Durante el acto de inauguración dela XIVedición de esta Feria Internacional de Productos del Mar que se celebra en Vigo
Destaca su papel en el mercado de los congelados al contar con 252 empresas que emplean a 2.742 personas
Subraya la importancia socioeconómica de la industria transformadora española que factura cerca de 3.800 millones de euros, lo que supone el 19 por ciento de la cifra de negocios comunitaria
Insta al sector a seguir apostando por la mejora de la calidad y la diferenciación de sus productos
El Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha destacado la importancia de la Feria Conxemar “que constituye el mejor y más importante escaparate en España para dar a conocer nuevos productos y servicios, establecer y progresar, en su caso, en las relaciones comerciales y permitir la puesta al día en los últimos avances tecnológicos”.
Durante el acto de inauguración dela XIVedición de esta Feria Internacional de Productos del Mar que se celebra en Vigo, Carlos Domínguez ha puesto como ejemplodel carácter pionero de Conxemar en el mercado de los productos del mar congelados, las 252 empresas que la integran y que emplean a 2.742 personas, alcanzando un alto grado de modernización en los últimos años.
El Secretario General también ha resaltado la importancia socioeconómica de la industria transformadora de los productos pesqueros en España que factura cerca de 3.800 millones de euros y proporciona empleo a unas 19.000 personas, “lo que supone el 19% de la cifra de negocios comunitaria, y el 16% del empleo, situando a nuestro país como líder de la Unión Europea”, ha señalado Carlos Domínguez.
En este sentido, Domínguez ha instado al sector a avanzar en el camino marcado usando como principal estrategia competitiva la vía de la diferenciación apostando para ello por la mejora de la calidad y la diferenciación de los productos.
En el marco de la Feria Carlos Domínguez ha destacado la celebración del Congreso Mundial de cefalópodos “son los productos más relevantes de la industria de congelados, destacando la jibia y pota, el pulpo y el calamar, productos especialmente importantes debido a que han existido dificultades de suministro que han encarecido la materia prima”.
Para potenciar el desarrollo de esa industria y la disponibilidad de materia prima a precios de mercado mundial, el Secretario General ha manifestado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con el de Economía y Competitividad están negociando los contingentes arancelarios autónomos para el próximo periodo 2013 – 2015, “que garantizarán el abastecimiento de materia prima a la industria, permitiéndola competir a nivel global”.
PRESENCIA DEL MINISTERIO EN CONXEMAR
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), participa en la XIV edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar 2012, con un pabellón de 100 m² en el que están presentes la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA), la Asociación Nacional de Mayoristas de Pescados en Mercas (ANMAPE) y la Confederación Española de Pesca (CEPESCA).
Además el pabellón del Ministerio cuenta con la especial participación del ICEX-Instituto Español de Comercio Exterior dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, con objeto de establecer contactos comerciales con los diferentes expositores y visitantes internacionales.
En la presente edición, en el perímetro exterior del stand, se han instalado diferentes paneles informativos y se exponen las diferentes campañas publicitarias y actuaciones realizadas en los últimos años, destacando la dirigida a promover la protección de especies de tallas no reglamentarias “Cada día somos más los que respetamos las tallas mínimas, ¿y tú?”, la de informar sobre el etiquetado de los productos pesqueros frescos y congelados, y dar a conocer sobre los beneficios del Omega 3 del pescado.
También se muestra al consumidor y profesionales visitantes, a través de paneles gráficos los diferentes trabajos realizados, en el área de los beneficios que, para la salud, aporta el consumo de productos pesqueros como las modificaciones nutricionales de distintos pescados sometidos a diferentes tratamientos culinarios, el análisis de las modificaciones organolépticas de distintos pescados sometidos a diferentes tratamientos culinarios y las propiedades saludables de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en los productos pesqueros.
El Pabellón dispone, asimismo, de un equipo informático donde el público visitante puede conocer e interactuar, con el apoyo de la Fundación Española de la Nutrición: calculador nutricional interactivo y del coste económico de las 75 especies pesqueras de mayor consumo nacional.
innovaticias.com – ep