El hidrógeno ha conseguido llegar más lejos de lo que jamás pensamos. Prueba de ello es el primer motor térmico de hidrógeno del que ya hemos sido testigos. Sin embargo, su reinado podría estar a punto de acabar con la llegada de un nuevo combustible. Es tóxico y funciona en motores. La Unión Europea pretende que los países miembros digan adiós a la gasolina y el diésel y abracen nuevas formas de movilidad sostenibles.
Hace tiempo que habla de implementar medidas de cara al año 2035, tiempo en el que se quiere paralizar la venta de coches nuevos que no sean cero emisiones. Un hecho que, aunque todavía no se ha terminado de hablar, pone fecha de caducidad al diésel y la gasolina, ya que los motores de combustión saldrían del mercado.
Pese a las pretensiones de las autoridades, varios fabricantes han alzado la voz de alarma, dado que todavía no se estarían dando las condiciones para sustituir los vehículos convencionales. Por ahora, el motor de combustión puede mantenerse, pero aún se piensa en sacarlo de circulación. Para que este tipo de vehículos continúen circulando por más tiempo, deben impulsarse por combustibles neutros.
La peor pesadilla del hidrógeno es este nuevo combustible
Bajo estas circunstancias, los fabricantes de coches ya se están planteando nuevas alternativas, como el hidrógeno y la electricidad. Pero estas no son las únicas opciones de combustible, hay otra que puede dejar en el olvido a estos últimos: el amoníaco. Hablar de amoníaco como combustible alternativo es hablar, inevitablemente, de hidrógeno.
Esta es una solución que se ha ido estudiando más profundamente y ya hay varios fabricantes que se han planteado la posibilidad de utilizar motores de combustión interna con H o emplearlo como pila de combustible para abastecer motores eléctricos.
Para utilizar el hidrógeno de manera cotidiana todavía es necesario superar algunos retos, como su almacenamiento, distribución, costes, seguridad y limitaciones de infraestructura. En este contexto, el amoníaco llega como caído del cielo para superar todas estas problemáticas con grandes ventajas respecto a las demás opciones de combustibles neutros.
Su transporte, almacenamiento y proceso de tratamiento en cualquier parte es mucho más fácil. Gracias a estas características, está destinado a ser una de las fuentes energéticas más importantes en otros sectores en los que la electrificación no resulta tan factible como el transporte marítimo.
Amoníaco, el nuevo combustible dispuesto a hundir al hidrógeno
Las investigaciones que rodean al amoníaco dentro del mundo del motor todavía no están tan avanzadas. Sin embargo, entre las diferentes fórmulas empleadas para hacer funcionar motores pequeños, los mejores resultados se han logrado al combinarlo con una pequeña parte de hidrógeno.
Esta mezcla de hidrógeno con amoníaco podría disminuir hasta un tercio las emisiones producidas por los motores de gasolina y diésel. La cuestión es que la fórmula continuará trayendo los mismos problemas del H como combustible. A esto también tenemos que sumar que la producción de amoníaco también enfrenta una complicada falta de estructura.
Actualmente, adquirirlo de manera sostenible es casi tan caro como la extracción de petróleo. Además, en su estado líquido se quema de manera muy lenta, restando potencia al motor. Si este nuevo combustible pudiera prosperar, sería una alternativa válida para sustituir a la gasolina y el diésel, además de una buena solución para la producción de vehículos híbridos e híbridos enchufables.
Llega el motor que funciona con amoníaco: ¿adiós al hidrógeno?
La compañía china GAC Motor (Guangzhou Automobile Group) ya está trabajando en un motor de automóvil diseñado para funcionar con amoníaco. Tras el resultado de sus últimas pruebas, garantiza que esta pieza es capaz de llegar a una potencia de 163 CV y disminuir en un 90% las emisiones de CO y CO2 en comparación con los modelos de gasolina y diésel.
Este nuevo combustible podría reemplazar al hidrógeno, pero para llegar a esa instancia todavía se necesita mucha investigación. Mientras tanto, nos quedamos explorando el motor de H que funciona sin batería.