Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Paradas de autobús solares en Barcelona

La nueva instalación modular incorpora funcionalidades superiores respecto al poste de parada de autobús convencional, y aumenta la calidad del servicio al usuario, que estará informado puntualmente del tiempo que falta para la llegada de los autobuses (la información se actualiza cada 30 segundos). El sistema permite, igualmente, ofrecer otro tipo de información de interés para el usuario.

En este sentido, la nueva Parada Solar es un concepto que se basa en hacer llegar la información sobre los servicios de transporte a cualquier punto, con la mínima infraestructura y coste: estos puestos son autónomos respecto a la red eléctrica, ya que se abastecen energéticamente mediante una placa solar fotovoltaica, con suficiente autonomía y mínimo consumo.

Ventajas ambientales y económicas
En cuanto a sostenibilidad, al alimentarse del sol no consume energía procedente de fuentes contaminantes, ni emite ningún tipo de emisión de gases durante su funcionamiento.

En cuanto a su facilidad de instalación, hay que tener en cuenta que no requiere ninguna obra civil considerable (como zanjas en la calle) para hacer llegar la electricidad desde la acometida y, por tanto, puede funcionar tanto en el centro de núcleos urbanos como en vías interurbanas donde no haya las conexiones energéticas que requieren los sistemas convencionales. La instalación es modular y fijada al suelo mediante un anclaje.

Nuevas tecnologías
La Parada Solar de Información funciona mediante conexión GPRS y se compone de 3 partes: el software, un servidor de gestión de datos y las pantallas de información al usuario.

El software, desarrollado por la empresa catalana CAPMA, es la aplicación para el control de las pantallas, el servidor de gestión de datos se encarga de integrar la información que recibe de los diferentes proveedores a través del Sistema de ayuda al explotación (SAE) que ya utilizan las compañías de autobuses y que permite conectar con el sistema operativo y distribuirla a los diferentes paneles informativos, que muestran la información.

Cada uno de los paneles se compone de una pequeña centralita con un procesador de datos y un módem GPRS. Las pantallas utilizan la tecnología de los libros o papel digital con tinta electrónica. Esto supone un consumo muy bajo (sólo hay consumo energético cuando cambia la información), lo que permite su funcionamiento durante toda la noche mediante un acumulador conectado a la placa solar fotovoltaica. Cada panel consta de dos pantallas, una con la información horaria de los autobuses y otra, que se podrá utilizar para otra información de interés ciudadano.

El desarrollo de la PSI como concepto y producto es fruto de la colaboración entre la empresa catalana CAPMA i el Istituto Europeo di Design de Barcelona. CAPMA, especializada en la fabricación de mobiliario urbano, contactó con el departamento de Investigación y Educación del IED BCN para la creación de una parada solar de autobuses, con el objetivo de incorporar el diseño como un elemento indispensable para su desarrollo, dando como resultado la Parada Solar de Información dinámica sobre los transportes públicos.

SEGUIR LEYENDO, FUENTE Y AUTOR

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés