Día Internacional de los Primates 2023. Los primates son un grupo muy diverso y rico de mamíferos. Están presentes en 90 países de África, América Latina y Asia. El problema es que la mayor parte se concentra en ciertos lugares específicos. 2/3 de ellos habitan en la RDC, Madagascar, Indonesia y Brasil. Y si bien la gran mayoría vive en selvas tropicales. También se los suele encontrar en humedales, manglares y sabanas.
Desde los más diminutos lémures hasta los enormes gorilas, casi todos los primates están amenazados. Alrededor del 60% está catalogado en la Lista Roja de la UICN como ‘en peligro de extinción’. Y el 75% sufre una disminución significativa en el número de individuos de sus poblaciones.
De hecho, la extinción masiva de varias especies podría acaecer en los próximos 25 a 50 años. Muchos científicos alegan que cada día se acerca más el momento crítico en el que desaparezcan muchas de estas criaturas.
Varias especies de lémures y monos tienen poblaciones de solo unos pocos miles de individuos. Es el caso del lémur de cola anillada que viven en Madagascar. El del colobo rojo de Udzungwa endémico de Tanzania. También el del mono de nariz chata de la provincia china de Hubei.
El del también chino Semnopithecus de cabeza blanca que habita en la provincia de Guangxi. Y el del gorila de Grauer al que solo puede hallarse en el este de la República Democrática del Congo.
Pero la situación del gibón de Hainan, una isla china del Océano Índico, es aún más extrema, puesto que apenas quedan treinta individuos. En cuanto al orangután de Sumatra, una isla de Indonesia, se encuentra en extremo peligro de desaparecer. Y ello se debe a en los últimos 35 años ha perdido más del 70% de su hábitat. Día Internacional de los Primates 2022.
Múltiples causas
Todas estas especies se enfrentan a un conjunto de amenazas de carácter antropogénico. Sobresalen algunas como la caza comercial o el tráfico ilegal de animales (para emplear sus partes en medicina tradicional o exportarlos como mascotas). Pero la peor de ellas es la reducción o incluso la destrucción de sus hábitats.
Loe territorios de los primates son unas de las principales víctimas de la deforestación. Primero se los tala y luego los reconvierte en terrenos de agricultura industrial de exportación.
Sus selvas y bosques se transforman en plantaciones de aceite de palma, soja y caucho. O en pastizales para la ganadería. La urbanización, la construcción de carreteras o presas y la explotación de minas y petróleo destruyen y fragmentan sus hábitats.
Y lo peor es que todo se hace de la forma más insostenible posible. La consigna parece ser que lo que prima es el confort y beneficio de los humanos. Sin que importe el precio que los demás seres deban pagar por ello.
Y todo ello se hace ignorando la premisa básica de que vivimos en un gran ecosistema en el que cada cual cumple su papel. Y que el frágil equilibrio que lo sostiene se puede romper en cualquier momento. Día Internacional de los Primates 2023.