ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde para determinar la huella plástica de las empresas

Por Paco G.Y.
3 de abril de 2020
en Tecnología verde
Tecnología verde para determinar la huella plástica de las empresas

Las medidas de la guía permiten a las empresas adoptar estrategias con base científica y acompañarlas de medidas reales para luchar contra la contaminación por plásticos.

Más de 35 organizaciones públicas y privadas han desarrollado el primer método homogéneo para medir la huella plástica de las empresas con base científica para entender y reducir la huella plástica, incluidos los microplásticos en toda la cadena de valor.

El desarrollo del método ‘Guía Plastic Leak Project’ ha sido realizado por la consultora ambiental Quantis, el centro de ecodiseño EA en colaboración con Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, WWF, la UICN, el Massachussets Institute of Technology o National Geographic, entre otras entidades.




Con el método, las empresas podrán materilizar y monitorizar su compromiso contra la contaminación causada por el plástico y tomar medidas reales y efectivas para reducir su huella plástica, es decir la cantidad de plástico y microplástico que, mal gestionado al final de su ciclo de vida termina como residuo en la naturaleza.

El método ha sido desarrollado durante más de un año y después de dos proyectos piloto para verificar la metodología. La guía está disponible para todas las empresas interesadas en medir su huella plástica.

El responsable de la división de plásticos y envases de WWF Estados Unidos, Alix Grabowski, ha destacado que Plastic Leak Project supone un «paso decisivo» para facilitar un sistema fiable que mida la ‘huella plástica’ de un producto.

Además, valora que ha supuesto el esfuerzo conjunto de numerosas organizaciones y que proporciona una dirección para seguir avanzando. Por ello, considera «fundamental» que todos los grupos de interés se comprometan a mejorar su recopilación de datos y a ser más transparentes, tanto en la cadena de valor de plástico como en la gestión de residuos.

«Esta guía es un avance fundamental en nuestro ambición de conseguir una Naturaleza sin Plásticos», ha manifestado.

El Plastic Leak Project considera todas las fase del ciclo de vida del producto plástico, e identifica dónde se origina la huella y las disintas vías por las que el plástico puede terminar como residuo en la naturaleza.

El método permite desarrollar nuevas estrategias para el uso de plástico, mejorar el ecodiseño de los productos, identificar y superisar la innovación en la cadena de valor y comunicar de forma creíble para evitar riesgos de negocio y reforzar la apuesta por la sostenibilidad.

La consultora sénior de Quantis y responsable de Plastic Leak Project, ha subrayado que la contaminación pro plástico es una «prioridad» para las empresas de todos los sectores que «cada vez asumen compromisos más valientes». «Ofrecemos pautas claras y orientadas a localizar, medir y prever la huella plástica tanto en la propia actividad de la empresa como en toda su cadena de suministro», ha precisado.

En el proyecto participan empresas y organismos como Adidas, Arla Foods, Braskem, CITEO, Cotton Incorporated, Cyclos, Decathlon, DOW, Eastman, Enel X, European Bioplastics, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumático y Caucho, la Organización Internacional de Textiles de Lana, Mars, McDonald’s, PlasticsEurope, RadiciGroup, Sympatex Technologies y The Woolmark Company.

Mientras, el comité estratégico de Plastic Leak Project está formado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Iniciativa Ciclo de vida, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Además, Plastic Leak Project reúne un consejo asesor integrado por expertos del Centro Internacional de Referencia para el Ciclo de Vida de los Productos, Procesos y Servicios (CIRAIG), Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, MIT, la National Geographic Society y WWF.

«Estamos seguros de que la Guía de Plastic Leak Project contribuirá también a este proyecto, al tiempo que ayudará a las empresas a realizar cambios drásticos en su huella plástica. Es momento de tomar decisiones que de verdad reduzcan esta forma de contaminación», ha manifestado el director del programa de negocios globales y biodiversidad de la UICN, Gerard Bos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos