Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria

 

 

 LIBROS

RECOMENDADOS

¡Será mejor que lo cuentes! Los relatos como herramientas de comunicación. Storytelling.
Antonio Núñez. Empresa activa. 2007

¿Por qué hay personas que convencen más rápidamente que otras?¿Por qué hay campañas publicitarias que recordamos de memoria y otras  que olvidamos en el acto? ¿Cómo consiguen hacernos vibrar algunas presentaciones? La respuesta está en la forma en la que el mensaje está contado. Los relatos logran que transformemos simples datos en emociones y sensaciones genuinamente personales. Mediante la narración, y no la argumentación, conseguiremos seducir a nuestra audiencia y hacer que invierta su tiempo en nosotros. Utilizando decenas de divertidos ejemplos del mundo del cine, la política, Internet o la prensa del corazón, Antonio Núñez nos revela los secretos del `storytelling´ o arte de crear relatos.
Con la lectura de ¡Será mejor que lo cuentes! descubriremos la decisiva influencia de los relatos en el mundo empresarial y en nuestras vidas; aprenderemos que nuestro éxito personal depende de cómo contemos y nos contemos la realidad.

¿A qué viene este silencio? 35 técnicas para animar la comunicación en el grupo.
Alfredo S/N. Sal Terrae. 2003
No son pocos los animadores que se quejan del constante mutismo de su grupo o, por el contrario, de las dificultades para regular la interacción durante los debates. Las técnicas de animación que se proponen en este texto favorecen el desbloqueo de la comunicación, la circulación de las informaciones, el intercambio de opiniones, la escucha activa y la creatividad.

Más que palabras. Comunicación ambiental para una sociedad sostenible.
Ricardo de Castro (Coord.) Monociclos. 2002
La conservación del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad en nuestra sociedad, es una tarea cada vez más compleja, y las iniciativas coercitivas (multas, sanciones, etc) para hacer que los ciudadanos adquieran determinadas actitudes y hábitos a favor del medio han demostrado su escasa operatividad. Por ello, se diversifican las estrategias que, como las procedentes de la comunicación ambiental, pretenden mejorar la relación de los ciudadanos con su entorno. Utilizar estas herramientas requiere conocer su mecánica, bucear en sus posibilidades y practicar en su diseño; esos son precisamente los argumentos de este libro.

Lenguajes: comunicación y técnicas. Jornadas de formación del profesorado.
Escuela y Sociedad 2001.

El interés demostrado por el Profesorado durante los últimos años por finalizar el curso escolar con un encuentro para intercambiar sus experiencias, iniciativas y avatares en su quehacer diario en el aula, anima a la Consejería de Educación y Juventud a propiciar unos días de reflexión y debate. Estos días se materializan en las Jornadas `Escuela y Sociedad´, en las que, además del tiempo destinado a las ponencias, el Profesorado puede exponer y contrastar sus experiencias.
En este libro se recoge un resumen de esas actividades para tener una pequeña idea de las innovaciones y para que sirva de estimulo para la práctica.

NOVEDADES

La isla de los 5 faros. Un recorrido por las claves de la comunicación.
Ferran Ramon-Cortés. RBA. Nueva empresa. 2005

Después de ofrecer una conferencia que le había costado semanas de preparación, Ferran sintió la decepción del fracaso. Su mensaje no había llegado al auditorio, y no podía entender porqué. Max, su viejo profesor, con sinceridad y cariño le dio su opinión: “Te han seguido con interés. Pero no te han comprado. Si todavía tienes aquel refugio en Menorca, ve a pasar unos días allí y observa los faros, cada uno de ellos revela cada una de las cinco claves de la comunicación”. Esta pequeña fábula será de utilidad a todos los que en algún momento de nuestra vida tengamos que hacer llegar nuestro mensaje a los demás.

Trucos publicitarios. Instrucciones sobre seducción visual.
Uwe Stoklossa. Editorial Gustavo Gili.
¿Cómo pueden los creativos publicitarios atraer la atención de un consumidor potencial que se encuentra sobresaturado de información y harto de consumir? Observamos distraídos una imagen aparentemente normal, no esperamos encontrar en ella nada digno de atención, pero, de pronto, casi de forma inconsciente, percibimos un detalle al vuelo. Hay algo que no está bien y nos inquieta, algo que no entendemos y nos obliga a observarla de nuevo. Esa segunda mirada voluntaria ya es activa, interesada, y en ella reside el secreto para conseguir una pieza de comunicación visual del éxito.

 OTROS RECURSOS

Continúa creciendo a buen ritmo la filmoteca ambiental del CEDREAC. A continuación, os mostramos dos de las últimas películas adquiridas:

Apaga y vámonos. (Película- Documental) DVD.
Manel Mayol

El Boibío es uno de los ríos más largos de Chile. Nace en los Andes y desemboca en el océano Pacífico. Este río tiene un valor ecológico tremendo, además de una gran importancia histórica y política, ya que fue frontera natural durante la ocupación española. A partir de él, los españoles no pudieron someter al pueblo pehuenche-mapuche, los habitantes originarios. La tercera presa más grande del mundo, Ralco, en el Biobío, se inauguró en el 2004, después de innumerables enfrentamientos con los mapuches. La tierra ancestral de este pueblo ha sido inundada por ENDESA, la compañía multinacional española.
 
Cuando el viento sopla. (Animación) DVD.
Jimmy T. Murakami
Jim y Hilda son una pareja de jubilados que viven en una remota zona rural de Gran Bretaña, poco antes del inicio de una guerra nuclear. Profundamente patriotas, tienen absoluta confianza en su gobierno y se han informado sobre todo lo que es necesario hacer en el caso de que el enemigo ataque su país. Jim ha leído los folletines oficiales sobre la bomba atómica e inicia la construcción de un refugio que les protegerá en caso de una explosión nuclear.

 revistas

CICLOS. Cuadernos de Comunicación, Interpretación y Educación Ambiental.
Nº 5. La comunicación ambiental. [Ver Sumario]

Locustella. Anuario de la Naturaleza de Cantabria.
Nº 6. 2009.
[Ver Sumario]

 recursos en la web 

Digital+ y Greenpeace han reunido a los más destacados creativos de nuestra publicidad en una campaña sin precedentes para luchar contra los problemas ambientales que acosan el planeta, titulada `Un anuncio incómodo´. Pudiendo utilizar estos vídeos como recurso para la educación ambiental, os enviamos varios enlaces a Youtube para que captéis nuevas ideas y motivaciones para el cambio:

– Un anuncio incómodo. Informe secarral:
http://www.youtube.com/watch?v=4skU9IJecKg

– Un anuncio incómodo. Mediterráneo:
http://www.youtube.com/watch?v=TwPEdTttS3E

– Un anuncio incómodo. Todo puede cambiar:
http://www.youtube.com/watch?v=nzRo85Tmr88

– Un anuncio incómodo. La Tierra se cura:
http://www.youtube.com/watch?v=-9cxAgTes6o

 NOTICIAS

Finaliza el curso `Educación Ambiental en espacios costeros´

El curso ha tenido lugar, del 6 al 24 de octubre, en las instalaciones que tiene el CIMA en la Barquera, en Cartes

La pasada semana finalizó el curso `Educación Ambiental en espacios costeros´, perteneciente al Plan de Formación del CEDREAC para el año 2009.

La actividad contó con la participación de 25 alumnos interesados en la Educación Ambiental, que pudieron asimilar y adquirir conocimientos de cada uno de los ponentes invitados, entre los que se encontraban Antonio Cendrero Uceda, catedrático en Geodinámica, Jose Luís Casado Soto, Director del Museo Marítimo del Cantábrico y Pilar Marcos Rodríguez, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace.

Durante el curso, los alumnos han conocido las características generales de nuestra costa, las problemáticas a las que se ve sometida, y el papel de la educación ambiental a la hora de abordar estas problemáticas. Además, se han presentado varias experiencias en esta materia que se están llevando a cabo en nuestras costas y los alumnos han podido realizar, a modo de práctica, un pequeño proyecto de edudación ambiental en el Parque Natural de Oyambre.

*** Arriba a la izquierda, encontramos una doble imagen del transcurso del evento formativo, tanto en la parte más teórica, como en la salida práctica.

El 10 de Noviembre comienza el Curso `Técnicas de comunicación y diseño en la Educación Ambiental´

Se trata del último curso perteneciente al Plan Formativo del CEDREAC para el 2009, y ya está abierto el plazo de inscripción

Los interesados ya pueden apuntarse al Curso `Técnicas de comunicación y diseño en Educación Ambiental´, que tendrá lugar del 10 al 19 de noviembre de 2009. El curso, de carácter práctico, tratará temas como la comunicación en la Educación Ambiental; las campañas de comunicación ambiental; las estrategias interpretativas en el diseño de materiales, y la elaboración de planes de comunicación. Si estás interesado en participar y quieres acceder al programa y a la ficha de inscripción, pincha Aquí.

Cambia la fecha de la Jornada sobre `La Calidad en la Educación Ambiental´

La jornada se celebrará el sábado, 28 de Noviembre de 2009, y no el día 7, como estaba previsto en el programa del CEDREAC

La actividad contará con ponencias y talleres que permitirán formular criterios de calidad en Educación Ambiental, intentando plantear nuevos retos y plataformas de trabajo que aseguren una evolución y una mejora constante de los programas, actividades y materiales de educación ambiental impulsados en Cantabria.

 AGENDA

`Llega el otoño…visitemos el bosque´. Salida y charla de Botánica en Santa Cruz de Bezana. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de las actividades de educación ambiental organizadas para este trimestre, tiene previsto realizar, los días 30 y 31 de octubre de 2009, dos jornadas de botánica dirigidas por Gonzalo Valdeolivas. [Más Info]

`De la mesa a la huerta´. Jornadas de Agricultura Ecológica y Compostaje de residuos orgánicos.
Por medio de esta actividad, que tendrá lugar durante los meses de octubre y noviembre de 2009, la Red Cántabra de Desarrollo Rural fomenta esta alternativa de reaprovechamiento de residuos entre los habitantes del medio rural de Cantabria.
De esta manera, dando a conocer experiencias en este proceso, se promueve e incentiva un modelo de consumo y unos hábitos de vida más saludables basándonos en una huerta más natural como forma de cultivo, informando sobre las ventajas de la agricultura ecológica, fomentando el uso de las semillas de variedades locales, animando a la separación de los residuos y disminuyendo la cantidad de basura diaria entre los habitantes de nuestro medio rural. [Más Info]

 

Curso de educación ambiental y conocimiento del territorio. El 3 de noviembre de 2009 finaliza el plazo para inscribirse al Curso de educación ambiental y conocimiento del territorio, titulado `Patrimonio territorial y recursos naturales de Cantabria. Identificación y puesta en valor´ y organizado por organizado por la Asociación Cultural `Bosques de Cantabria´. [Más Info]


Talleres artesanales en Santa Cruz de Bezana. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana organiza unos Talleres artesanales, bajo el título `Volver la vista atrás…volver a lo artesano´, que comenzarán a partir del 4 de noviembre de 2009. [Más Info]

¿Vienes a limpiar Costa Quebrada? El Grupo por la Recuperación de Costa Quebrada (GRCQ)  convoca a todos aquellos que estén hartos de ver nuestras costas llenas de residuos a participar en la limpieza de este tramo de litoral. La actividad tendrá lugar el domingo, día 15 de noviembre de 2009, a las 10:00 horas, y tendrá como punto de salida el Bar Las Dunas (Playa de Canallave de Liencres). [Más Info]

 

   
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés