El modelo más conocido de Tesla sale definitivamente de España. Un contexto impactante que se suma al hecho de que el Tesla Model Q tendrá un detalle “absurdo”. Hace unos meses atrás, el afamado Tesla Cybertruck apareció en España con la gira Cyber Odyssey. Una instancia en que pasó por hasta 100 localidades de 20 países europeos. Pasó por Madrid, Valencia, Barcelona y Málaga. Entonces, los conductores fueron testigos de tamaño y diseño futurista: cuadrado y plagado de ángulos y aristas, con una carrocería de acero inoxidable.
Este pick up gigante y 100% eléctrico promete una gran resistencia. Pesa 3 toneladas y su motor eléctrico, de 447 kW (607 CV), ostenta una batería de 123 kWh que le otorga energía para alcanzar una autonomía de 515 km. Asimismo, el vehículo Tesla Cybertruck registra una capacidad de remolque de 990 kilogramos y dispone de una unidad que puede transportar 1.134 kilogramos. Los cristales de esta pieza están blindados y pueden resistir impactos subsónicos de hasta 112 kilómetros por hora.
En cuanto a la distancia, con tan solo una carga, puede recorrer más de 500 km. Sumado a esto, solo requiere de 15 minutos de carga para alcanzar una autonomía de 235 m. Además, su carrocería se compone de acero inoxidable ultraduro que favorece la protección del vehículo ante golpes fuertes o rayones de forma efectiva. Respecto a su aceleración, llega de 0 a 100 km por hora en 2,7 segundos.
Esta es la situación del Tesla Cybertruck en España
Resulta difícil imaginar que el Tesla Cybertruck pueda prosperar en España. Con 5,68 metros de largo, 1,79 metros de alto y 2,41 metros de ancho no parece factible que circule por las calles de las ciudades europeas como lo hacen los vehículos actuales. Europa todavía no ha implementado del todo el mercado de los pick-up, especialmente en España, con las Islas Canarias como la única localización en la que se tiene cierta aceptación.
La normativa europea actual puede ser un obstáculo relevante para el avance del Cybertruck en el territorio español, dado que esta exige un redondo de 3,2 milímetros en las partes salientes, algo imposible de ejecutar en una carrocería fabricada con placas de acero inoxidable de 1,4 milímetros.
Por otra parte, en Estados Unidos se están dando situaciones que muestran por la que el Tesla Cybertruck no podría avanzar en España. Con la llegada del invierno, los propietarios del Tesla Cybertruck enfrentan varios desafíos inesperados asociados al rendimiento del vehículo en climas invernales.
Pese a contar con un diseño futurista y sus prometedores rasgos tecnológicos e “indestructibles”, los usuarios aseguran que la nieve afecta gravemente a este modelo. Un contexto que se tornaría como un enemigo que frenaría completamente la posibilidad de homologar este vehículo en España.
España no avanza con Tesla Cybertruck por culpa de la nieve
Uno de los inconvenientes más resaltados por los conductores en redes sociales es la obstrucción de las luces por la acumulación de nieve. Según un propietario de Vermont, Estados Unidos, el diseño minimalista del Cybertruck genera áreas en las que la nieve puede quedar atrapada, bloqueando de esta manera la visibilidad. El diseño del parachoques delantero también ha sido criticado por anotar una evidente incapacidad para deshacerse de la acumulación de nieve.
Otra problemática reportada es la tendencia del modelo a atascarse en la nieve, aunque esto no parece ser un problema exclusivo del diseño. Muchos propietarios advierten que la calidad de los neumáticos es vital en estos casos. Para subsanarlo, el usuario debería cambiar los neumáticos de serie por unos específicos para nieve, pero no todos los usuarios están dispuestos a hacer esta inversión adicional dado el alto coste del vehículo.
En este contexto, el ascenso del Tesla Cybertruck en España está en entredicho. No obstante, la compañía de Elon Musk ya está trabajando en una tecnología mucho más rompedora: un modelo sin volante y con una función imposible.