ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

País Vasco: Estudiantes, ecosistemas y economía circular

Por Sandra M.G.
27 de abril de 2023
en Sostenibilidad
País Vasco: Estudiantes, ecosistemas y economía circular



País Vasco: Estudiantes, ecosistemas y economía circular. El centro ambiental Ekoetxea Txingudi ha desarrollado una nueva experiencia de sensibilización que, bajo el título “Sé circular y cuida de tu entorno”, ha implicado al grupo de estudiantes del primer ciclo de estudios ambientales del centro de formación Easo.

Y lo ha hecho con el objetivo de concienciar sobre conservación de los espacios naturales e impulso de la economía circular. La experiencia permitió poner en práctica y conectar con los contenidos y competencias específicas contempladas en el currículo formativo de este ciclo.

En esta experiencia, estudiantes del primer ciclo de estudios ambientales del centro de formación Easo participaron durante el 19 y 20 de abril en una iniciativa donde se mostraron los beneficios de la economía circular en comparación, con la economía lineal y su impacto sobre la conservación de los ecosistemas, los hábitats y en general, sobre nuestro entorno.
La experiencia permitió poner en práctica y conectar con los contenidos y competencias específicas contempladas en el currículo formativo de este ciclo. Mediante estas iniciativas,  la Red Ekoetxea se convierte en un gran facilitador para docentes y para el sector de la educación formal.

La experiencia

El reto colaborativo tuvo lugar en la marisma de Jaitzubia, donde el alumnado desarrolló una acción basada en la sostenibilidad durante un mes, relacionada con la economía circular. De manera previa a la actividad, el equipo de educadores de Txingudi se desplazó a las instalaciones del centro educativo Easo para llevar a cabo un proceso de embarque.

En el que, además de afianzar los conceptos relacionados con la economía circular a través de una metodología gamificada, se explicó el papel que iban a vivir por equipos los estudiantes durante la experiencia. Y también cómo podían implicarse a través de gestos concretos.

Ya sobre el terreno, los equipos, comenzaron la aventura de media jornada en la marisma de Jaitzubia, un espacio natural en el que, a lo largo de la historia, se ha apostado por la economía circular desde la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Los estudiantes hicieron uso de la geolocalización y el ingenio para poder orientarse en el terreno con un trozo de mapa y encontrar los diferentes desafíos a los que debían enfrentarse. Las personas participantes se comprometieron por equipos a desarrollar una acción sostenible durante un mes relacionada con la economía circular para, tras la evaluación de sus resultados, optar a un premio.

La experiencia sirve así para mostrar y poner en valor las ventajas de la economía circular frente a los riesgos de la economía lineal, plantear soluciones basadas en la cultura de la economía circular para problemas de conservación en ecosistemas. Identificar procesos de pérdida de biodiversidad cultural con la pérdida de biodiversidad natural y analizar e identificar las acciones de la cultura moderna que afectan negativamente en la conservación de los hábitats.

La economía circular en Euskadi

Euskadi lleva trabajando con éxito en materia de economía circular. Desde al año 2000, la economía vasca ha crecido un 26%, mientras que el consumo de materiales se ha reducido un 25% y el volumen de residuos urbanos que termina en el vertedero se ha reducido en un 56%.

El sector industrial en Euskadi consume anualmente 21 millones de toneladas de materias primas. La industria vasca importa el 77% de las materias primas que consume. Lo que muestra la alta dependencia de Euskadi respecto al exterior.

Si se acometieran soluciones innovadoras más circulares, se ha estimado un ahorro potencial medio alcanzable del 6% de dicho consumo de materias primas, lo que supondría ahorros de 2.000 millones de euros en la industria vasca. Más de 150 empresas industriales de Euskadi están ya aplicando prácticas o modelos circulares.

El 60% de las empresas que ya trabajan estos enfoques señalan que es primordial introducir estos criterios en su negocio o producto para, entre otros, aumentar la productividad de sus procesos, reducir el consumo de energía, ahorrar materiales, crecer en ventas, diferenciarse en mercados internacionales, abrir nuevos mercados, mejorar su imagen o incrementar sus capacidades internas. País Vasco: Estudiantes, ecosistemas y economía circular.

Tags: biodiversidadeconomía circularecosistemasRed Ekoetxea

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos