ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los antepasados ​​de los humanos convivieron con los dinosaurios

Por Sandra M.G.
3 de julio de 2023
en Naturaleza
Los antepasados ​​de los humanos convivieron con los dinosaurios

Los antepasados ​​de los humanos convivieron con los dinosaurios. La destrucción catastrófica provocada por el asteroide que golpeó la Tierra resultó en la muerte de todos los dinosaurios no aviares. Y en un cambio drástico en la naturaleza. Esto aconteció en un evento denominado extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K-Pg).

El debate se ha desatado durante mucho tiempo entre los investigadores sobre si los mamíferos placentarios estaban presentes junto con los dinosaurios antes de la extinción masiva. O si solo evolucionaron después de que los dinosaurios fueron eliminados.

Los fósiles de mamíferos placentarios solo se encuentran en rocas de menos de 66 millones de años, que es cuando el asteroide golpeó la Tierra. Lo que sugiere que el grupo evolucionó después de la extinción masiva. Sin embargo, los datos moleculares han sugerido durante mucho tiempo que los mamíferos placentarios en realidad tenían una edad más avanzada.




Nuevos datos

En un nuevo artículo, un equipo de paleobiólogos de la Universidad de Bristol y la Universidad de Friburgo utilizó un análisis estadístico del registro fósil. Este les permitió determinar que los mamíferos placentarios se originaron antes de la extinción masiva. Lo que significa que coexistieron con los dinosaurios por un corto tiempo.

background stones textures nature e1688129365141
Piedras con fósiles

Sin embargo, fue solo después del impacto del asteroide que los linajes modernos de mamíferos placentarios comenzaron a evolucionar. Esto sugiere que pudieron diversificarse mejor una vez que los dinosaurios desaparecieron. Los investigadores recopilaron una gran cantidad de datos fósiles de grupos de mamíferos placentarios que se remontan a la extinción masiva hace 66 millones de años.

La autora principal, Emily Carlisle, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de Bristol explicó. “Reunimos miles de fósiles de mamíferos placentarios. Y pudimos ver los patrones de origen y extinción de los diferentes grupos. Basándonos en esto, podríamos estimar cuándo evolucionaron este tipo de mamíferos”.

Impactos y evolución

El coautor Daniele Silvestro (Universidad de Friburgo) comentó lo siguiente. “El modelo que utilizamos estima las edades de origen en función de cuándo aparecen los linajes por primera vez en el registro fósil. Y el patrón de diversidad de especies a lo largo del tiempo para el linaje. También puede estimar las edades de extinción en función de las últimas apariciones cuando el grupo está extinto”.

El coautor, el profesor Phil Donoghue, también de Bristol, agregó. «Al examinar tanto los orígenes como las extinciones, podemos ver más claramente el impacto de eventos como la extinción masiva de K-Pg o el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM)».

Se demostró que los primates, que es el grupo que incluye el linaje humano, así como el género Lagomorpha (conejos y liebres) y los Carnívoros (perros y gatos) evolucionaron justo antes de la extinción masiva K-Pg. Esto significa que sus ancestros convivieron con los dinosaurios.dinos langhals animal dinosaur e1688129347333

Después de que sobrevivieron al impacto del asteroide, los mamíferos placentarios se diversificaron rápidamente. Y los científicos creen que esta evolución pudo haber sido impulsada ​​por la pérdida de la competencia que implicaban los dinosaurios. Los antepasados ​​de los humanos convivieron con los dinosaurios.

Referencia: artículo publicado en la revista Current Biology

Tags: destacadosdinosauriosevoluciónfósileshumanosmamíferos placentarios

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos