ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España también sufre tornados

Por Paco G.Y.
14 de septiembre de 2011
en Tecnología verde

Tras 20 años recopilando información sobre tornados en España, un investigador de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) publica en Atmospheric Research un estudio realizado a partir de una base de datos con más de 1.000 tornados observados, en el que analiza los cambios espaciales y temporales de estos fenómenos. Los resultados demuestran que cada año los tornados azotan la geografía española.

En marzo de 1671, un tornado golpeó la ciudad de Cádiz y provocó cuantiosas víctimas mortales, “sobre todo, marinos, porque, aunque resulte extraño, la mayoría de ellos no sabía nadar”, señala a SINC Miquel Gayà, autor del estudio que publica la revista Atmospheric Research, e investigador, ya jubilado, en la delegación de Islas Baleares de la AEMET.

Gayà realizó el estudio de tornados en España a partir de una base de datos con información de diferentes fuentes. Para cubrir el período anterior a 1825,  el investigador hizo acopio de crónicas de la época y  de la incipiente prensa. Entre 1826 y 1975, recogió información de prensa y de servicios meteorológicos –del español desde 1860 en adelante–. Para el período más reciente echó mano además de documentos audiovisuales, internet y otros estudios de expertos en meteorología que corroboraron dichos eventos.




Algunos de estos tornados hicieron mella, no solo en las ciudades y la población, sino también en obras literarias y artísticas. Por ejemplo, el 12 de mayo de 1886 se produjeron numerosas tormentas sobre la Península Ibérica. La más violenta fue la que se inició en Madrid, en Carabanchel Alto (entonces municipio independiente), con una magnitud estimada F3 en la escala de Fujita, que causó numerosas víctimas mortales y heridos, además de daños materiales. La mayor parte de los fallecidos fueron a causa del colapso de las estructuras en las que se refugiaron.

Este tornado también dejó su huella en la novela Misericordia (1897) de Benito Pérez Galdós. Sin embargo, el caso de tornado más importante en España fue el de Cádiz en 1671, que probablemente tuvo magnitud F4.

Recientemente, en 2009, otros tres azotaron la isla de Mallorca. Según el estudio, España tiene tornados cada año. Alguno puede ser “realmente importante”, del estilo de los que suceden en EE UU. Sin embargo, “en nuestro caso, con una frecuencia notablemente inferior”, subraya el experto.

“Los tornados muy fuertes (F4 o F5) son muy escasos en EE UU, y también lo son aquí. Pero no inexistentes”, zanja Gayà. La base de datos realizada por el científico demuestra que de 1976 a 2009, el número de fenómenos severos que se han conocido, sobre todo durante el otoño, se ha incrementado hasta 1995. A partir de esa fecha se ha estabilizado.

Más frecuentes por la tarde

La investigación subraya que estos fenómenos meteorológicos son más frecuentes de las 12h a las 18h, ya que la formación de tormentas tiene “mucha dependencia del calentamiento diurno”.

En cuanto a las zonas geográficas, la región mediterránea y las provincias más cercanas al Golfo de Cádiz son las más expuestas a la actividad de los tornados, a excepción de Madrid que de 1826 a 1975 registró un gran número de ellos. “Esto se debe a que posee una alta densidad de población comparada con los alrededores y, por tanto, es mucho más fácil que se registre”, explica el autor.

Las Islas Baleares, las costas orientales de la Península Ibérica, el área de Gibraltar, el noroeste de España y el Golfo de Vizcaya son zonas susceptibles de sufrir trombas marinas.

Las Islas Canarias, por su situación geográfica y su clima más tropical, los sufren también, pero no son las zonas más afectadas. “De 1984 a 2009, Canarias ha tenido 20 trombas marinas y 11 tornados”, apunta el estudio.

“Aunque en España tuvo lugar uno de los tornados más mortíferos del mundo, el fenómeno sigue considerándose ajeno al país”, insiste Gayà quien recuerda que desde finales del verano hasta el mes de noviembre, estos fenómenos son más frecuentes. 

 

http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos