Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Orientación de la UE: resiliencia y sostenibilidad

La Comisión ofreció orientaciones a los Estados miembros en el marco del paquete de primavera de 2023 del Semestre Europeo para lograr una economía sólida y preparada para el futuro que garantice la competitividad y la prosperidad a largo plazo para todos en un contexto geopolítico difícil.

Orientación de la UE: resiliencia y sostenibilidad. Esto requiere un enfoque integrado en todos los ámbitos de políticas: en pro de la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica. El Semestre Europeo constituye el marco de coordinación de las políticas a tal efecto. E integra la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los programas de la política de cohesión.

El ciclo del Semestre Europeo también facilita información actualizada sobre los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los Estados miembros. En una clara apuesta por la sostenibilidad integral.

Mejora de las perspectivas en un contexto de dificultades persistentes

La economía europea sigue demostrando su resiliencia en un contexto mundial difícil. La disminución de los precios de la energía, las menores limitaciones de suministro y la fortaleza del mercado de trabajo favorecieron un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando el temor a una recesión.

Al mismo tiempo, aunque la inflación sigue disminuyendo, la subyacente se ha consolidado, lo que se ha traducido en un mayor endurecimiento de las condiciones financieras. Según las previsiones económicas de primavera de 2023, la economía en el conjunto de la UE crecerá un 1,0 % en 2023 y un 1,7 % en 2024. Se prevé que la inflación alcance el 6,7 % en 2023 y el 3,1 % en 2024.

Se prevé un aumento del empleo del 0,5 % este año, antes de moderarse y situarse en el 0,4 % en 2024. Según las previsiones, la tasa de desempleo se mantendrá ligeramente por encima del 6 %. Orientación de la UE: resiliencia y sostenibilidad.

Aplicación efectiva del MRR y de la política de cohesión

Dos años después de comenzar su aplicación, el MRR, que ocupa un lugar central en el plan de recuperación NextGenerationEU para Europa, dotado con 800 000 millones de euros, sigue acelerando una transición ecológica y digital justa e inclusiva en todos los Estados miembros. Reforzando así la resiliencia de la UE en su conjunto.

El Semestre Europeo integra la aplicación del MRR y de los programas de la política de cohesión de manera complementaria. Y aporta orientaciones en materia de políticas a los Estados miembros sobre los principales retos económicos y sociales.

Con todos los planes nacionales de recuperación y resiliencia en vigor y 24 solicitudes de pago tramitadas hasta la fecha, la Comisión ha desembolsado más de 152 000 millones de euros con cargo al Mecanismo para la correcta realización de reformas e inversiones fundamentales.

Los Estados miembros deben mantener el ritmo de ejecución de sus planes y avanzar en la rápida aplicación de los programas de la política de cohesión. Los Estados miembros deben seguir progresando en lo relativo a descarbonizar la economía y la base industrial de la UE, hacer frente a la escasez y la inadecuación de las capacidades, apoyar la creación de puestos de trabajo de calidad, aumentar la investigación y la innovación y crear las condiciones para garantizar la prosperidad, la competitividad, la equidad y la resiliencia de la UE a largo plazo.

La inclusión de capítulos de REPowerEU en los planes de los Estados miembros, con financiación adicional, contribuirá a hacer frente a las dificultades de la UE en materia de seguridad energética. Y a acelerar la transición hacia un suministro de energía limpia y una economía con cero emisiones netas. Orientación de la UE: resiliencia y sostenibilidad.

Recomendaciones específicas

Los informes por país de 2023 hacen balance de las dificultades socioeconómicas de cada Estado miembro, tales como las relacionadas con la doble transición y la competitividad. Y exponen en qué medida se les da respuesta en los planes de recuperación y resiliencia de los países correspondientes.

La Comisión propone recomendaciones específicas por país para orientar a los Estados miembros sobre la manera de responder a sus principales dificultades en materia económica y social. Que solo se abordan en parte o no se abordan en sus planes de recuperación y resiliencia. Estas recomendaciones también contribuirán a la ejecución del Plan Industrial del Pacto Verde.

Las recomendaciones específicas por país se dividen en cuatro partes:

  • Una recomendación sobre política fiscal, en particular sobre las reformas fiscales estructurales de política fiscal cuando proceda.
  • Una recomendación para continuar o acelerar la ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Incluidas sus revisiones y la integración de los capítulos de REPowerEU, teniendo en cuenta los posibles riesgos de ejecución específicos de cada país. Y para ejecutar rápidamente los programas de la política de cohesión adoptados.
  • Una recomendación actualizada y más específica sobre la política energética en consonancia con los objetivos de REPowerEU.
  • Si procede, una recomendación adicional sobre los retos estructurales pendientes o de nueva aparición.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés