ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo se reciclan los plásticos en nuevas materias primas

Por Sandra M.G.
25 de septiembre de 2023
en Reciclaje y residuos
Cómo se reciclan los plásticos para obtener nuevas materias primas

¿Cómo se reciclan los plásticos en nuevas materias primas? A día de hoy, casi en cada casa hay un sistema de separación de residuos. Esto nos permite deshacernos de forma correcta de cada tipo de basura que generamos en el día a día. Pero lo que muchos no saben es que para reciclar el plástico hay dos procesos. Y que uno es realmente eficaz para recuperar materias primas plásticas.

Proceso mecánico

Las tecnologías más utilizadas actualmente para reciclar los residuos plásticos que se depositan en el contenedor amarillo se basan principalmente en el uso de un procesamiento mecánico. Este consiste en el lavado, secado, triturado y clasificación según densidad, tamaño y/o color. Y en una granulación final.

El resultado final son flujos separados o regranulados de varios tipos de materiales (plásticos de distinta composición química). Estos pueden usarse como materias primas para fabricar nuevos productos.




El problema que presenta este tipo de plástico recuperado es que la cantidad de veces que se recicla va en detrimento de la calidad. Y llega un punto en el que pierden utilidad. Si la composición básica no es homogénea, el proceso resulta técnica y económicamente ineficaz.220

Proceso químico

Una solución interesante al problema de los plásticos es el reciclaje químico, un método que se emplea desde hace muchos años, pero que, debido a la necesidad de imponer una economía circular, actualmente está teniendo una mayor preponderancia y protagonismo a la hora de enfrentar alternativas sostenibles y viables para los plásticos.

Su uso está especialmente justificado cuando las bases de reciclaje de las que se parte son heterogéneas y están contaminadas, ya que mediante este proceso se logra una despolimerización de las cadenas que componen este material y se obtienen monómeros u otros productos útiles.

Para ello se emplean diversos procesos de ruptura química o quimiólisis como es el caso de la metanólisis, aminólisis, hidrólisis, glucólisis, pirólisis, el craqueo catalítico, la gasificación o la licuefacción hidrotermal. Con este tipo de sistemas se consigue recuperar la mayor parte de los plásticos reconvirtiéndolos en nuevas materias primas de excelente calidad y este proceso puede repetirse casi indefinidamente.

218

¿Y por qué no se hace?

Desafortunadamente, los costes de inversión inicial y de operación que tienen estos sistemas de reciclaje químico suelen ser significativamente más altos, que los que requiere la implantación de tecnologías de reciclaje mecánico. Sin embargo, esta parece ser la única solución posible ante la problemática actual del exceso de plásticos y las nuevas normativas de economía circular que impondrá la Unión Europea.

Según los fabricantes de plásticos, si se consiguiera reciclar el 100% de los plásticos que hoy pululan por los mares y los suelos del mundo, no sería necesario emplear ni una gota más de resina derivada del petróleo y podríamos vivir en un mundo donde los plásticos fueran tan útiles como sostenibles.219

Para ello se requiere que haya una fuerte inversión para instalar plantas de reciclaje químico y formar al personal necesario para ponerlas a funcionar, además de que la ciudadanía debe tomar conciencia de la importancia de su rol, a la hora de reciclar los plásticos en los contenedores amarillos. ¿Cómo se reciclan los plásticos en nuevas materias primas?

Tags: economía circularplásticosreciclajeresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
Castilla León digitalización gestión residuos
Reciclaje y residuos

Castilla y León quiere impulsar la ‘digitalización en gestión de residuos’ con subvenciones directas a las entidades locales

4 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos