ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Rana 2024

by Sandra M.G.
20 de marzo de 2024
in Naturaleza
Día Mundial de la Rana 2024

Hoy es el Día Mundial de la Rana 2024, una efeméride que se conmemora cada 20 de marzo para alertar acerca de la rápida desaparición de los anfibios en general que ha acontecido en las últimas décadas, lo que constituye uno de los más nefastos casos de pérdida de biodiversidad que el mundo haya experimentado.

Día Mundial de la Rana 2024: causas de su desaparición

Contaminación química

Los pesticidas, insecticidas y herbicidas son sustancias químicas altamente tóxicas que se suelen aprobar sin que se compruebe el daño que pueden ocasionarles a los anfibios. Gran parte de los residuos de estos químicos acaban en las corrientes de agua que sirven de hábitat a estos animales, que para colmo de males poseen una piel fina, permeable y muy absorbente.

La atrazina es quizás el herbicida más utilizado en todo el mundo y puede causar hermafroditismo en las ranas provocando el desarrollo de órganos sexuales femeninos en los machos. Además, afecta negativamente a la supervivencia de la mayoría de las salamandras.




El glifosato es mortal para los renacuajos de la rana leopardo y las ranas arborícolas grises. Bajo esta premisa los científicos creen que podría ser letal para muchas otras especies de anfibios. Teniendo en cuanta que los humanos compartimos con las ranas más de la mitad del ADN, si estos agroquímicos son nefastos para los anfibios, no pueden ser inocuos para nosotros. Esta es una de las razones por la que tiene tanta importancia el Día Mundial de la Rana 2024.

Capturas en la naturaleza

Cada año, una cifra superior a los 20 millones de anfibios son capturados de sus hábitats silvestres. El objetivo es venderlos (legal o ilegalmente) como mascotas, ya sea en el mismo país de donde son originarias o a nivel internacional. Este comercio de anfibios salvajes es un factor sumamente significativo en la disminución del número de anfibios.

Cuando alguien se plantea tener de mascota una rana, debe asegurarse de que sea una especie local, que no haya sido capturada en la naturaleza y que no esté en la lista roja de la UICN como especie vulnerable, en peligro o el peligro crítico de extinguirse. En el Día Mundial de la Rana 2024 se lucha contra este flagelo.

Distribución de patógenos

Es fundamental tener en cuenta que el transporte de anfibios entre diferentes paises necesariamente implica que se trasladen con ellos los agentes patógenos locales. Estos pueden llegar a resultar altamente letales si atacan a especies foráneas.

Esto sucedió con una enfermedad llamada quitridiomicosis, que ha diezmado poblaciones enteras de anfibios dejando por todo el mundo un rastro de muerte, ya que en cuanto la enfermedad se desencadenó, resultó prácticamente imposible de detener.

Especies invasoras

Algunos anfibios foráneos tienen la capacidad de adaptarse con mucha rapidez a cierto tipo de ecosistemas. Una vez que lo han logrado se convierten en especies invasoras y compiten con los ejemplares nativos por los recursos y el alimento. Por eso es crucial no soltar jamás en la naturaleza a ningún tipo de mascota.

Una rana no puede ser ´devuelta´ al medio salvaje si no se está completamente seguro de que es su hábitat natural. Si se tiene una rana o algún tipo de anfibio como mascota y las circunstancias de la vida del dueño cambian, lo mejor es devolverlo a la tienda donde se lo ha adquirido, donarlo a un centro de estudios o buscar un santuario especializado para este tipo de animales.

En el Día Mundial de la Rana 2024 tenemos que tener muy claro que el rol que estos animales cumplen en los ecosistemas es de gran importancia. De hecho, se los considera una de las especies cuya presencia o ausencia indica el nivel de salud del medio ambiente local.

Por ello se debe preservar, proteger y cuidar a estas especies y a los hábitats que las albergan, como son los humedales, bosques, pantanos, etc. Cuidar de los demás seres vivos tiene que ser una responsabilidad comunitaria, puesto que los beneficios también son para todos.

Tags: Día Mundial de la Rana 2024

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
hembras angelote calentamiento océano cambio climático cambian rutinas apareamiento
Naturaleza

Las hembras de ‘angelote’ a causa del calentamiento del océano debido al cambio climático cambian sus rutinas de apareamiento

18 de julio de 2025
carraca europea retorna Alt Camp Tarragona
Naturaleza

La carraca europea retorna al Alt Camp (Tarragona) gracias a la recuperación de terrenos en barbecho

18 de julio de 2025
Ciudadanía ciencia luchar demagogia lobo ibérico
Naturaleza

Ciudadanía y ciencia se unen para luchar contra la ‘demagogia’ sobre el estado real del lobo ibérico

18 de julio de 2025
UE LIFE naturaleza clima
Naturaleza

La UE borra de un ‘plumazo’ el programa LIFE para la naturaleza y el clima del nuevo presupuesto comunitario

18 de julio de 2025
Murcia UE conservación lince ibérico
Naturaleza

Región de Murcia pide a la UE ‘reforzar’ el programa de conservación del lince ibérico

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados