Actualizar

viernes, junio 2, 2023

El Hospital de Orihuela aplica una nueva técnica que detecta si el cáncer de mama se ha extendido a la axila

El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Orihuela (Alicante) dispone de un nuevo aparato de análisis que permite detectar durante la intervención quirúrgica de extirpación de mama si las células cancerígenas desarrolladas en el cáncer se han extendido a la axila, han informado fuentes de la Generalitat en un comunicado.

Gracias a este procedimiento, los cirujanos encargados de la patología mamaria pueden saber, durante la operación del tumor, si es necesario extirpar además de la mama los ganglios linfáticos, ya que es ésta la primera zona donde se extiende el cáncer de mama. De este modo, en caso de que el resultado fuera positivo, en la misma intervención se extirparía toda la cadena de ganglios.

   Esa nueva técnica, denominada OSNA (One-step nucleic acid amplification), permite el estudio intraoperatorio del ganglio centinela, el primero de los ganglios que es alcanzado por la células tumorales si éstas se extienden.

   Los cirujanos toman el ganglio para su análisis y en 30 minutos, antes de terminar la operación de mama, se sabe con seguridad si éste está afectado y si es necesario someter a la paciente a una linfadenectomía axilar (extirpación de la cadena de ganglios).

   Según las mismas fuentes, la diferencia entre la actual técnica y la que se realizaba anteriormente estriba en la alta sensibilidad y especificidad de la muestra que se extrae y el análisis posterior, que se sitúa en el cien por cien, de modo que «este análisis es completo, definitivo y preciso».

   Al respecto, han subrayado que esos resultados contrastan con el método antiguo que registraba una tasa de falsos negativos en torno al 20 por ciento.

   El jefe del servicio de Anatomía Patológica, el doctor Jose A. Ruiz Maciá, ha resaltado que «la alta efectividad en el análisis proporciona grandes beneficios a este tipo de pacientes, ya que, por un lado, consigue que ninguna mujer del cien por cien de las operadas de cáncer de mama tenga que ser reintervenida para someterla a la extirpación de la cadena de ganglios».

   Así, también se evita un «posterior reingreso y reduce el impacto psicológico derivado estas circunstancias» mientras que, por otro lado, esa eficacia en el diagnostico «permite que el tratamiento de quimioterapia sea instaurado de forma temprana».

   En la atención a las pacientes con cáncer de mama intervienen diferentes servicios hospitalarios y profesionales sanitarios de diversas especialidades médicas y quirúrgicas, entre los que se encuentra el servicio de Anatomía Patológica.

   Por este motivo, para poder prestar una atención de calidad «es necesario un funcionamiento coordinado y la implicación activa de todos los agentes que intervienen en la atención a las mujeres con cáncer de mama». Así, el hospital dispone desde hace varios años de un Comité de Mama, que está formado por diferentes especialistas de los servicios de Anatomía Patológica, Radiología, Oncología, Cirugía y Salud Pública, que se reúnen periódicamente para realizar una valoración conjunta en la toma decisiones, tanto para su diagnóstico como para decidir el tratamiento a seguir.

 

 

INNOVAticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés