ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Centros educativos de Valencia con la ‘Transición Energética’

Por Alejandro R.C.
27 de noviembre de 2023
en Sostenibilidad
Centros educativos de Valencia con la 'Transición Energética'

Centros educativos de Valencia con la ‘Transición Energética’. Mi Centro en Transición es un proyecto del Ayuntamiento de Valencia. Desarrollado a través de la Oficina de la Energía municipal, que ofrece realizar auditorías en los centros con el objetivo de reducir su consumo energético y las emisiones de CO₂.

Para ello, un equipo técnico analiza con equipos de medición la energía que gasta el centro para iluminación o para la calefacción y así, después de analizar los hábitos de consumo, proponer medidas para la reducción y la optimización del gasto.

El proyecto empezó en febrero de 2021 con el alumnado de biología y tecnología de 4.º de ESO en el IES SERPIS, del distrito Marítimo, y para el curso actual hay un total de 17 centros de secundaria inscritos, además de las Universidades Populares de Ayora, Orriols, Nou Moles, Abastos y Jesús.




Reducción de la factura energética en los centros públicos

Para Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, “el cambio social que necesita la transición energética es transversal. La eficiencia energética es clave para el ahorro económico y también para la mejora climática de nuestras ciudades.

Con este programa se consigue una reducción de la factura energética de los centros públicos y al mismo tiempo se difunde una nueva cultura de la eficiencia y de la responsabilidad en el uso que hacemos de la energía”.

El objetivo del programa, más allá de reducir la factura del gas o la luz, mejorando la eficiencia en el consumo, busca que el alumnado entienda el concepto de transición energética, que relacione el consumo y la producción de la energía con las emisiones de CO₂, que tome conciencia de cuáles son sus hábitos de consumo en el centro y en su casa, que colaboren en el ahorro energético y que se promueva una reflexión sobre el uso de la energía.

Por eso, además de una ecoauditoría durante el curso se programan talleres en grupos de trabajo que involucran a estudiantes, familias y profesorado.

Trabajamos de la mano con la comunidad educativa

“El sistema educativo es un pilar básico de concienciación social – añade Carlos Mundina– Trabajamos de la mano con la comunidad educativa y lo hacemos tanto en los centros de enseñanza secundaria como en los centros de enseñanza no reglada municipales para adultos gracias a la colaboración con la Universitat Popular”

La finalidad de este programa es conseguir que la comunidad educativa haga un uso más consciente y eficiente de la energía en el centro, empezando el camino hacia la transición energética.

Trabajando con los centros educativos más próximos a la Oficina, se amplía el proyecto de centro en transición a un proyecto de barrio en transición donde los centros educativos sean impulsores del modelo y motor de cambio.

Proyecto referente en España

El año pasado el proyecto Mi Centro en Transición del Ayuntamiento de València fue reconocido en los premios nacionales de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (Eneragen) por su acción de sensibilización y difusión de la eficiencia energética y en los SustainabilityActions otorgados por CompromisoRSE en la categoría de Administración Pública por impulsar el ahorro energético en los centros educativos.

Además, este mes l’Oficina de l’Energia i la Fundació València Clima y Energia recibieron el Premio del Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana a la mejor iniciativa de impacto social en materia energética de la Comunitat. Y el pasado septiembre fue finalista en los premios de la Noche de la Energía de España. Como mejor iniciativa pública energética de 2023, tan solo por detrás del Ayuntamiento de Madrid. Que fue galardonado por su proyecto de renovables Madrid Solar. Centros educativos de Valencia con la ‘Transición Energética’.

Tags: Transición EnergéticaValencia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reducir temperatura formentera
Sostenibilidad

Aumentar la vegetación, la clave de un proyecto pionero para reducir la temperatura de Formentera

6 de mayo de 2025
Sun&Blue Congress Almería
Sostenibilidad

Sun&Blue Congress 2025: del 19 al 20 de noviembre en Almería

6 de mayo de 2025
Concéntrico sostenibilidad logroño
Sostenibilidad

Concéntrico 2025: sostenibilidad en la ciudad de Logroño

6 de mayo de 2025
Guía práctica para ahorrar agua en casa
Sostenibilidad

Guía práctica para ahorrar agua en casa

5 de mayo de 2025
breeam opera españa itg
Sostenibilidad

Ya hace 15 años que BREEAM® opera en España de la mano de ITG

5 de mayo de 2025
Ecommerce sostenible
Sostenibilidad

Estrategias para lograr un Ecommerce más sostenible

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos