ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘pesadilla’ de limpiar los chicles del suelo

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de julio de 2016
en Reciclaje y residuos
La ‘pesadilla’ de limpiar los chicles del suelo

El edil ha explicado que «estamos ante un problema de limpieza, ya que las zonas afectadas vuelven a estar igual que como estaban antes de la limpieza en menos de seis meses». Además, ha insistido en «el deterioro que suponen los chicles en el suelo para la imagen de la ciudad».

El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, ha afirmado este lunes que se estima que, «si un chicle cuesta 5 céntimos, eliminarlo de la vía pública nos cuesta a todos los logroñeses en torno a 35 céntimos, es decir, siete veces más que su precio de venta».

Por ello, Ruiz Tutor ha adelantado esta mañana que el Ayuntamiento de Logroño ha retomado las campañas para sensibilizar a los ciudadanos de los problemas de limpieza y económicos que genera el acto de tirar chicles al suelo.




El edil ha explicado que «estamos ante un problema de limpieza, ya que las zonas afectadas vuelven a estar igual que como estaban antes de la limpieza en menos de seis meses». Además, ha insistido en «el deterioro que suponen los chicles en el suelo para la imagen de la ciudad».

Por ello, se va a retomar en las próximas semanas la campaña ‘No tires los chicles al suelo’ que se va a instalar en marquesinas de la ciudad con indicaciones del costo que supone retirar un chicle del suelo.

Y, además, Ruiz Tutor ha comunicado una experiencia realizada a lo largo del pasado mes de mayo dentro de la campaña ‘Tu barrio, de arriba abajo’.

El concejal ha relatado que se llevó a cabo una limpieza exhaustiva de chicles en la calle Juan XXIII, entre Jorge Vigón y Doctores Castroviejo, donde en 16 jornadas de trabajo se actuó sobre una superficie efectiva de unos 600 metros cuadrados y se eliminaron en torno a 10.200 chicles.

En esta experiencia se obtuvo una reducción del coste unitario de limpieza por la alta densidad de chicles por metro cuadrado y por el aumento de la habilidad de la operaria con un aumento de la productividad.

SERVICIO ESPECÍFICO MUNICIPAL.

Según ha explicado, se trata de un servicio específico de limpieza de los chicles pegados en el suelo. Su productividad, dependiendo de las circunstancias, llega a entre 600 y 900 chicles al día, por lo que en un año podrían ser alrededor de 200.000.

Los medios humanos y materiales que participan en la limpieza de los chicles arrojados al suelo son un operario, en horario de mañana, y un nuevo vehículo dotado con un motor insonorizado y un productor de vapor moderno de menor consumo energético.

Tomando como base una media de 750 chicles al día y una media de 17 chicles por metro cuadrado, la superficie limpiada por día es de unos 44 metros cuadrados. No obstante, en zonas con mayor densidad de chicles (hasta 50 por metro cuadrado) la superficie limpiada desciende a 15 metros cuadrados por día.

Dado el tiempo de desplazamiento, posicionamiento, etc, su participación en eventos, apoyo puntual en concentraciones, calles nuevas y otras circunstancias, se estima que la superficie que se limpia anualmente se encuentra en torno a los 10.000 metros cuadrados.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
ITENE envases sostenibles reciclado poliuretano
Reciclaje y residuos

ITENE: envases más sostenibles gracias al reciclado avanzado de poliuretano

27 de junio de 2025
Universidad Sevilla Espacio Natural Doñana vertidos tóxicos mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

La Universidad de Sevilla ‘avisa’ de la contaminación de ‘Espacio Natural de Doñana’ por vertidos tóxicos de la mina de Aznalcóllar

26 de junio de 2025
emulsiones residuos aguacate
Reciclaje y residuos

Consiguen un bioaditivo para estabilizar emulsiones a partir de residuos del aguacate

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados