La llegada del motor Dark Matter amenaza con revolucionar todo lo que conocemos hasta ahora. No utiliza hidrógeno ni ningún combustible líquido. Si te sorprendió el motor con forma de cilindro que lanzó China, no podrás resistirte a la pieza que viene a continuación. La creciente masificación de las grandes ciudades representa un serio desafío para la proliferación de la movilidad sostenible. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), las ciudades ocupan únicamente el 2% de la superficie.
No obstante, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que, en 2023, un 56% de la población mundial residía en ciudades. Ante este escenario, la pregunta es ¿la nueva realidad tecnológica y la masificación pueden convivir con la protección al medio ambiente? Diferentes compañías y naciones están trabajando para que la respuesta a esa pregunta sea afirmativa. Así es como estamos siendo testigos de tecnologías enfocadas al ahorro de toneladas de CO2.
Firmas reconocidas investigan y desarrollan nuevas piezas de movilidad que acaban con la dependencia a los combustibles fósiles recurriendo a formas de abastecimiento más compasivas con el entorno, como la electricidad o el hidrógeno. Otra propuesta futurista que forma parte de la “partida” son los vehículos autónomos que, gracias al uso de inteligencia artificial, pueden desplazarse sin la interacción del conductor. Entre otras ventajas, prometen una reducción del tráfico y una mejoría en la calidad del aire.
Motor Dark Matter: el modelo más impactante del momento
En esta oportunidad nos concentramos en el Dark Matter, un motor eléctrico de flujo radial que pesa 40 kilos y brinda 815 CV. Ya ha sido incorporado en un coche deportivo para demostrar su valía. Es obra de la firma sueca Koenigsegg, especializada en vehículos deportivos. La transición hacia la electrificación en el sector automotriz está fomentando la creación de innovadoras tecnologías que están alcanzando niveles de potencia increíbles. Un buen ejemplo es este modelo eléctrico de flujo radial, conocido como Dark Matter.
En 2022, la compañía Koenigsegg lanzó un modelo eléctrico de flujo radial que ahora ha evolucionado a una versión más avanzada. Con este género promete ofrecer algo transformador a la industria. Por ahora, el plan es integrarlo por primera vez en el hipercoche Koenigsegg Gemera. La corporación ha logrado una gran victoria con el desarrollo del Dark Matter, un avanzado motor eléctrico de 6 fases que combina motores trifásicos en una sola unidad.
Este sistema desempeña sus funciones con un refinado circuito eléctrico de 800 voltios, encapsulado en una carcasa de carbono forjado, que lo transforma en un conjunto ligero, delgado y altamente eficiente. Tiene un peso de 40 kg y va unido al motor biturbo de 2,0 litros. Asimismo, tiene capacidad suficiente para producir 600 kW (equivalente a 815 CV) y un par de 1.250 Nm.
Dicho modelo reemplaza a los tres motores eléctricos originales del Koenigsegg Gemera. Promete una potencia inferior (815 CV comparados con los 1.115 CV del pasado), pero se compensa con un diseño liviano y un concepto que permite mejoras en el rendimiento general de este GT híbrido enchufable.
Motor Dark Matter: el innovador motor eléctrico con un sistema nunca visto
El Dark Matter de Koenigsegg es el resultado de una avanzada tecnología, con una estructura ligera, compacta y potente. Si este motor comenzara a implementarse en vehículos convencionales, podría sustituir la configuración de dos motores, que es menos eficiente, por un solo motor de 6 fases, optimizando el rendimiento, bajando de manera significativa el peso total y aumentando la autonomía.
En conclusión, el motor Dark Matter podría ser justo lo que está buscando el mundo para dejar de utilizar combustible líquido. Una revolución casi tan grande como la ocasionada por el motor que quema hidrógeno sin ser de combustión.