Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Rotativas españolas imprimen con tecnología de última generación materiales inteligentes

La producción en serie de componentes electrónicos a partir de materiales flexibles no es una tecnología novedosa, pero sí lo es la aplicación de las técnicas conocidas como roll-to-roll

El centro tecnológico español Prodintec ha logrado fusionar con éxito las técnicas del ‘roll to roll’, empleadas en las rotativas de los periódicos, con otros procesos de fabricación. El proyecto denominado Light Rolls es ya una referencia en Europa.

La producción en serie de componentes electrónicos a partir de materiales flexibles no es una tecnología novedosa, pero sí lo es la aplicación de las técnicas conocidas como roll-to-roll, utilizadas por ejemplo en las rotativas de los periódicos, en ese tipo de procesos de fabricación. A través del proyecto que han bautizado como Light Rolls, el centro tecnológico asturiano Prodintec ha logrado unir ambos conceptos, creando una línea de fabricación piloto que se ha posicionado como una referencia europea. 

La máquina de Prodintec acaba de ser seleccionada como uno de los 11 mejores proyectos de investigacióndel continente en la sexta edición de EuroNanoForum, el mayor evento de nanotecnología de la Unión Europea. 

El potencial de la nueva tecnología española reside dos aspectos. El primero, y más importante, sus posibilidades a la hora de reducir costes de fabricación en distintos sectores. Y el segundo, su capacidad para llevar a cabo grandes producciones a alta velocidad. De momento, la línea experimental desarrollada por Prodintec está especializada en la fabricación de rollos de luminarias, esto es, metros de láminas de distintos materiales flexibles donde se incrustan leds. En ese sentido, el centro tecnológico ha acordado con Fiat la incorporación de estos elementos en el próximo modelo Lancia Musa, de tal manera que el interior del coche (paredes y techos) emita una luz, sin necesidad de integrar sistemas adicionales. 

No obstante, las aplicaciones del sistema van mucho más allá. Entre ellas, la fabricación de muebles inteligentes que incorporen mandos o teclados para la activación; dispositivos electrónicos flexibles como etiquetas RFID, baterías, antenas o circuitos impresos; televisores y células fotovoltaicas orgánicas adaptables a lugares de difícil acceso.

http://www.spaintechnology.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_6406659_6410324_4689107,00.html

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés