ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con los fósiles vivientes

Por Alejandro R.C.
19 de septiembre de 2023
en Naturaleza
Qué pasa con los fósiles vivientes

Qué pasa con los fósiles vivientes. El concepto recientemente propuesto de ‘fósiles vivientes en peligro de extinción’ (ELF, por sus siglas en inglés) integra el estado de alto peligro y la singularidad evolutiva de cualquier especie de la flora y fauna mundial. La mayoría de estos animales y plantas tienen millones de años, pero su final está cercano si no se adoptan medidas rápidas y efectivas para su conservación.

Este nuevo concepto evolutivo de ELF fue propuesto desde el Real Jardín Botánico-CSIC hace dos años, aceptado después con interés por la comunidad científica y ahora lo ha vuelto a aplicar el profesor de investigación del CSIC Pablo Vargas.

Fósiles en peligro de extinción

Durante los últimos dos años, ha llevado a cabo la revisión exactamente de 3.706 géneros con una sola especie de vertebrados y angiospermas para comprobar cuántos son fósiles en peligro de extinción.




Pablo Vargas ha explicado que la revisión se realizó bajo tres criterios, “la escasez y la distribución restringida de las poblaciones, la máxima categoría de amenaza que es el peligro crítico, y una divergencia antigua de más de cinco millones de años”.

De ese número estudiado, 3.706 géneros, la investigación ha determinado que 109 de esos géneros están en peligro crítico de extinción, de los cuales 57 eran ELF. Tantos como cinco géneros ELF se encuentran dentro de la flora más amenazada de España y Portugal: chicoria hueca, margarita del Castril, náufraga, gadoria y nomevés.

El investigador del RJB-CSIC señala: “El caso más dramático es precisamente el nomevés que, con más de 25 millones de años de existencia, está a punto de extinguirse definitivamente si la Comunidad de Madrid y de Castilla y León no lo remedian antes”, ha advertido Vargas.

En la revisión de estos miles de géneros, además de urgir a priorizar la conservación de todos los géneros ELF por ser estos los linajes más amenazados del mundo y representar un patrimonio evolutivo único equivalente a los cuadros más valiosos de cualquier pinacoteca, se proponen algunos patrones emergentes.

Según indica Pablo Vargas, la taxonomía, a nivel genérico, es un primer enfoque fiable para identificar un ELF y después se necesitaría una singularidad evolutiva que se analiza con datos genéticos y filogenéticos.

Datos genéticos

Los datos genéticos son imprescindibles porque las características morfológicas de cada género con una sola especie: “primero, no siempre ayuda a identificar los ELF en las islas como Canarias; segundo, las especies de géneros con una sola especie tienden a estar más amenazadas que las especies promedio; tercero, la extinción parece estar sesgada en contra de algunos grupos de animales y plantas; y cuarto, los géneros extinguidos hace poco por el ser humano se encontraban en islas remotas”, indica el investigador.

Finalmente, Vargas considera que “el enfoque ELF es un método relativamente rápido para identificar las especies de floras y faunas que necesitan protección con mayor urgencia en el mundo. Este enfoque es complementario a cualquier método científico que busque diversidad filogenética, por ejemplo, EDGE, y criterios de amenaza (IUCN)”. Qué pasa con los fósiles vivientes.

Referencia: Vargas, Pablo. “Exploring ‘endangered living fossils’ (ELFs) among monotypic genera of plants and animals of the world”. Frontiers in Ecology and Evolution (2023).

Tags: fósiles en peligro de extinciónfósiles vivientes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos