ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todo sobre los ‘edificios sostenibles’

by Pablo MantenimientoWeb
7 de abril de 2020
in Sostenibilidad
Todo sobre los ‘edificios sostenibles’
En otros posts ya os hablé de cómo podían evolucionar las ciudades de aquí a unos años: os mencioné el modelo de ciudad compacta, lo necesaria que se iba a volver la movilidad sostenible y un largo etcétera.

El otro día estaba viendo un documental en el que aparecía el arquitecto Bjarke Ingels, su proyecto CopenHill (el danés decidió colocar una pista de esquí sobre un edificio de gestión de residuos en Copenhague) y otros que su equipo tiene en mente como Oceanix City, la primera comunidad flotante y sostenible. Así que decidí hablaros sobre las ciudades sostenibles.

En un futuro próximo…

Se prevé que dentro de treinta años, el 68% de la población mundial viva en ciudades y zonas urbanas, alcanzando la cifra de 11.200 millones de personas en el mundo (según el último informe demográfico de las Naciones Unidas, en 2019 se rondaban los 7.700 millones de personas…).

Así que la pregunta que se abre a propósito de este tema es evidente: ¿qué va a pasar? ¿dónde se va a meter toda esta gente? Y, si lo que buscamos es alcanzar una sociedad más sostenible, ¿qué va a suceder con los edificios ya construidos y que no son sostenibles?




Todas estas preguntas han cuajado y su planteamiento se ha visto reflejado en el Código Técnico de la Edificación, que, tras la COP25 (de la que tanto os he hablado), se ha vuelto a modificar (ahora es el Real Decreto 732/2019) para avanzar progresivamente hacia una economía baja en carbono competitiva para el 2050, entre cuyas exigencias básicas se encuentra el ahorro de energía.

Así que ya es oficial: los edificios que se construyan de ahora en adelante deben comprometerse a mejorar la eficiencia energética de los edificios y la salud, confort y seguridad de los usuarios.

Si las nuevas construcciones son eficientes energéticamente y se nutren de energías renovables, el consumo de energías procedentes de fuentes no renovables se vería reducido drásticamente, lo cual es, sin duda, una muy buena noticia.

Por eso es fundamental que nos pongamos manos a la obra para dar el primer paso hacia las ciudades sostenibles: el Colegio de Arquitectos de España, tras la última cumbre del clima, confirmó que es viable y necesario transformar las urbes ante la emergencia climática. Además, no debemos olvidar que las ciudades y comunidades sostenibles son uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

¿Qué son los edificios verdes?

En la política medioambiental juega un papel muy importante lo que se conoce como «edificio verde», cuyo nombre ya nos recuerda automáticamente a sostenibilidad, ecologismo…

Requisitos que deben cumplir

Pese a lo que parezca por su nombre, no es necesario que la fachada esté recubierta de flora y vegetales.

161

Lo primero que debe cumplir es integrarse en el entorno, y lo siguiente es que debe integrarse en el medio ambiente, evitando materiales de construcción tóxicos.

Respecto a los materiales, deben ser menos degradantes y más duraderos. Por ejemplo, pese a que no lo parezca, la madera es más sostenible que la madera es más sostenible que el hormigón: la primera es renovable, pero la roca, no.

Además, la fachada debe estar bien aislada e impermeabilizada, ya que es el primer elemento de intercambio energético del edificio con el exterior.

Para los que ya están construidos también hay soluciones

Todo esto que os comentaba era para los edificios de nueva construcción, pero los que ya están construidos no están perdidos. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado la Estrategia para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España  (ERES2020) para renovar el parque edificatorio español tanto de edificios residenciales como no residenciales, tanto públicos como privados.

Algunos ejemplos de edificios sostenibles

Para demostrar que la arquitectura sostenible ya está aquí, os voy a poner algunos ejemplos de edificios circulares, que se autoabastecen con energías renovables.

  1. Rene Cazenave Apartments, en San Francisco (Estados Unidos)
  2. The green house, en Utrecht (Holanda)
  3. Bank of America Tower, en Nueva York (Estados Unidos)
  4. La Sede del Grupo RBA Editores en Barcelona (España)
  5. El ayuntamiento de Alcobendas (España)

Como veis, los edificios sostenibles son una realidad que nos acerca más al deseo de muchos y muchas: que las ciudades y las sociedades sean también sostenibles.

Fuente: La energia de Luzia


TEMÁTICAS RELACIONADAS

segunda vida
Sostenibilidad

De producir energía, a absorberla: Una segunda vida para las cosechadoras de viento

12 de julio de 2025
Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados