ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Instituto de Biología Funcional y Genómica incorpora tres nuevos grupos de investigación

Por Paco G.Y.
30 de enero de 2012
en Tecnología verde

El inminente traslado del IBFG a la nueva sede permite abrir la puerta a nuevos investigadores gracias al aumento de espacios y de equipamiento.

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) aprovechará el inminente traslado a su nueva sede y las mejoras de espacios y equipamiento que esto supondrá para incorporar tres nuevos grupos de investigación que enriquecerán las líneas de trabajo de este centro mixto que comparten el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca.

«A lo largo de los últimos meses hemos conseguido que tres nuevos grupos de investigación se incorporen a la nueva sede», explica el director del IBFG en declaraciones a DiCYT. Uno de los grupos procede del Centro Nacional de Biotecnología, una prestigiosa institución que también pertenece al CSIC, es el equipo de José Pérez Martín, que trabaja «en un entorno de hongos y levaduras muy parecido al nuestro». Este científico «siempre intentó venir» y finalmente lo ha conseguido gracias a que el centro salmantino tiene ahora sede propia.




Otra de las buenas noticias para el Instituto es el regreso de Sergio Moreno, que se había integrado provisionalmente en la plantilla del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), pero que anteriormente perteneció al Instituto de Microbiología Bioquímica, antiguo nombre del IBFG. Sergio Moreno centra sus investigaciones en el estudio del crecimiento, la división y la diferenciación celular.

Finalmente, la tercera novedad será el equipo de un científico con un contrato del Programa Ramón y Cajal, Rodrigo Bermejo, que en la nueva sede del IBFG podrá formar su propio laboratorio. «Es especial porque tiene una dilatada trayectoria científica en Milán trabajando en levaduras en ciclo celular. En 2010 sacó el número uno en la convocatoria Ramón y Cajal en el área de Biología Fundamental y llegará con varios proyectos en marcha. Además, está intentando obtener una beca ERC Starting Grants, otorgadas por el European Research Council (Consejo Europeo de Investigación) a científicos con proyectos muy importantes que se encuentran en el inicio de su carrera y que cuentan con una extraordinaria financiación dada su importancia.

Aún hay sitio para más

Ángel Durán explica que, además de estas importantes incorporaciones, entra dentro de las posibilidades la llegada de dos o tres grupos de investigación más. «Lo ideal es incorporar grupos preestablecidos y consolidados, con cierto potencial ya en desarrollo. En general, a la Ciencia española se la está criticando porque con razón porque se está atomizando, en el sentido de que algunos grupos sólo están formados por un investigador y un becario, pero desgraciadamente cada vez es más difícil ser capaces de crear equipos mayores, pero se debería intentar conseguir, porque es necesario para pedir proyectos», comenta el director del IBFG. «Se tiende a que haya grupos grandes y eso es lo que pretendemos nosotros también para nuestro Instituto», aunque reconoce que el hecho de estar lejos de las grandes capitales dificulta la tarea.

En la actualidad, el Instituto de Biología Funcional y Genómica está integrado por 18 grupos de investigación a los que ahora se sumarán tres nuevos. Todos ellos se distribuyen en alguna de las tres líneas de investigación principales: Morfogénesis de Microorganismos Eucariotas; Dinámica y Regulación del Genoma; y, finalmente, Biotecnología Molecular y Biotecnología de Microorganismos.

En las próximas semanas se completará el traslado al nuevo edificio, que lleva varios meses construido, pero que estaba pendiente de completar su equipamiento y la instalación de la red de datos. Aunque este instituto se creó en la década de 1970, nunca hasta ahora había tenido sede propia, lo cual ha dificultado sus posibilidades de crecimiento. A pesar de todo, está compuesto por más de un centenar de trabajadores entre científicos y técnicos.

 

DICYT – INNOVAticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos