Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Una APP para móvil permite transacciones bancarias más seguras gracias a tecnología desarrollada en Galicia por GRADIANT.

Una fructífera colaboración que ambas partes señalan como un ejemplo a seguir. Y ya trabajan en nuevas soluciones de seguridad biométrica ya no sólo mediante el reconocimiento facial sino también al de iris

Toda esa tecnología llega a los móviles para garantizar, por ejemplo, transacciones bancarias
más seguras que las que se realizan mediante tan sólo un código PIN tradicional. Es el caso de
la aplicación MobbID, una solución de seguridad multibiométrica comercializada por la empresa
extremeña Mobbeel, y que incorpora esos avances desarrollados por Gradiant.

Una fructífera colaboración que ambas partes señalan como un ejemplo a seguir. Y ya trabajan
en nuevas soluciones de seguridad biométrica ya no sólo mediante el reconocimiento facial sino
también al de iris, geometría de la mano o la clásica firma manuscrita, campos en los que
Gradiant es un referente mundial desarrollando soluciones tanto PC como para teléfonos
móviles inteligentes Android o iPhone. “Los dispositivos móviles se están convirtiendo en el
principal portal de acceso e intercambio de contenidos. Su característica de portabilidad los
hace estar mucho más expuestos a pérdidas o robos, por lo que disponer de herramientas que
mejoren la seguridad es fundamental”, reflexiona Esteban Vázquez, uno de los investigadores
de Gradiant especializado en esta línea.

Esteban también apunta hacia utilidades como controles de acceso a recintos, suscripciones a
contenidos, búsquedas en bases de datos, etiquetado o aplicaciones de ocio.
Son soluciones fiables, seguras y fáciles de utilizar, y la combinación de varias opciones ofrece
una mayor seguridad..

Esta tranferencia de tecnología puede tener continuidad. En Mobbeel van a testar en breve la
tecnología de reconocimiento de firma manuscrita de Gradiant para marcar documentos o
rubricarlos de forma legal desde dispositivos móviles. De ahí puede surgir otro producto que
llegue a posibles clientes, a bancos, a empresas operadoras de telefonía, o a fabricantes de
smartphones. Y de ahí al usuario final.

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés