Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Mataró ya tiene listo su Plan de lucha contra el cambio climático-Agenda 21

La necesidad de potenciar y articular una acción global para mitigar el cambio climático, también a escala local, así como las iniciativas surgidas a raíz del Pacto de alcaldes y alcaldesas por una Europa con energías sostenibles han hecho incluir en la revisión de la Agenda 21 local estos nuevos conceptos, que se ha replanteado como Plan de lucha contra el cambio climático-Agenda 21 Mataró.

 

El Plan de lucha integra en su redactado el Plan de acción para la energía sostenible (PAES), documento que todos los firmantes del Pacto de alcaldes y alcaldesas se comprometieron a elaborar en su municipio y que, en el caso de la provincia de Barcelona, se ha realizado con la dirección y la colaboración de la Diputación de Barcelona.

 

El objetivo del PAES es reducir para el 2020 como mínimo un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a las del año 2005 en los ámbitos en que el ayuntamiento es competente. Es decir, las emisiones derivadas del consumo energético de los equipamientos municipales, el alumbrado público y los semáforos, la flota de vehículos municipales, el conjunto de servicios del consistorio externalizados y el transporte público, la gestión y el tratamiento de residuos y el ciclo del agua. A la práctica, en Mataró supondrá reducir las emisiones en 25.305 toneladas de CO2.

El diagnóstico

Para formular las acciones a desarrollar en los próximos años en el ámbito de la sostenibilidad ha sido necesario hacer un diagnóstico de la situación. Se han evaluado diferentes aspectos, entre los que destacan los siguientes:

 

En cuanto al consumo energético total de Mataró, en 2005 fue de 1.808 millones de kWh y el del año 2007 de 1.651 millones de kWh, que representa una reducción del 8,7%.

En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero totales de la ciudad, en 2005 fueron de 642.953 toneladas de CO2 y las de 2007 de 584.860. La reducción ha sido del 9%.

El consumo de agua potable se ha reducido un 15,8% en el periodo 2000-2008, situándose en 6.662.680 m³ al año 2008. El consumo doméstico es de 103,7 litros por habitante y día, cuando el promedio catalán es de 157 litros.

Otros puntos del diagnóstico indican que en Mataró se recoge un 35,2% de los residuos domésticos de forma selectiva, cifra por encima del promedio catalán (33,69%). La media de los niveles de ruido en los viales más transitados es de 69,3 dBA, superior al objetivo de 65 dBA.

 

Estructura del Plan de lucha

El Plan de lucha contiene 9 líneas estratégicas:

 

1. Conseguir un entorno territorial que permita una mayor eficacia, reduciendo las necesidades de desplazamiento, y con una interacción más sostenible con el entorno.

2. Favorecer los modos de movilidad sostenible mejorando la accesibilidad, promoviendo el uso racional del vehículo privado y mejorando la calidad acústica.

3. Preservar la biodiversidad y gestionar adecuadamente los sistemas agroforestales.

4. Incentivar el uso eficiente del agua y mejorar el sistema de saneamiento.

5. Reducir la generación de residuos, optimizar el servicio de recogida y aumentar el reciclaje.

6. Implicar a la sociedad en la consecución de una ciudad más sostenible.

7. Promover un nuevo modelo energético basado en el ahorro energético y en el máximo de autoproducción de energía renovable.

8. Utilizar la energía de forma eficiente en los servicios de la Administración Pública.

9. Extender la compra pública ambientalmente correcta y la gestión ambiental al conjunto de la Administración Municipal.

 

Las 9 líneas estratégicas incluyen 36 programas de actuación u objetivos específicos. Estos, a su vez, incluyen 67 acciones u objetivos operativos que se dividen en 150 subacciones. Estas últimas se describen individualmente, indicando a qué hacen referencia, su plazo de ejecución, periodicidad, prioridad, coste, descripción de las entidades responsables e implicadas, la financiación e indicadores de seguimiento.

 

Entre las actuaciones incorporadas figuran las siguientes:

 

– Crear elementos normativos para establecer unos requisitos constructivos, de eficiencia de instalaciones de integración de energías renovables, en los edificios nuevos y las nuevas rehabilitaciones.

– Extensión de la red de distribución de calor del Tubo verde y potenciación de nuevas conexiones, tanto públicas como privadas.

– Crear la figura de un gestor energético para centralizar la gestión energética municipal, dotándose de un software adecuado.

– Desarrollar proyectos de caminos escolares.

– Aumentar la eficiencia energética de los equipamientos municipales y el alumbrado público.

 

Por último, el Plan de lucha tiene un Plan de seguimiento que incorpora 34 indicadores de sostenibilidad, con 10 subindicadores, y 20 controles ambientales. Este sistema debe permitir visualizar los avances de Mataró en los próximos años en relación con la sostenibilidad en general y en el ámbito energético i de emisiones en particular (desarrollo de las acciones concretas del PAES).

 

Sostenible.cat

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés