ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El III Censo Nacional de Cigüeña Invernante en España

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de febrero de 2021
en Naturaleza
El III Censo Nacional de Cigüeña Invernante en España
  • El censo desvela que hay 36.217 ejemplares de cigüeña blanca invernantes en España, 5.000 ejemplares más que en el censo anterior de 2004
  • El censo ha sido posible gracias a la colaboración de 2.000 voluntarios con el programa de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, el apoyo de Red Eléctrica de España y la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias

“Por San Blas la cigüeñas verás”, dice el refrán popular, y este año con motivos de la celebración este día SEO/BirdLife presenta un nuevo censo realizado el pasado mes de octubre para conocer cuántos ejemplares se quedan a pasar el invierno en nuestro país. Los resultados de este trabajo parecen mostrar un nuevo aviso sobre los efectos de la actividad humana sobre la biodiversidad.

Durante el mes de octubre de 2020 SEO/BirdLife llevó a cabo el III Censo Nacional de cigüeña blanca invernante. El objetivo principal era determinar su tamaño de población en este periodo a escala estatal y conocer su evolución. Se revisaron más de un millar de puntos, desde zonas de alimentación a zonas de descanso nocturno o dormideros, así como zonas de cría o nidos que ocupan en estas fechas y usan para descansar. El trabajo de campo se realizó en el mes de octubre porque son fechas en las que el flujo migratorio es mínimo y las aves contabilizadas corresponden a las que se quedarían en nuestro territorio (VER TABLA ADJUNTA).

Durante la prospección se contó con la participación de alrededor de 2.000 personas, con la colaboración de socios de SEO/BirdLife, colaboradores, grupos locales y otras organizaciones, que dedicaron su esfuerzo a revisar todas las zonas propicias para la localización de cigüeñas.




“Se trata de un nuevo trabajo de Ciencia Ciudadana para obtener información y poder seguir trabajando en la conservación de las aves, en este caso de una especie que ha sido y sigue siendo símbolo de nuestros pueblos”, asegura Blas Molina, técnico de SEO/BridLife. Además se contó con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias que promovieron la participación en este censo estatal a través de todos los municipios y el apoyo de Red Eléctrica Española.

Una pespecie condicionada por la actividad humana

El III Censo Nacional de Cigüeña Invernante de SEO/BirdLife señala que hay entre 36.217 y 37.556 ejemplares en toda España en esta época. La cifra es menor de la esperada según la organización, pues el crecimiento con respecto al censo de 2004 supone solo algo más de 5.000 ejemplares. Este dato podría indicarnos que la población no estaba creciendo como creció en las décadas anteriores y que de nuevo la actividad humana esté influyendo en esa dinámica; pueden estar permaneciendo también centenares o miles de ejemplares que crían en el centro y norte de Europa en algunos países más septentrionales al nuestro.

Tendencia por comunidades autónomas

Los resultados preliminares del censo ya muestran datos con tendencia negativa en Extremadura y en Andalucía, con cifras inferiores al censo anterior de 2004. Llama la atención los descensos en la población de Sevilla (-63%) o la población extremeña, con un descenso en Cáceres del (-82%) y en Badajoz (-51%).

La población parece empezar a extenderse más por el norte de España con crecimiento en la población catalana, muy ligada a la alimentación en basureros, en Navarra, Castilla y León y Aragón con pequeñas zonas de invernada en País Vasco o Galicia, lo que corrobora que cada vez más ejemplares se quedan cada temporada a pasar el invierno en latitudes más norteñas (antes casi todas pasaban el invierno en Andalucía y Extremadura).

Madrid sigue siendo un núcleo importante de invernada, superando las 5.000 cigüeñas que hacen acopio de alimento en los principales vertederos de la comunidad, aunque parece muy mermada la población de Alcalá de Henares por el cierre de su basurero local.

“Es posible que el cierre de basureros y otros de gestión de residuos así como cambios en los cultivos puedan estar influyendo en la tendencia de la población invernante de la cigüeña blanca y su distribución en esa época en nuestro país. La reducción de basura con acceso a las aves y el reciclaje de materia orgánica son dos de esos cambios de gestión de residuos.

Por otra parte, algunas zonas de alimentación, como áreas de regadíos extremeños, han sido transformados en cultivo superintensivos de especies leñosas como olivo y almendro y han desaparecido arrozales y en otros casos han sido ocupados y sustituidos por parques y plantas fotovoltaicas”, concluye Molina. El último censo para conocer cuantas parejas nidifican en España data de 2004 y, dado que la población ha mostrado signos de crecimiento, se hace necesario un nuevo esfuerzo para seguir tomando el pulso a la evolución del estado de nuestra biodiversidad.

229

Migración y Ecología Espacial de la Cigüeña Blanca en España (Programa Migra)
Monografía Cigüeña Blanca Invernante. VI Censo Internacional 2004
Vídeo: http://videos.seo.org/uploads/multimedia/videos/CIGUENA-BLANCA.mp4


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos