ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los pájaros señalizan sus nidos con basura humana

by Alejandro R.C.
27 de julio de 2023
in Naturaleza
Los pájaros señalizan sus nidos con basura humana

Los pájaros señalizan sus nidos con basura humana. Una investigación internacional publicada recientemente en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society ha realizado un análisis del uso que las aves realizan de distintos tipos de materiales humanos (como el plástico o el papel) a la hora de construir sus nidos.

Tras analizar las posibles causas por las que ocurre este fenómeno, los científicos señalan que este podría tener una función de señalización, e intuyen que las aves podrían usar estos materiales no naturales para alardear de su calidad reproductiva o de pareja.

Los residuos sólidos figuran entre las características identificativas de la actividad humana. Estos residuos, como el plástico, se van acumulando sistemáticamente en el medio ambiente y son utilizados por distintos organismos, como es el caso de las aves, que pueden confundirlas con comida o usarlos para construir sus nidos.




Un nido de cigüeña blanca en Prado Herrero
Un nido de cigüeña blanca en Prado Herrero (Madrid, España). / Zuzanna Jagiello

Materiales de origen antrópico

A pesar de este llamativo comportamiento, aún se desconoce por qué las aves lo realizan, e incluso cuántas especies de pájaros aprovechan estos materiales de origen antrópico. Esta investigación internacional ha realizado una pormenorizada revisión de toda la información existente hasta el momento sobre el tema y ha identificado el uso de estos residuos humanos en más de 30 000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta.

Según Juan Diego Ibáñez, profesor del departamento de Zoología de la Universidad de Granada y coautor del estudio, resulta “sorprendente» el gran número de especies con este comportamiento.

El zoólogo sostiene: «más asombroso aún es que hemos encontrado evidencias del uso de plásticos y otros residuos por aves de prácticamente todos los continentes, también en localizaciones remotas, supuestamente naturales y alejadas de la influencia humana”.

Preferencia por el plástico

El estudio destaca que las aves escogen las piezas de plástico, que equivalen a casi el 60 % de los reportes de materiales del hombre en los nidos, aunque también usan telas, cuerdas, papeles, metales u otros, en menor proporción, como es el caso de las colillas de cigarrillo.

Las causas de esta conducta, que viene observándose durante los últimos dos siglos, pueden ser varias. Ibáñez indica que las evidencias descartan un efecto de la experiencia previa en el uso de estos residuos o de su adaptación a nuevos hábitats, como las áreas urbanas; sin embargo, apoyan una función de señalización.

En este sentido, la investigación menciona algunos beneficios para las aves, como la protección frente a parásitos o depredadores, así como la mencionada señalización entre individuos.

Sin embargo, dicho comportamiento también parece comportar consecuencias de peso, como aumentar el riesgo de asfixia, enredamiento o incluso problemas de salud para los ejemplares adultos y los pollitos en el nido.

Todavía se desconoce si los efectos son principalmente positivos o negativos, ya que probablemente dependan de la especie, según los expertos. De ahí que el grupo de investigación AnimalEcoUrban de la Universidad de Granada se encuentre realizando estudios adicionales para intentar dar respuesta a esta y otras preguntas similares, a fin de comprender mejor la compleja relación entre los humanos y la naturaleza. Los pájaros señalizan sus nidos con basura humana.

Referencia: Jagiello, Z. et al. “Why do some bird species incorporate more anthropogenic materials into their nests than others?” Philosophical Transaction of the Royal Society (2023)

Tags: basura humanadestacadospájaros

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados