ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

AIMPLAS investiga nuevos envases multicapa reciclables para alimentos

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de enero de 2020
en Reciclaje y residuos
AIMPLAS investiga nuevos envases multicapa reciclables para alimentos

El proyecto NEMURE, financiado por el IVACE, estudia el ecodiseño para el reciclado de los envases plásticos de forma que permita mejorar su sostenibilidad medioambiental mientras conservan las propiedades barrera.

Las exigencias de la Unión Europea, plasmadas en los objetivos de su Estrategia del Plástico, indican que en 2030 todos los envases deberán ser reciclables o reutilizables.




Con el proyecto NEMURE, financiado por el IVACE, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, busca obtener nuevos envases alimentarios reciclables y de alta barrera gracias a estructuras multicapa. 

El principal valor de los envases multicapa es que gracias a la incorporación de distintos materiales a su estructura se logra dotarlos de propiedades muy interesantes para la conservación de los alimentos y para alargar su vida útil como por ejemplo la barrera al oxígeno o a la humedad.

El resultado son productos de alto valor añadido para la industria alimentaria que además evitan el desperdicio alimentario pero que presentan un reciclado más complicado por la mezcla de materiales.

El proyecto NEMURE se centra en el estudio del ecodiseño de envases multicapa para aumentar su reciclabilidad conservando las mismas características técnicas que permiten proteger y conservar los alimentos.

Con esto se pretende dar soluciones reales al sector de los plásticos de la Comunidad Valenciana a través de la investigación, transferencia y difusión, alineadas con las pautas marcadas desde la Unión Europea para los productos plásticos en su estrategia de Economía Circular. Además, se impulsará la transformación del tejido empresarial en uno más competitivo y con un mejor comportamiento ambiental relacionado tanto con sus materiales como con sus productos.

El proyecto contempla el estudio del ecodiseño de dos envases mediante la incorporación de PVOH, un polímero soluble en agua que se puede eliminar durante el reciclado mecánico y que cumple con las propiedades que debe tener un material barrera. 

Durante el proyecto se evaluará la reciclabilidad de los nuevos envases desarrollados, y se investigará la ausencia de ecotoxicidad en agua durante el reciclado de los mismos, para asegurar su inocuidad y demostrar que el envase resultante tiene un buen comportamiento ambiental.

A través de esta investigación se definirá el concepto de reciclabilidad del envase, se establecerá un protocolo de evaluación de la misma y se validará este con envases reales. Tras la validación de los resultados del proyecto con las empresas del sector se transferirán los conocimientos investigados y se hará difusión de los resultados a las empresas y a los usuarios de los materiales y productos plásticos.

Participan en el desarrollo del proyecto las empresas: ACTECO, ESLAVA PLÁSTICOS, FINA FLEXIBLE PACKAGING, GAVIPLAS, GRANZPLAST, IBERRESINAS y PICDA.

El proyecto cuenta con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2019.

Sobre AIMPLAS

AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad.

Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.

AIMPLAS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo actuar como socio tecnológico de las empresas vinculadas con el sector del plástico ofreciéndoles una solución integral y personalizada mediante la coordinación de proyectos de I+D+i y servicios tecnológicos (análisis y ensayos, asesoramientos técnicos, formación e inteligencia competitiva y estratégica). 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
ITENE envases sostenibles reciclado poliuretano
Reciclaje y residuos

ITENE: envases más sostenibles gracias al reciclado avanzado de poliuretano

27 de junio de 2025
Universidad Sevilla Espacio Natural Doñana vertidos tóxicos mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

La Universidad de Sevilla ‘avisa’ de la contaminación de ‘Espacio Natural de Doñana’ por vertidos tóxicos de la mina de Aznalcóllar

26 de junio de 2025
emulsiones residuos aguacate
Reciclaje y residuos

Consiguen un bioaditivo para estabilizar emulsiones a partir de residuos del aguacate

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados