ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Espacios verdes residenciales saludables para tu bebé

by Alejandro R.C.
26 de enero de 2023
in Vida saludable
Espacios verdes residenciales saludables para tu bebé ecoticias.com

Espacios verdes residenciales saludables para tu bebé. Existen evidencias científicas de que la exposición materna a entornos naturales favorece un crecimiento fetal saludable. Sin embargo, los resultados de los estudios publicados hasta ahora han sido heterogéneos entre regiones y hay muy pocas investigaciones sobre los efectos de los espacios azules como los ríos, el mar o los lagos.

Un nuevo estudio, en el que ha participado un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), evaluó las asociaciones de la exposición materna a los espacios verdes y azules durante el embarazo y los resultados del parto en once grupos de recién nacidos en nueve países europeos, incluido España.

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Environment International, indican que la proximidad a espacios verdes en torno al domicilio se asocia con un mayor peso al nacer y menores probabilidades de tener un bebé pequeño para la edad gestacional o PEG, como se denominan los recién nacidos cuyo peso es inferior o igual al percentil 10. Por el contrario, una mayor distancia al espacio verde residencial se asoció con un menor peso al nacer y mayores probabilidades de PEG. Las asociaciones para la accesibilidad a espacios verdes y la exposición y accesibilidad a espacios azules fueron casi nulas.




Bueno para la madre y bueno para el bebé

“Garantizar un crecimiento fetal sano es esencial para prevenir muchas consecuencias adversas para la salud, tanto al principio como en etapas posteriores de la vida”, señala María Torres, primera autora del estudio. “Por ejemplo, los bebés con bajo peso al nacer o pequeños para la edad gestacional podrían tener un mayor riesgo de problemas de crecimiento, menor cociente intelectual y muerte prematura en la infancia, así como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes en la edad adulta”.

Este estudio, que forma parte del proyecto LifeCycle, se basó en una muestra de 69.683 recién nacidos, con un peso medio al nacer de 3,42 kg y de los cuales un 6,6 % se clasificó como PEG. Para cada participante, se calcularon siete indicadores de exposición residencial a entornos naturales: espacio verde a 100, 300 y 500 metros del hogar —calculado mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)—, distancia al espacio verde más cercano, accesibilidad al espacio verde, distancia al espacio azul más cercano y accesibilidad al espacio azul.

El nivel socioeconómico, factor determinante

El equipo investigador también evaluó la posible modificación del efecto por el nivel socioeconómico (NSE) y la región de Europa. Los resultados indican asociaciones más fuertes entre los espacios verdes residenciales y un mayor peso al nacer para participantes con niveles educativos más bajos, procedentes de zonas más desfavorecidas y residentes en el norte de Europa.

Las conclusiones de este estudio se encuentran en consonancia con investigaciones anteriores de diversas regiones de todo el mundo. Un número cada vez mayor de estudios han informado de asociaciones entre la exposición materna a la naturaleza y un mayor peso al nacer. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se realizaron en un solo país con un determinado clima y tipo de vegetación, y las estimaciones del efecto difirieron de una región a otra.

Estudio europeo

“Los datos de once grupos representativos de nacimiento de toda Europa nos permitió evaluar, por primera vez, esta asociación en diferentes países y arrojar luz sobre el papel de la región en esta cuestión”, explica Payam Dadvand, investigador de ISGlobal y autor sénior del estudio.

En la investigación han participado personas procedentes de Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Francia, España, Lituania, Noruega, Italia y Grecia. Según sus autores, los resultados respaldan la aplicación de políticas de fomento de los entornos naturales en nuestras ciudades, empezando por las zonas más desfavorecidas.

“Tener entornos naturales accesibles en nuestras ciudades podría beneficiar a la salud de nuestros hijos e hijas desde antes del nacimiento y en adelante, y esto debería tenerse en cuenta por parte de los diseñadores urbanos”, concluye Torres. Espacios verdes residenciales saludables para tu bebé.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

canela beneficios salud
Vida saludable

Analizamos la ‘canela’ y cuáles son sus beneficios para la salud

14 de julio de 2025
Aceite coco estrella cosmética natural
Vida saludable

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

10 de julio de 2025
Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados