Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Día Mundial del Atún 2023

Hoy 2 de mayo es el Día Mundial del Atún. Un pez de grandes cualidades nutritivas y muy alto precio, que lamentablemente ha sido víctima de la codicia del ser humanos. De hecho, hay especies de túnidos que podrían desaparecer por ello.

Día Mundial del Atún 2023. El atún es un pez migratorio marino grande y veloz que es objeto de muchos mitos y leyendas, pero también está amenazado por la sobrepesca, la contaminación de los mares y el calentamiento global. Y si bien ha habido algunos avances, gracias a los programas de protección, aún queda mucho para considerarlos salvo.

¿Dónde vive el atún?

Las diferentes especies de túnidos se encuentran distribuidas en las aguas costeras y oceánicas de todos los océanos del mundo. Algunas de atún son más comunes en algunas áreas que en otras. Por ejemplo, el atún de aleta azul se encuentra principalmente en las aguas cálidas de los océanos Atlántico y Pacífico. Mientras que el atún de aleta amarilla es un pez común en las aguas frías del océano Pacífico.

La dieta del atún

La dieta de los túnidos depende de la especie de que se trate, pero por lo general se compone mayoritariamente de peces, cefalópodos y crustáceos. Los atunes son depredadores oportunistas y pueden alimentarse de presas de diferentes tamaños. Desde peces pequeños y calamares hasta peces más grandes como sardinas y caballas.

Algunos túnidos, como el atún rojo, son capaces de capturar pequeños cetáceos y mamíferos marinos. Los atunes generalmente prefieren las presas más nutritivas, lo que significa que debe poseer mucha grasa. Porque necesitan grandes cantidades de energía para mantener la velocidad y la resistencia que los caracteriza. Día Mundial del Atún 2023.

¿Qué atunes están en peligro?

Dependiendo de la especie de atún, los hay que se consideran casi amenazados o con preocupación menor. Pero de las 8, 4 están catalogados por la Lista Toja de la UICN como amenazados. Y uno está en grave peligro, a punto de extinguirse.

  • Thunnus alalunga o bonito del norte – Casi amenazado
  • Thunnus albacares o atún de aleta amarilla – Casi amenazado
  • Thunnus atlanticus o atún de aleta negra – preocupación menor
  • Thunnus maccoyii o atún rojo del sur – en peligro crítico de extinción
  • Thunnus obesus o atún de ojos grandes vulnerable
  • Thunnus orientalis o atún oriental de aleta azul vulnerable
  • Thunnus thynnus o atún rojo vulnerable
  • Thunnus tonggol – sin datos de referencia

Los humanos: la peor pesadilla de los atunes

Hay varios peligros que se ciernen sobre las poblaciones de túnidos en todo el mundo y todas ellas tienen que ver con nuestras actividades. Ya sea porque los capturamos. Porque acabamos con sus ecosistemas. O porque contaminamos y envenenamos los océanos donde viven

La amenaza más importante es la sobrepesca. Los túnidos son muy buscados por su carne y aceite. Por esa causa las poblaciones de algunas especies han sido severamente sobreexplotadas. La sobrepesca ha llevado a una disminución significativa de varias especies en muchas partes del mundo. A su vez, la pesca ilegal es un peligro para las poblaciones de túnidos, ya que implica un nivel de sobre pesca que es imposible de controlar.

El cambio climático y la acidificación de los océanos también están afectando a las poblaciones de túnidos. Las variaciones en la temperatura del agua pueden interrumpir las migraciones de los atunes y afectar a sus ciclos reproductivos. Este cambio también influye en sus presas y altera su dieta.

Las actividades humanas como la contaminación y la fragmentación de los hábitats marinos tienen un impacto negativo en la especie. Sin mencionar el consumo de atún que continúa aumentando con la población en constante crecimiento en la tierra. Muchas recetas hacen alarde de los beneficios del atún (rico en proteínas, antioxidante, vitaminas) para diferentes dietas. Este pez está en peligro y corremos el riesgo de quedarnos sin él, por lo que es fundamental regular su pesca.

¿Cómo proteger el atún?

Proteger el atún es algo fundamental. Porque auin las especies menos amenazadas se encuentra en gran peligro en los océanos. La sobrepesca y el cambio climático tienen un impacto directo en la supervivencia de este pez migratorio. La investigación científica ayuda a comprender mejor las poblaciones de túnidos. Y a desarrollar estrategias de conservación eficaces.

Desde hace algunos años existen programas de protección y concienciación para alertar a los consumidores sobre el impacto de la sobrepesca y la industria alimentaria en las poblaciones de atún. De esa forma se está comenzando a entender, por parte de los compradores, lo crucial que es optar por los productos de pesca sostenible.

Pero lo más importante es el establecimiento de normas estrictas sobre cuotas de pesca y tallas mínimas de captura. Esa es la manera eficaz de reducir la presión sobre las poblaciones de túnidos. Así como las acciones de conservación combaten la pesca ilegal de atún en todo el mundo. Día Mundial del Atún 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés