Entre los trabajos seleccionados se encuentra un sistema para monitorizar el sueño o una aplicación Android para restaurar imágenes
La Universidad de Valladolid ha presentado hoy los proyectos ganadores de las becas Prometeo en su edición correspondiente a 2012. En total, han sido galardonados seis proyectos que recibirán una ayuda de 1.000 euros para su desarrollo y posterior protección intelectual o industrial y formación específica en innovación y transferencia de conocimiento. Así lo ha apuntado en declaraciones recogidas por DiCYT Yolanda Calvo, responsable de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge), quien ha destacado que el objetivo del programa Prometeo es “incluir en la dinámica de la innovación y transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el entorno productivo a los alumnos de la Universidad, sobre todo a los de los últimos cursos de carrera y posgrado”.
Tal y como ha recordado, el programa Prometeo se puso en marcha en el verano de 2010 con una iniciativa piloto para conocer su acogida por parte de la comunidad universitaria. “Vimos que había muchas iniciativas innovadoras por parte de estos estudiantes de últimos cursos, proyectos fin de carrera que muchas veces se quedaban en eso, no iban más allá”, ha señalado la directora de la OTRI de la Universidad de Valladolid, quien añade que a través de la experiencia de otras universidades “se vio la oportunidad de capitalizar estas innovaciones con la protección de sus resultados, o bien a través de patentes o bien como propiedad intelectual”. Yolanda Calvo también ha subrayado la importancia de tener en el currículo una patente nada más salir de la Universidad, “lo que creemos que incrementa el potencial profesional”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Política Científica, José Manuel López, ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito universitario a través de “publicación de artículos en revistas científicas, solicitud de patentes o creación de spin-off”. A su juicio, estos indicadores “son determinantes en el futuro próximo para la obtención de financiación para la Universidad, así como en el proceso cada vez más extendido de comparar unas universidades con otras”, razones por las cuales considera “necesario” potenciar estas actividades de transferencia.
El vicerrector ha aportado además algunos datos, como que la Universidad de Valladolid se sitúa en el puesto 50 como solicitante de patentes a la Oficina Española de Patentes y Marcas, y en el puesto número 12 en cuanto a las universidades españolas. Del mismo modo, ha subrayado que desde hace tres años se han puesto en marcha 25 spin-off en la Universidad de Valladolid.
En la misma línea Jesús María de Andrés Rodríguez-Trelles, jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Fundación Universidades de Castilla y León (Funivcyl), ha indicado que la convocatoria de becas Prometeo se enmarca en el proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) de la Junta de Castilla y León. Puesto en marcha en 2008 en colaboración con las ocho universidades de la comunidad, la iniciativa ha conseguido “triplicar” el número de patentes solicitadas por las universidades respecto a antes de esa fecha, según ha indicado Jesús María de Andrés, quien ha señalado además que desde la puesta en marcha del programa la Junta de Castilla y León ha invertido 15’5 millones de euros. El objetivo del proyecto T-CUE, asegura, es triple “incrementar los proyectos colaborativos entre universidades y empresas, el número de patentes o registros de la propiedad intelectual con el fin de transferir el conocimiento, y la creación de empresas de base tecnológica”.
Proyectos galardonados
En esta cuarta edición del programa Prometeo han resultado galardonados el proyecto YouRock, promovido por Javier Vaquerizo y Sergio Martín, una plataforma de promoción, ofertas de trabajo en eventos y red social para artistas musicales; un trabajo sobre el control triboluminiscente de sobrecarga para madera estructural, diseñado por Eleana Spavento; y el proyecto análisis, desarrollo e implementación de un sistema de gestión empresarial basado en software ERP para el control a tiempo real de empresas orientadas a la venta online ideado por Margarita Bombín.
Asimismo, ha sido seleccionado el proyecto adecuación de técnicas de restauración avanzada de imágenes para dispositivos móviles desarrollado por Samuel Martínez; un trabajo sobre la monitorización inalámbrica de señales fisiológicas y ambientales durante el sueño, elaborado por Alba Espinosa y Alberto Santiago; y el proyecto Kofeel, una cafetera individual para vitrocerámica con taza integrada.