ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los sorprendentes ‘pingüinos barbijo’

Por Alejandro R.C.
1 de diciembre de 2023
en Naturaleza
Los sorprendentes 'pingüinos barbijo'

Los sorprendentes ‘pingüinos barbijo’. El acto de dormir parece omnipresente y una necesidad evolutiva para favorecer el descanso en la mayoría de las especies. Durante este estado perdemos movilidad y capacidad de sentir y responder a nuestro entorno. Además, propicia que los animales sean más vulnerables a la depredación.

Si el sueño se ha conservado durante millones de años, ¿cuál es su función? Para dar respuesta a esta y otras cuestiones, Paul-Antoine Libourel, científico del Centro de Investigación en Neurociencias de Lyon (Francia), y su equipo rastrean el comportamiento de especies por tierra, mar y aire gracias a biosensores. En su último trabajo, publicado en la revista Science, han descubierto que los pingüinos barbijo (Pygoscelis antarcticus) tienen microsueños de cuatro segundos sincronizados mientras anidan.

“El sueño es un proceso acumulativo. Cuanto más se pierde, más se necesita para recuperarlo. Aquí mostramos que los pingüinos pueden dormir de una manera extremadamente fragmentada, lo que sugiere que pueden vivir (proteger los huevos, buscar comida, etcétera) incluso si su sueño no se consolida en una sola sesión. Esto demuestra el carácter adaptativo de este fenómeno”, explica Libourel, coautor del estudio y miembro del equipo SLEEP.




Este comportamiento demuestra el carácter adaptativo del sueño

Si los microsueños de estas aves que anidan en la Antártida cumplen acumulativamente las funciones del sueño prolongado, estos podrían proporcionar una estrategia adaptativa para algunas especies en circunstancias ecológicas que requieren una vigilancia constante, como es este caso.

“Suponemos que tener un sueño extremadamente fragmentado puede ayudar al animal a permanecer vigilante mientras duerme. Esto podría ser tanto con fines antipredatorios, como para hacer frente a la agitación de la colonia. Se genera mucho ruido y movimientos de los pingüinos que llegan al mar y vuelven a su nido”, argumenta Libourel.

Vladyslav Vyazovskiy, científico de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y coautor de un artículo que ofrece su punto de vista acerca de este estudio: “Se necesita más investigación para llegar a la conclusión que hacen los autores de que los beneficios del sueño pueden acumularse. Esto no se ha estudiado y sigue siendo solo una hipótesis. Es una idea interesante, pero una propuesta alternativa sería que la fragmentación del sueño no impide que este cumpla sus funciones”.

Microsueños cuando incuban

Durante la anidación, a menudo, un solo progenitor protege el nido de las aves depredadoras y otros intrusos, mientras su pareja está fuera alimentándose durante varios días. Por esta razón, un período prolongado de sueño pondría en riesgo a sus crías.

“Creemos que esta forma particular de dormir podría estar motivada por la presión de depredación de las skúas pardas antárticas sobre sus huevos y polluelos, pero potencialmente también por el ruido y las molestias de los congéneres de la colonia. Lo que desconocemos son los mecanismos que impulsan y sincronizan el cierre de los ojos y el sueño”, subraya Libourel.

Pingüino barbijo. / Paul-Antoine Libourel

Patrones peculiares en el sueño del pingüino

Para realizar el seguimiento de los animales, los expertos llevaron a cabo un monitoreo remoto de electroencefalograma y otros sensores no invasivos que permitieron registrar el comportamiento en pingüinos que deambulan libremente y anidan, así como observaciones directas y de video continuas. De esta forma, fueron capaces de identificar patrones peculiares en el sueño del pingüino.

Descubrieron que las aves no participaban en períodos prolongados de sueño y, en cambio, se observó que se dormían con frecuencia, sumando más de once horas de sueño por día en más de 10.000 microsueños que duraban solo cuatro segundos de promedio.

“Sabemos que otras especies de pingüinos (registradas durante periodos más cortos en condiciones aisladas) presentan un estado de somnolencia descrito por los autores como una mezcla entre sueño y vigilia. Sin embargo, incluso si algún estado de transición pudiera ser visto como microsueño, no se ha informado de ninguna otra especie que sostenga tal fragmentación del sueño de forma continua”, explica el científico del CNRS.

Beneficios y sueño fuera del período de cría

El trabajo apunta que los pingüinos duermen con microsueño cuando incuban. Pero cuando se encuentran en el mar o alimentándose, los autores del trabajo desconocen si el sueño está más consolidado fuera de los dos meses de la temporada de cría.

“Hubiera sido estupendo que los autores grabaran a los mismos pingüinos en condiciones diferentes: después de la temporada de anidación, y en un recinto seguro sin depredadores y a una temperatura óptima. Quizás entonces las aves dormirían de forma muy distinta”, sugiere el científico de la Universidad de Oxford.

Microsueños

Estos microsueños pueden ser peligrosos, como cuando se producen mientras se conduce. Sin embargo, no está claro si son lo suficientemente largos como para proporcionar las mismas funciones restauradoras que se sabe que tienen los períodos más largos.

“Probablemente todas las especies pueden producir microsueños, incluidos los humanos. Hay pruebas de que las fragatas duermen en breves períodos durante el vuelo. Se han estudiado muy pocos animales, especialmente en condiciones salvajes, y es posible que el patrón descrito sea más una regla que una excepción”, concluye Vyazovskiy. Los sorprendentes ‘pingüinos barbijo’.

Tags: pingüinopingüinos barbijo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
Día Biodiversidad Santander
Naturaleza

Celebración del Día de la Biodiversidad en Santander: baños de bosque, talleres y observación de avifauna

8 de mayo de 2025
Día Mundial Burro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Burro 2025

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos