Actualizar

viernes, junio 9, 2023

“No mires la vida como es, sino como debería ser”

La Naturaleza es escuela de Vida, pero… ¿de que naturaleza es la crisis histórica que padece la humanidad, siendo su exponente mas significativo: la desertización de tierras, contaminación de mares y aguas, enfermedad, hambre, guerra, machismo y explotación infantil, terrorismo, etc, en lo global; y cada vez mas sectores de población precarizada en países ricos, acrecentándose escandalosamente la brecha social entre élites y desheredados o castas y plebe?

 

Repasando el pasaje bíblico de la Torre de Babel; ¿cual es la diferencia con aquella civilización, en nuestra educación en valores?; ¿cual en su comportamiento y pretensión?, ¿cual en lo que esta civilización entiende como vida, desarrollo, crecimiento, progreso, fines y medios?.. ninguna. Es cierto como dicen nuestros gobernantes que se ha avanzado mucho, pero ¿que se ha resuelto con estos “avances” para la gran mayoría de la humanidad afectada por esas “plagas” históricas?.

 

Nuestro país ha alcanzado el 93% de la media UE-15 en riqueza, pero día a día miles de familias se hunden bajo el umbral de la pobreza y desesperación, con un paro doble y SMI mitad de esa media. Los precios de artículos de primera necesidad son equiparables, cuando el salario medio es un 62% y las coberturas sociales un 71% de la media europea, con una presión fiscal sólo un 6,7% inferior. El fraude fiscal un 23% del PIB, 70.000 millones de euros al año (justo la cantidad de gasto social anual necesario para equipararnos a la media de la UE-15), cuando en la UE es el 13% …..y aquí quien la hace no la paga, pues no quieren el dinero de los ricos.

 

En una entrevista a Josep María Flotats, con motivo de la presentación en Madrid de su obra de teatro: “El encuentro de Descartes con Pascal el joven”, presenta al primero como un personaje apasionante para entender la cultura occidental. De él dice que hoy se sentiría agradecido por vivir en una sociedad en la que se puede opinar… pero desesperaría al ver que aunque avanzamos en tantas cosas, la razón aún no evita vivir la pesadilla que vive la humanidad.

 

Pesadilla, fruto del egocentrísmo gobernante; consecuencia de vivir a diario la paradoja de cómo una opinión o razón de peso, ocupa titulares en noticieros y cabeceras de periódicos hoy, y al día siguiente está totalmente olvidada. La gran paradoja de que lo que ayer parecía ser solución inequívova y unívoca a partir de diálogos constructivos, se convierte en monólogos superpuestos, como si cada cual hablara un lenguaje diferente…….

 

Iulen Lizaso / ECOticias.com (Todos los derechos reservados).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés