ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Foto-Fenton: Degradar nanoplásticos de poliestireno en agua

by Alejandro R.C.
26 de septiembre de 2023
in Reciclaje y residuos
Foto-Fenton: Degradar nanoplásticos de poliestireno en agua

Foto-Fenton: Degradar nanoplásticos de poliestireno en agua. Un equipo de ambientólogos, químicos e ingenieros químicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) ha investigado la aplicación del método de tratamiento foto-Fenton para degradar nanoplásticos de poliestireno en agua.

Este método combina una fuente de luz (radiación UV-Vis) con bajas concentraciones de hierro (como catalizador homogéneo) para activar la descomposición del agua oxigenada (H2O2) en especies altamente oxidantes. Estas especies pueden degradar distintos contaminantes persistentes en moléculas inofensivas. Como dióxido de carbono y agua, operando en condiciones ambientales.

Journal of Environmental Chemical Engineering

Los resultados, publicados en el Journal of Environmental Chemical Engineering, revelan que el proceso foto-Fenton logra una degradación completa y rápida de nanoplásticos de poliestireno en agua, superando significativamente los niveles de eliminación de otros procesos fotocatalíticos mencionados en estudios anteriores.




Además, este tratamiento puede adaptarse a mayores concentraciones de nanoplásticos y a partículas de mayor tamaño, ajustando la dosis de reactivos y prolongando el tiempo de tratamiento. Con base en estos hallazgos, el proceso foto-Fenton presenta un alto potencial como etapa de purificación (tratamiento terciario) en las instalaciones de las EDAR.

Agua regenerada de alta calidad

“Este método podría combinarse con procesos de separación tradicionales, como la filtración con membranas, para mejorar la degradación de contaminantes plásticos, reduciendo su dispersión y su impacto, y garantizando la producción de agua regenerada de alta calidad”, declaran los autores.

El estudio fue llevado a cabo por Jorge Garcia, David Ortiz, Carla di Luca, Macarena Munoz, Jaime Carbajo, Zahara Martínez de Pedro y José Antonio Casas de Pedro, en colaboración con la empresa de base tecnológica CAPTOPLASTIC S.L.

El desafío de los residuos plásticos

Gracias a sus destacadas propiedades, los plásticos son omnipresentes en nuestro entorno y se han convertido en un pilar esencial de la «cultura del descarte». Para contextualizar, en 2021, la producción mundial de plástico alcanzó casi 390 millones de toneladas, y se prevé que esta cifra se duplique en las próximas dos décadas.

En este panorama, la excesiva producción y la inadecuada gestión de los residuos plásticos emerge como uno de los principales desafíos medioambientales del siglo XXI. La vida útil de los productos plásticos varía desde un día (plásticos de un solo uso) hasta más de 50 años.

Recuperación energética

Al desecharse, solo el 12% se utiliza para recuperación energética, el 9% se recicla, el 8% termina en vertederos y, lamentablemente, un 71% se dispersa en el medio ambiente. Esta situación representa una grave amenaza para los ecosistemas, ya que estos materiales pueden persistir durante años, tardando décadas o incluso siglos en degradarse.

Una vez en el medio ambiente, los residuos se fragmentan en microplásticos (< 5 mm) y nanoplásticos (< 1 µm). La dispersión de nanoplásticos es especialmente alarmante. Ya que, debido a su tamaño, pueden penetrar membranas biológicas. Y afectar el funcionamiento celular, causando daños en los seres vivos.

Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales

El agua es el principal medio de transporte de micro- y nanoplásticos en el ambiente. Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) han sido identificadas como puntos críticos en la propagación de esta contaminación.

Aunque las actuales instalaciones de las EDAR pueden eliminar más del 90% de los contaminantes plásticos, la cantidad liberada en cuerpos de agua sigue siendo preocupantemente alta.

Por ello, es urgente desarrollar nuevas tecnologías de tratamiento de agua que prevengan la emisión de micro- y nanoplásticos desde las EDAR. Foto-Fenton: Degradar nanoplásticos de poliestireno en agua.

Tags: dióxido de carbonoEstaciones Depuradoras de Aguas ResidualesFoto-Fentonnanoplásticosplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
Gobierno ciudadanía gestión residuos nucleares
Reciclaje y residuos

El Gobierno insiste: la ciudadanía no pagará el encarecimiento de la gestión de residuos nucleares

18 de julio de 2025
GAIKER films envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH
Reciclaje y residuos

GAIKER será socio tecnológico de la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH

18 de julio de 2025
proyecto promofer residuos agroalimentarios lignocelulosicos bioplasticos poliuretanos sostenibles
Reciclaje y residuos

Proyecto PROMOFER: transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

18 de julio de 2025
Alianza Verde exige Comisión Europea desastre bidones radioactivos vertidos Fosa Atlántica
Reciclaje y residuos

Alianza Verde exige a la Comisión Europea que actúe frente al ‘desastre’ de los bidones radioactivos vertidos en la Fosa Atlántica

17 de julio de 2025
GAIKER reciclado químico residuos plásticos complejos
Reciclaje y residuos

GAIKER: desarrollo de tecnologías de reciclado químico para tratar residuos de plásticos complejos

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados