ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía: mediante 340 cajas-refugio para ‘murciélagos’ controlará plagas en sus bosques

by Paco G.Y.
5 de marzo de 2025
in Naturaleza
Andalucía 340 cajas-refugio murciélagos plagas bosques

Los murciélagos son parte del arsenal de control biológico contra insectos dañinos para los cultivos humanos. Cada noche, este formidable aliado captura la mitad de su peso en mosquitos, polillas, escarabajos, arañas, moscas, hormigas y escarabajos. Contribuye en gran medida a limitar la proliferación de mosquitos y por tanto, a las numerosas enfermedades que estos transmiten.

Y sin los múltiples servicios que nos brindan los murciélagos, asistiríamos a un descenso considerable de la biodiversidad. Al promover el desarrollo de otras especies, su presencia es un buen indicador de la salud ecológica del entorno en el que habita.

Murciélagos controladores de plagas

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha tramitado dos contratos para la adquisición de 340 cajas-refugio destinadas a favorecer la conservación de colonias de murciélagos en los montes públicos de la comunidad autónoma. Este proyecto, que ha supuesto una inversión decasi 18.400 euros, se financiará con cargo al fondo de actuaciones propias de la Consejería para la prevención y lucha contra plagas forestales.




El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha destacado que «la instalación de estas cajas-refugio fortalecerá los ecosistemas forestales andaluces al fomentar la presencia de quirópteros, fundamentales para el control de plagas de insectos que afectan a la masa forestal, como la procesionaria del pino o la lagarta peluda».

Los murciélagos, también conocidos como quirópteros por la particular estructura de sus alas, son los únicos mamíferos capaces de volar. Esta habilidad, unida a que muchas especies se alimentan de insectos, los convierten en aliados esenciales en las estrategias de lucha integrada contra las plagas que pueden amenazar la salud de los bosques andaluces.

Gracias a su dieta, que incluye una gran variedad de insectos, contribuirán significativamente a la reducción de poblaciones de especies con potencial de generar plagas, como las anteriormente nombradas, disminuyendo así la necesidad de emplear productos fitosanitarios. Esto, a su vez, tal y como ha subrayado Pérez Valenzuela, permitirá minimizar los riesgos sobre la salud y el medio ambiente, en consonancia con los principios de sostenibilidad que promueve la Junta de Andalucía.

Las cajas-refugio estarán fabricadas con madera de pino tratada en autoclave, un proceso en el que, mediante vacío, se impregna la madera con sales de cobre, aumentando su resistencia natural frente a las inclemencias meteorológicas. Esta elección de material, por un lado, garantizará la durabilidad de los refugios a la intemperie y, por otro, refleja el interés de la Consejería por el impulso de los recursos forestales andaluces, promoviendo su aprovechamiento responsable y sostenible.

Equilibrio ecológico y natural

«El uso de madera andaluza en este proyecto refuerza nuestro compromiso con la gestión sostenible de los recursos forestales de nuestra tierra, promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente y el aprovechamiento responsable de nuestros montes», ha añadido. Asimismo, ha señalado que este esfuerzo formará parte de una estrategia más amplia que integrará diversos métodos de protección para mantener el equilibrio ecológico en los espacios forestales de la comunidad autónoma.

Cada una de las 340 cajas-refugio estará diseñada para facilitar la vida de los murciélagos, con un interior cuidadosamente elaborado: ambas caras rayadas permitirán que los quirópteros se desplacen entre compartimentos sin necesidad de salir al exterior, lo que aumentará su seguridad.

Un orificio circular de 50 milímetros de diámetro, situado estratégicamente a 50 milímetros desde la parte lateral y 100 milímetros desde la parte superior, facilitará el paso entre compartimentos, ofreciendo un entorno óptimo para estas especies. Las tablas, de al menos 15 milímetros de grosor, estarán cepilladas en ambos lados y en los cantos, sin aceites, barnices ni pinturas que podrían dificultar la ocupación de las cajas por parte de los murciélagos, asegurando así su adecuada funcionalidad.

La fabricación y suministro de estos refugios se completará en un plazo de tres meses, tras lo cual serán distribuidos según las necesidades de los montes públicos de Andalucía. En concreto, 110 unidades se destinarán al Espacio Natural de Doñana, en la provincia de Huelva, con el objetivo de contribuir al control de la procesionaria del pino (‘Thaumetopoea pytiocampa Schiff’.). Otras 110 se asignarán al Parque Natural Sierra de Grazalema, en la zona de la Serranía de Ronda, para hacer frente a la lagarta peluda (‘Lymantria dispar L.’). Este primer lote conlleva un presupuesto de 12.000 euros.

El segundo lote, con una inversión de 6.350 euros, supone la colocación de 120 cajas-refugio en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, donde estos aliados naturales en la lucha contra las plagas combatirán, igualmente, la procesionaria del pino. Ambas plagas, procesionaria y limantria, son dos de las que más afectan a los ecosistemas forestales andaluces.

Proteger la biodiversidad

El director general ha resaltado que, «con esta actuación, daremos un paso más en la protección de nuestros bosques, asegurando que los murciélagos, aliados silenciosos pero imprescindibles, contribuirán a la salud de nuestros ecosistemas«. La iniciativa será supervisada por el Departamento de Equilibrios Biológicos del Servicio de Gestión Forestal Sostenible, que garantizará que todo el proceso cumpla con los estándares técnicos y ambientales establecidos.

La colocación de estas cajas-refugio supondrá un avance significativo en la estrategia de lucha integrada de la Junta de Andalucía, que evaluará cuidadosamente los métodos de protección disponibles, integrando acciones coordinadas que permitirán prevenir nuevos brotes de plagas y realizar un seguimiento continuo de los organismos bajo control.

Tags: 340 cajas-refugioAndalucíabiodiversidadbosquesecosistemasmurciélagosplagassostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados