Este motor va colocado en las ruedas y utiliza un combustible que pone en jaque incluso a Toyota. Si creíste haberlo visto todo con el motor gigantesco que viene de Suecia, espera a ver lo que viene a continuación. Los combustibles fósiles tienen la responsabilidad de gran parte de las emisiones de CO2 causantes del cambio climático. No hay duda tras hacerse públicos los últimos informes sobre el avance del calentamiento global y el cambio climático. Un marco ante el que la humanidad necesita soluciones.
La polución no solo afecta al medio ambiente, un hecho de por sí preocupante, sino que también perjudica a la salud de los seres humanos. Por esta razón, utilizar los combustibles fósiles con la misma regularidad que antes no es una opción viable. Diferentes naciones han fijado objetivos ambiciosos para alcanzar la neutralidad climática, una meta ambiciosa que será imposible de alcanzar sino se toman medidas drásticas.
Frente a estas circunstancias, uno de los sectores más “castigados” es el del transporte, todavía dependiente en gran manera de los fósiles. En su momento fueron el “gran descubrimiento”, una forma factible de lograr grandes hazañas tecnológicas con una eficiencia nunca vista. Sin embargo, en la actualidad los expertos necesitan conservar esa misma eficiencia con combustibles más compasivos con el entorno. En este contexto en el que el motor que se coloca en las ruedas toma una gran relevancia.
Un motor diferente: va en las ruedas y pone en jaque a Toyota
Un nuevo motor eléctrico puede generar 1.500 Nm de par en cada rueda. Pertenece a la quinta generación de una tecnología desarrollada por Protean Electric llamada Pd18. Se trata de un modelo que puede ir acoplado directamente a ruedas de 18 pulgadas con una potencia monumental. Actualmente, la tecnología de motores de rueda (IWM) está en pleno auge. Es posible que la aparición de motores eléctricos en miniatura obliga a instalar estas unidades en cada rueda en un futuro cercano, con una transmisión instantánea de la potencia y mayor eficiencia.
Protean Electric es una de las empresas que más apuesta por este concepto. Bajo este marco, ha presentado la quinta generación de su proyecto para coches eléctricos y otros vehículos: el motor Pd18 capaz de producir 1.500 Nm de par máximo. La firma ya ha terminado las pruebas, que concluyen que pueden generar por rueda ese nivel.
La rueda estaría gestionada por software si finalmente llegara a las carreteras. Para alcanzar la aprobación del proyecto, la marca ha tenido que cumplir con varios requisitos muy estrictos. Por ejemplo, comprobar su durabilidad en un proceso que recreara 15 años de uso y 300.000 kilómetros. Su pieza también fue sometida a otras situaciones que podrían darse en la vida real, como vadeos de agua o impactos de baches.
Superando incluso las pruebas más difíciles, este modelo logró la homologación sin mayores pruebas. Este motor podría instalarse en vehículos del futuro, al menos en Reino Unido. Se torna como la solución perfecta para los coches compactos que se avecinan, además de híbridos, deportivos y hasta todoterreno. Algunas de sus ventajas son menos espacio, un centro de gravedad bajo y ahorro de peso.
El motor que genera impacto en Toyota y en todas las compañías del mundo
“Nuestro equipo ha invertido mucho en nuestros procedimientos de prueba y validación para garantizar que el IWM Gen 5, expuesto a golpes severos, vibraciones, ciclos térmicos, arena, polvo, agua y contaminación química”, señaló el director de tecnología de Protean Electric, Stephen Lambert, según registra la web de Protean Electric. Y agregó: “Está diseñado para durar y recorrer grandes distancias, asegurando un futuro de cero emisiones de carbono en múltiples vehículos y soluciones de transporte”. Por ahora, habrá que esperar para saber qué marcas o clientes están interesados en esta tecnología.
Lo que está claro es tanto Toyota como el resto de las compañías del mundo no quedarán indiferentes ante su llegada. Un contexto parecido al que se presentó con la llegada del motor de explosión con una eficiencia del 60%.