilidad sostenibles.

Hace tiempo que habla de implementar medidas de cara al año 2035, tiempo en el que se quiere paralizar la venta de coches nuevos que no sean cero emisiones. Un hecho que, aunque todavía no se ha terminado de hablar, pone fecha de caducidad al diésel y la gasolina, ya que los motores de combustión saldrían del mercado.

Pese a las pretensiones de las autoridades, varios fabricantes han alzado la voz de alarma, dado que todavía no se estarían dando las condiciones para sustituir los vehículos convencionales. Por ahora, el motor de combustión puede mantenerse, pero aún se piensa en sacarlo de circulación. Para que este tipo de vehículos continúen circulando por más tiempo, deben impulsarse por combustibles neutros.




La peor pesadilla del hidrógeno es este nuevo combustible

Bajo estas circunstancias, los fabricantes de coches ya se están planteando nuevas alternativas, como el hidrógeno y la electricidad. Pero estas no son las únicas opciones de combustible, hay otra que puede dejar en el olvido a estos últimos: el amoníaco. Hablar de amoníaco como combustible alternativo es hablar, inevitablemente, de hidrógeno.

Esta es una solución que se ha ido estudiando más profundamente y ya hay varios fabricantes que se han planteado la posibilidad de utilizar motores de combustión interna con H o emplearlo como pila de combustible para abastecer motores eléctricos.

Para utilizar el hidrógeno de manera cotidiana todavía es necesario superar algunos retos, como su almacenamiento, distribución, costes, seguridad y limitaciones de infraestructura. En este contexto, el amoníaco llega como caído del cielo para superar todas estas problemáticas con grandes ventajas respecto a las demás opciones de combustibles neutros.

Su transporte, almacenamiento y proceso de tratamiento en cualquier parte es mucho más fácil. Gracias a estas características, está destinado a ser una de las fuentes energéticas más importantes en otros sectores en los que la electrificación no resulta tan factible como el transporte marítimo.

Amoníaco, el nuevo combustible dispuesto a hundir al hidrógeno

Las investigaciones que rodean al amoníaco dentro del mundo del motor todavía no están tan avanzadas. Sin embargo, entre las diferentes fórmulas empleadas para hacer funcionar motores pequeños, los mejores resultados se han logrado al combinarlo con una pequeña parte de hidrógeno.

Esta mezcla de hidrógeno con amoníaco podría disminuir hasta un tercio las emisiones producidas por los motores de gasolina y diésel. La cuestión es que la fórmula continuará trayendo los mismos problemas del H como combustible. A esto también tenemos que sumar que la producción de amoníaco también enfrenta una complicada falta de estructura.

Actualmente, adquirirlo de manera sostenible es casi tan caro como la extracción de petróleo. Además, en su estado líquido se quema de manera muy lenta, restando potencia al motor. Si este nuevo combustible pudiera prosperar, sería una alternativa válida para sustituir a la gasolina y el diésel, además de una buena solución para la producción de vehículos híbridos e híbridos enchufables.

Llega el motor que funciona con amoníaco: ¿adiós al hidrógeno?

La compañía china GAC Motor (Guangzhou Automobile Group) ya está trabajando en un motor de automóvil diseñado para funcionar con amoníaco. Tras el resultado de sus últimas pruebas, garantiza que esta pieza es capaz de llegar a una potencia de 163 CV y disminuir en un 90% las emisiones de CO y CO2 en comparación con los modelos de gasolina y diésel.

Este nuevo combustible podría reemplazar al hidrógeno, pero para llegar a esa instancia todavía se necesita mucha investigación. Mientras tanto, nos quedamos explorando el motor de H que funciona sin batería.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa
Movilidad Eléctrica

China prepara su más ambicioso plan de dominio sobre Europa: España podría estar involucrada

2 de julio de 2025
OCU
Movilidad Eléctrica

La OCU suelta una bomba sobre el coche eléctrico: Nos han estado viendo la cara por años

2 de julio de 2025
OCU
Movilidad Eléctrica

La OCU revela el misterio: Las regiones españolas en las que deberías evitar recargar tu coche

2 de julio de 2025
baterías movilidad eléctrica recarga 15 minutos
Movilidad Eléctrica

Innovación: son capaces de fabricar ‘baterías’ para movilidad eléctrica, recarga en menos de 15 minutos

1 de julio de 2025
Madrid
Movilidad Eléctrica

Está confirmado, Madrid se prepara: Recibirá una visita del futuro

1 de julio de 2025
Fuenlabrada apuesta vehículos eléctricos
Movilidad Eléctrica

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ‘apuesta’ por la renovación y sustitución de su parque móvil por vehículos eléctricos

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados