Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas

Muchos productos de higiene personal, tales como geles de ducha, exfoliantes faciales y cremas dentales, contienen microesferas de plástico para efectivizar los procesos de limpieza. Sin embargo, a través de los sistemas de alcantarillado, estas diminutas partículas acaban en el mar y pueden ocasionar graves daños a sus habitantes.

Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas. Los científicos han demostrado que las microperlas son capaces de incorporarse a la cadena alimentaria de muchos animales (incluso a la del ser humano). Pero como no resultan en absoluto “digeribles” y gracias a su tamaño, a menudo se acumulan en los sistemas digestivos de los peces, las aves y los mamíferos marinos.

Diminutas pero muy dañinas

Se ha encontrado todo tipo de plásticos dentro de los tractos digestivos de tortugas, aves marinas y ballenas, pero parece que nuestra basura plástica, cuando acaba en los océanos, también puede afectar al plancton más diminuto, que es la base alimenticia de muchas criaturas marinas más grandes.

Un ejemplo de ello son los copépodos que se alimentan de ciertas especies de algas. Antes de ingerirlas utilizan receptores químicos y táctiles para discriminar lo que pueden comer y desechar lo que no y los investigadores han logrado filmar a uno de estos diminutos especímenes ingiriendo microperlas procedentes de los cosméticos.

Tras esta lamentable experiencia, han concluido que el problema estriba en que los volúmenes de basura plástica son tan enormes que están teniendo un profundo impacto en la vida silvestre y en los ecosistemas.

Se estima que ocho millones de toneladas de plástico se vierten en los océanos cada año causándoles problemas graves a quienes las ingieren o se enredan en bolsas y redes, pero además estos materiales liberan sustancias químicas potencialmente tóxicas, por lo que al alimentarse de ellas, terminan por envenenarse.Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas

Prohibidas, pero no en todo el mundo

Canadá fue el primer país que anunció que se prohibiría el uso de microperlas en la fabricación de productos de cuidado personal. A esta iniciativa se le unieron la de otras naciones como Suecia, Francia o el Reino Unido. Por lo que la Unión Europea acabó por claudicar y se dejó de promesas.

Según la legislación que entró en vigor en 2021, se ha prohibido el empleo de microperlas de menos de 5 mm y fabricadas con plástico oxodegradable en los productos de cuidado personal para fines exfoliantes y limpiadores. Pero está claro que esta legislación sigue siendo insuficiente y demasiado ‘localista’.Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas

El compromiso debe ser global

El problema estriba en que estas diminutas gotas de plásticos son tan pequeñas que pasan a través de los diversos procesos de filtración del agua y acaban en el mar. Se ha comprobado que los fragmentos de plástico ya representan una proporción significativa de la arena en las playas de todo el mundo.

Los científicos también encontraron un nuevo tipo de roca sedimentaria que se está comenzando a formar a partir de la mezcla de los diversos plásticos desechados, que se unen con arena y otros materiales en las playas y costas.Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas

Aunque hay sitios donde los seres humanos no han podido llegar porque es imposible sumergirse a causa de las altísimas presiones (como es el caso de la Fosa de las Marianas), en las investigaciones con equipos de inmersión autónomos se ha verificado que los desechos plásticos están presentes en zonas de gran profundidad.

Hasta en la sal

Es tan grande el impacto de las microperlas en las aguas oceánicas de todo el mundo, que se ha comprobado que en la sal de mesa de origen marino que se ​​vende en China hay trazas de plásticos. Pero lo que más preocupa es que la presencia de estas partículas ya ha alcanzado lagos salobres y pozos, donde se encontraron cantidades significativas.Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas

Los científicos alertan que las microperlas son una amenaza real para los organismos debido a su pequeño tamaño y su capacidad para absorber los contaminantes orgánicos persistentes. Y su presencia está siendo cada vez más preocupante. Puesto que se prohíbe su uso en muchos lugares, pero se permite en otros. Microperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosasMicroperlas plásticas: pequeñas asesinas silenciosas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés