ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de 140 investigadores se darán cita en el Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica

by Paco G.Y.
14 de junio de 2013
in Tecnología verde

El simposio tendrá lugar del 19 al 21 de junio y abordará tres temáticas: la eficiencia energética y la sostenibilidad, los nuevos materiales y la formación y docencia

El Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica celebrará su octava edición en la Universidad de Burgos entre el 19 y el 21 de junio, y reunirá a más de 140 académicos, investigadores y profesionales que desarrollan su trabajo en el dominio de la energía. Las sesiones de trabajo se distribuirán a lo largo de los días 20 y 21 de junio, mediante sesiones paralelas en las que participarán ponentes de universidades y centros tecnológicos y de investigación de todas las regiones españolas. Los más de 140 inscritos presentarán 180 contribuciones científicas en las tres áreas temáticas del congreso que incluyen un amplio repertorio de temas energéticos.

La primera de las temáticas es la eficiencia energética y sostenibilidad, las soluciones técnicas aplicadas o teóricas y los temas relacionados con la ingeniería termodinámica (análisis energético y exergético, métodos numéricos en ingeniería termodinámica, motores térmicos e híbridos, pilas de combustible, eficiencia energética en edificios, eficiencia energética en la industria, auditorías energéticas, climatización, energías solar, geotérmica, eólica, biomasa y otras energías renovables, Impacto ambiental de las máquinas térmicas y de la energía, etc.).




La segunda son los nuevos materiales, procesos, máquinas e instalaciones que aporten nuevas soluciones a los problemas energéticos relacionados con la ingeniería termodinámica (propiedades termofísicas de fluidos, procesos de combustión, combustibles y biocombustibles, fluidos refrigerantes, modelización y simulación de procesos energéticos y de fluidos, materiales sólidos para usos térmicos, fluidos para ciclos de potencia, impacto ambiental de nuevos fluidos y materiales, etc.).

La tercera es la formación y docencia en ingeniería termodinámica (experiencias de innovación docente, docencia mediante tecnologías de la información y la comunicación TICs, internacionalización de los programas de formación, programas interuniversitarios y programas de cooperación universidad-empresa).

Destacan las intervenciones de Margarita Ortega Izquierdo, responsable de proyectos del departamento solar del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, quien impartirá una ponencia plenaria sobre la Situación actual de las energías renovables. Asimismo, el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Corberán Salvador, cerrará el congreso con otra ponencia plenaria sobre la transmisión del calor. El conjunto de ponencias será publicado en un libro de actas del Congreso editado por la Universidad de Burgos.

Este encuentro ha adquirido carta de naturaleza en el ámbito nacional de los congresos de ingeniería. Ha consolidado su trayectoria tras la celebración de siete ediciones anteriores que comenzaron como Jornadas y que se han transformado en Congreso al alcanzar estándares de calidad tales como su regularidad bienal, la revisión por pares de las contribuciones y la publicación de sus libros de actas.

Bienvenida y apertura

Si bien las sesiones científicas se desarrollarán los días 20 y 21, el congreso será inaugurado el día 19 en el Aula Magna con un acto de bienvenida en el que participará el rector de la Universidad de Burgos. A continuación el profesor Luis Martínez García, de la Facultad de Humanidades y Educación, pronunciará una lección breve sobre el Hospital de Rey y el Camino de Santiago. El Acto concluirá con un recital del grupo de música Europa Antigua.

El Congreso, organizado con la colaboración de varias unidades de la Universidad y de la Fundación General de la Universidad de Burgos, refuerza la posición de la Universidad de Burgos como institución comprometida con la eficiencia energética, el sostenimiento del medio ambiente y las energías renovables, según la información de la Institución académica recogida por DiCYT.

DiCYT – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados