ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El retorno de envases en España es ‘crucial’

Por Pablo MantenimientoWeb
5 de mayo de 2021
en Reciclaje y residuos
El retorno de envases en España es ‘crucial’
Un estudio revela que, si España implantase un Sistema de Depósito, el número de envases de bebidas que acaban en la naturaleza, en vertederos o incinerados caería de los 7.923 millones anuales actuales a 1.878 millones.

Esta cifra representa más de tres cuartas partes de los envases de bebidas que contaminan nuestro entorno cada año y es uno de los datos que se destila de What We Waste[1], el nuevo informe de la organización internacional Reloop, con la colaboración del movimiento Break Free From Plastic y de la fundación Changing Markets.

Para cumplir los objetivos exigidos por la Directiva Europea de plásticos de un solo uso y acabar con la contaminación masiva de latas, botellas y briks, Amigos de la Tierra, Greenpeace, Oceana, Retorna y Surfrider instan al Ejecutivo español a legislar en favor de un Sistema de Depósito para envases de bebidas en la nueva Ley de Residuos que debe entrar al Parlamento en breve.

En este sentido, Amigos de la Tierra, Greenpeace, Oceana, Retorna y Surfrider reclaman al Ejecutivo como solución, que la nueva Ley de Residuos incorpore la creación de un Sistema de Depósito para latas botellas y bricks, al igual que hacen otros países de nuestro entorno. El informe What We Waste, realizado por Reloop con el apoyo del movimiento internacional Break Free From Plastic y de la fundación Changing Markets, calcula que el número de envases desechados por persona y año caería de 168 a 40. El PET sería el material cuya tasa de recogida aumentaría más (del 37% al 91%), seguido por el metal (del 62% al 89%) y el vidrio (del 72% al 87%).




Esta investigación está basada en los porcentajes de reciclaje oficiales de las asociaciones de recuperadores de cada material, pero tanto diferentes gobiernos autonómicos como informes de Changing Markets y Greenpeace han denunciado recientemente que el reciclaje de envases en España es sensiblemente más bajo. Si usamos como referencia los datos oficiales aportados por el Gobierno de las Islas Baleares e incluimos los bricks, la cifra de envases que se pierden cada año en España es de 12.750 millones, de los cuales, más de 10.000 millones podrían reciclarse y reutilizarse si las bebidas se vendieran con depósito.

«El debate en España sobre vender las bebidas con depósito existe desde hace tiempo y estos datos demuestran que, si se adoptara un Sistema de Depósito moderno en todo el estado, se reduciría el abandono de latas, botellas y bricks en más de un 75%. Este paso, además, establecería las condiciones para mejorar la presencia de los envases reutilizables», ha declarado la CEO de Reloop Clarissa Morawski.

Los Sistemas de Depósito consisten en que el consumidor deje una pequeña cantidad -20 céntimos, por ejemplo – a la hora de adquirir una bebida de agua, refresco, zumo o cerveza. Este importe se devuelve en su totalidad cuando el propio cliente devuelve las botellas o las latas a la tienda. España no cuenta con dicho sistema y su modelo se basa principalmente en el consumo de envases desechables. Esto supone un grave riesgo para el medio ambiente, ya que el consumidor no tiene incentivo para devolver el casco y gran parte de estos envases acaban en el océano, ríos y otros parajes naturales, como demuestra este reciente estudio.      

La solución no es recoger la basura, sino prevenir, especialmente en el caso del mar, dado que la logística y los costes derivados de la limpieza de los ecosistemas marinos son inviables a gran escala. El informe demuestra que los países donde las bebidas se venden con depósito, como Alemania, Finlandia o Lituania, son los que mejor gestionan sus residuos. De este modo, implantar esta solución permitiría a España y al resto de estados miembros de la Unión Europea cumplir con los objetivos marcados por la Directiva de plásticos de un solo uso.

Entre otras medidas, la norma obligará a los países europeos a recuperar el 90% de las botellas de plástico que entran en el mercado. En este sentido, el informe afirma que, si los 24 estados comunitarios[2] mencionados en el informe optasen por un Sistema de Depósito, cada año la UE generaría 22.000 millones menos de botellas desechables.

En los próximos meses, el Ejecutivo español y los diferentes grupos políticos del Congreso y el Senado debatirán la implementación de la Directiva Europea de plásticos de un solo uso mediante una nueva Ley de Residuos. Esto supone una oportunidad única para ir más allá de los mínimos que establece la Unión y aplicar objetivos más ambiciosos que favorezcan la reducción de residuos y opten por las alternativas reutilizables y retornables.

Con 126 toneladas diarias, España está entre los países que más plástico se estima que vierten al mar a nivel mundial, además de ser el que más lo hace a nivel europeo[3]. Es por este motivo que debe ir más allá de los mínimos exigidos para reducir el uso de plásticos de forma generalizada.

Referencias:

[1] El informe What We Waste ofrece, por primera vez en el campo de la investigación, una visión detallada del impacto de los sistemas de depósito de bebidas y desperdicio de envases

2  Los 24 estados miembros analizados representan el 99.5% de la población europea, excluyendo Malta, Chipre y Luxemburgo. Islandia y Noruega, miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio usan sistemas de depósito.

3 Jambeck et al. 2015. Plastic waste inputs from land into the ocean


TEMÁTICAS RELACIONADAS

SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos