ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Suecia se ha cansado del hidrógeno: su nuevo motor de 500 CV usa un potentísimo combustible

by Trini N.
13 de diciembre de 2024
in Movilidad Eléctrica
motor de biogas volvo

Fuente: Cadena de Suministro

Suecia ha dicho basta al hidrógeno y ahora apuesta por un nuevo motor de 500 CV que utiliza un potentísimo combustible. Si el primer turbomotor de hidrógeno logró llamar tu atención, no puedes perderte el proyecto que tiene entre manos el país europeo. La necesidad de nuevos combustibles ya es evidente. Se debe al avance del cambio climático y la necesidad del mundo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La estimación a priori es que los combustibles fósiles dejen de utilizarse para dar paso a nuevas alternativas más sostenibles.

En este contexto, la electricidad y el hidrógeno han ganado un lugar privilegiado en el sector del automóvil. Sin embargo, existe otro combustible que podría quedarse con el público: el biogás. Se trata de un gas renovable obtenido a partir de la descomposición de la materia orgánica en un proceso anaeróbico (en ausencia de oxígeno) y que puede utilizarse como combustible alternativo a los fósiles. En su composición, el metano (CH4) tiene un porcentaje de entre el 50 y el 75%, siendo el elemento mayoritario de su valor energético.

El resto de la composición está conformada por dióxido de carbono (CO2) y otros compuestos que actúan como impurezas. La presencia de estos últimos tiene lugar con una cantidad mucho menor. Entre sus empleos como combustible encontramos su aplicación en calderas de generación de valor, grupos electrógenos para producción de electricidad, grupos de cogeneración para creación de ambas e incluso alternativa a los fósiles en vehículos.




Suecia tiene el sustituto perfecto del hidrógeno

Para poder emplearlo en vehículos, debe someterse a una purificación que permite concentrar la proporción de metano y separar el CO2 y restos de impurezas. Así, el biogás pasa a ser biometano, con las mismas propiedades y usos que el gas natural. El biometano que deriva de este proceso puede inyectarse en la red de gas natural o utilizarse como combustible vehicular. Teniendo en cuenta el potencial de estos tipos de combustible, la compañía de Suecia, Volvo, llega a los 500 CV y 2.500 Nm con un motor de GNL.

En esta instancia, conviene destacar la diferencia entre biogás y GNL. Las siglas GNL responden a “gas natural licuado”. Es un gas natural extraído generalmente de fuentes fósiles y licuado. Está compuesto principalmente por metano, con pequeñas cantidades de otros hidrocarburos. En contraposición, el biogás es una mezcla de metano y dióxido de carbono, con trazas de otros gases, que se crea a partir de renovables. Puede aprovecharse para producir calor y electricidad a través de motores alternativas o para propulsar vehículos como gas natural comprimido (bioGNC) o gas natural licuado (bioGNL).

El fabricante sueco consolida todavía más su liderazgo en biogás, mejorando en 40 CV su G13C. Volvo Trucks ha hecho historia con el lanzamiento de un nuevo nivel de potencia para su G13C, su motor de GNL. Hasta ahora un año, brindaba una versión de 420 CV y otra de 460, que se coronaba como la de mejor rendimiento del mercado, en base a un par de motor de 2.300 Nm, parecida a su par diésel. La tecnología utilizada por el fabricante sueco en estos motores necesita el concurso de gasóleo y AbBlue a diferencia de otras motorizaciones que solo utilizan biogás.

Suecia se distancia del hidrógeno con un combustible que lo cambia todo

Sin embargo, como contrapartida el G13C logra unos valores de par imposibles de alcanzar para sus competidores homólogos, además de conservar las prestaciones de su reputado freno motor VEB+ (con 510 CV de capacidad de retención a 2.300 rpm), cuya tecnología no consiente otros motores “gasificados”.

El nuevo propulsor viene de la mano de un depósito de gas un 10% mayor, y de una disminución del 4% en el consumo de combustible. Una realidad que se ha hecho posible con la inclusión de nuevos elementos: inyectores, pistones, turbo, bomba de aceite variable y un sistema de ventilación del cárter que hace una correcta gestión del aceite sin filtrar.

La nueva mecánica de Volvo de 500 CV aporta un par motor de 2.500 Nm por debajo de las 1.000 rpm y hasta las 1.400 rpm (entre 980-1.404 rpm), instancia en la que se llega a su potencia máxima.

“Nuestros eficientes camiones a gas tienen un desempeño comparable al de sus equivalentes en diésel. El abastecimiento de combustible es casi tan rápido como en un camión diésel y la creciente red de más de 600 estaciones de servicio tanto para bio-GNL como para GNL en Europa las hace ideales para transportes de larga distancia”, apreció Daniel Bergstrand, según la web oficial de la compañía.

Asimismo, Bergstrand enfatizó el rol de las nuevas tecnologías de descarbonización: “Se necesitan varias soluciones técnicas porque la disponibilidad de infraestructuras energéticas y de combustibles difiere mucho entre países y regiones, y también porque los requisitos de cada misión de transporte pueden variar”.

De esta manera, Suecia da un paso más allá del hidrógeno con un motor potente y un combustible que promete llegar lejos. Al mismo tiempo, Volvo reivindica su apuesta principal por los coches híbridos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

Los robotaxis de Tesla: Nada de robot, todo de taxi

1 de agosto de 2025
trenes
Movilidad Eléctrica

Adiós a los trenes de combustión y eléctricos: El futuro llegó y se impulsa con átomos de agua

1 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla sorprende al mundo y silencia a China: Derrotó a BYD, a Xiaomi y otros 30 rivales

1 de agosto de 2025
El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona
Movilidad Eléctrica

El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona

31 de julio de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Así es como Elon Musk competirá con China: El Tesla para pobres, más barato y menos de todo

31 de julio de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk firma un cheque por más de 15 000 millones: Y lo lleva a Asia para intentar salvar a Tesla

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados