ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por fin, no más greenwashing en la moda

by Sandra M.G.
13 de abril de 2023
in Sostenibilidad
Dile adiós al greenwashing en la moda

Por fin, no más greenwashing en la moda. Durante años la forma de vender de la gran mayoría de las marcas de ropa era ‘pintarlas’ de verde. Compra esto porque es ecoamigable o ecofriendly que suena más guay. Ayuda al mundo y al medio ambiente usando esta camiseta. Combate el calentamiento global adquiriendo una blusa que vale 5 € y no sabes cómo se produjo, pero según ellos es ‘verde’.

Moda rápida y verde, una incongruencia

Hay marcas que ha llegado a sacar 16 temporadas de ropa anuales. Un simple cálculo nos indica que, si hay 52 semanas en el año, nos ofrecieron un puñado de prendas cada 3.25 semanas. Una auténtica locura, insostenible por donde se la mire. Y a ‘eso’ mediante el lavado verde o greenwashing nos lo vendieron como ‘verde’.

Pero ‘mágicamente’ desde que se aprobó la nueva normativa, ha desaparecido de los lineales de las tiendas la ‘moda verde’. Y es obvio por qué ha sucedido esto. Porque no eran prendas de moda sostenible, ni eran eco amigables. Tampoco ayudaban a combatir el cambio climático, ni le salvarían la vida a los animales en peligro de extinción.portada noticia 760x425 1

En realidad, eran prendas de producción rápida. Que en muchos casos fue confeccionada por personas sin las más mínimas condiciones de salubridad, seguridad laboral y con pagas miserables. Cuyas materias primas reales eran derivados del petróleo (rayón, poliéster, etc.) pero se escondían tras un mínimo porcentaje de materiales reciclados (también del tipo plástico). Con colorantes tóxicos y agentes contaminantes medioambientales muy peligrosos. Y con una huella ambiental altísima, porque a todo ello se le sumaban los costes ambientales del transporte.

Ingenio y mentiras

Hay que reconocer que resulta admirable el despliegue de ingenio que se escondía tras toda aquella cartelería, videos y spots publicitarios superverdes. Campos de hierbas, ámbitos bucólicos y pastorales y una, enorme cantidad de tinta verde. Para disfrazar, emborronar, manchar o disimular. Todo era válido con tal de parecer lo que no eran.

Lo tristísimo es que la normativa de lo que sí es verde existe en Europa desde 1992. Pero obviamente no era redituable cumplir con las directivas estrictas exigidas. Por lo que, en vez de buscar lo mejor para los ciudadanos y el medio ambiente, como querían hacernos creer, solo iban detrás del lucro, a costa de lo que fuese.

El resultado es que ahora sí pueden ganar dinero y amoldarse a las normativas. Y en la actualidad ya no emplean ‘llamadas verdes no sustanciadas’ que es el término que se eligió para decir que nos estaban mintiendo como cosacos. Porque no solo nos vendían las prendas como verdes, sino que muchas de ellas eran decididamente perjudiciales para el medio ambiente. Algo que va en contra de los principios básicos de la moda sostenible.Greenwashin equilibrio hombre naturaleza e1681312304356

Memoria, ética y responsabilidad

Sería bueno que la gente tuviese solo un poco de buena memoria y recordase antes de hacer su próxima compara, quienes fueron los que nos mintieron descaradamente. Abstenerse de adquirir sus prendas sería una buena forma de quejarnos, por años y años de greenwashing y embustes verdes.

Porque si hay algo que queda meridianamente claro es que siempre pudieron hacer las cosas bien, pero en vez de ello optaron por engañarnos. Justo a nosotros que somos los que les damos de comer, por así decirlo. Y eso solo da una pauta: en cuanto tengan la oportunidad, lo volverán a hacer, porque a la vista está que de ética andan bastante cortitos. Por fin, no más greenwashing en la moda.

Tags: destacadosgreenwashingmoda rápida

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reparación 2025
Sostenibilidad

Día Mundial de la Reparación 2025

18 de octubre de 2025
proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo
Sostenibilidad

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados