ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las legumbres ecológicas son parte esencial e irrenunciable en una dieta saludable

by Sandra M.G.
3 de enero de 2025
in Alimentos ecológicos, Alimentos BIO
Legumbres ecológicas

Las legumbres son un pilar básico de la dieta mediterránea y constituyen una opción saludable y económica para una alimentación equilibrada y saludable. Además, su producción ecológica mejora la fertilidad de la tierra y contribuye a la lucha contra la erosión de los suelos agrícolas.

Tipos de legumbres y formas de consumo

Las legumbres ecológicas más consumidas en el mundo son las lentejas, alubias, garbanzos y soja. Pueden comerse tiernas o secas, cocidas, fritas, entre otras opciones. En los países mediterráneos se consumen principalmente secas y posteriormente cocidas con verduras, carne o pescado.

Beneficios de las legumbres

Las legumbres son una importante fuente de proteínas vegetales, ricas en vitaminas, fibra, hierro y minerales. Contrariamente a la creencia popular, son ligeras en calorías y su consumo ayuda a reducir el colesterol y la hipertensión arterial, previene el aumento de peso y reduce las probabilidades de padecer cáncer de colon rectal.




Legumbres ecológicas

El consumo de legumbres ecológicas no solo implica la ingestión de alimentos saludables sin pesticidas ni transgénicos, sino que también contribuye a la protección del planeta. Su producción ecológica mejora la fertilidad de la tierra y contribuye a la lucha contra la erosión de los suelos agrícolas.

Los expertos predicen que las legumbres serán el alimento ecológico del futuro. Todos sabemos que siguiendo las tendencias actuales, la predicción es que habrá 9,7 millones de bocas que alimentar en 2050.

La producción de alimentos suficientes para toda esa cantidad de gente es sin dudas un problema, que por más que falten muchos años para ello, es mejor “prevenir que curar”.

En el pasado todo giraba en torno a la cantidad de producción, sin que la demanda de los consumidores fuera prioritaria. Sin embargo, como las naciones en desarrollo aspiran a tener una dieta cada vez más occidentalizada, la demanda de carne y de productos animales está aumentando rápidamente.

Esta es una mala noticia para el planeta. La carne es un artículo de lujo y tiene un enorme costo para el medio ambiente. Ya que la producción de proteínas es altamente ineficiente: se desperdicia mucho más de lo que realmente llega al plato de los consumidores.

El ‘eterno’ problema de la carne

En consecuencia, la ganadería requiere enormes cantidades de agua. Además de tierras para el pastoreo y la producción de piensos. Y es responsable de aproximadamente el 27% de la huella hídrica del ser humano. Gran parte de las tierras dedicadas a la ganadería se degradan de forma alarmante a causa del sobrepastoreo y la erosión.

Esto implica que, para cumplir con la exigente demanda de consumo, se necesiten nuevas áreas de pastoreo. Y el precio lo pagan los bosques que acaban siendo pasto de la deforestación o los montes que arden y luego se “reconvierten” en áreas ganaderas.

La producción ganadera es también uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Ya que cada vaca puede expeler entre 200 y 300 kilos de metano producto de la digestión, cada día.

Sin embargo, millones de personas en los países en desarrollo todavía sufren de malnutrición proteica. La carga, por lo tanto, debería recaer sobre las personas de las naciones más ricas. Que están en condiciones de reducir su consumo de carne y abrazar otras fuentes de proteína. L

Las legumbres: sanas y ecológicas

Los guisantes, lentejas y garbanzos suelen ser más baratos que la carne. Pero lo más importante es que son una rica fuente de proteínas y de micronutrientes esenciales, como hierro, zinc, magnesio y ácido fólico.

Tienen un bajo IG (índice glucémico), por lo que liberan su energía lentamente. Y al ser libres de gluten, también son ideales para aquellas personas que sufren de enfermedad celíaca.

Las legumbres tienen muy bajos niveles de colesterol, grasas y sodio, los cuales contribuyen a la aparición o el agravamiento de las enfermedades cardiacas. De hecho, el consumo de estos productos se suele aconsejar con el fin de proteger activamente el organismo contra estos males.

El alto contenido de fibras de las legumbres es vital para mantener una buena salud del sistema digestivo, especialmente de la función intestinal. Además, su consumo produce un efecto “saciante” y constituyen una fuente de energía muy eficaz.

Medioambientalmente eficaces

Del mismo modo que son buenos para nosotros, los frijoles, las lentejas, los guisantes o las judías, también lo son para la naturaleza y el medio ambiente. Porque son capaces de procesar el nitrógeno atmosférico y producir nitratos útiles, que mejoran la fertilidad del suelo y reducen la dependencia de los fertilizantes.

Las legumbres también son altamente eficientes en el uso del agua. Esto se debe a que las plantas que las producen suelen ser resistentes y no necesitan tanto riego como el trigo o el arroz. Por lo que su huella hídrica es muy baja.

¿Por qué no consumimos más legumbres?

En parte por costumbre, ya que a muchas personas les resulta “pesado” tener que remojarlas por una noche. Se quejan de su sabor o de la posible producción de flatulencias. Pero esto no debería ser óbice para comer más legumbres, especialmente si son alimentos ecológicos.

Hoy en día existen muchas variedades de legumbres con certificaciones ecológicas, de origen orgánico y en distintos formatos. Desde las que no necesitan remojo y las que viene en botes, hasta como base de pastas, galletas, harinas, batidos y un largo etc. Esto nos brindan la posibilidad de disfrutar de este alimento de forma saludable y respetuosa con el Medio Ambiente y con nuestra salud.

Todos deberíamos valorar cuanta cantidad de carne necesitamos en realidad, basándonos en el tipo de vida que llevamos, en nuestro estado físico y en el consejo del médico. No hay ninguna duda que una dieta balanceada en la que predominen los productos vegetales y están presentes las legumbres, resulta una estrategia ganadora para nuestros bolsillos, nuestra salud y la del Medio Ambiente.

Tags: aguacarnedeforestacióngases de efecto invernaderoLegumbresmetano

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sindicato Unións Agrarias pide flexibilizar normativa producción ecológica incendios forestales Galicia
Alimentos ecológicos

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) pide flexibilizar la normativa de ‘producción ecológica’ por los incendios forestales en Galicia

10 de septiembre de 2025
productos ecológicos españoles conquista mercado asiático interco alternativa aranceles EE.UU.
Alimentos ecológicos

Los productos ecológicos españoles a la conquista del mercado asiático con la ayuda de INTERECO, la respuesta a los aranceles de EE.UU.

7 de septiembre de 2025
COAG presupuesto específico Ley Producción Ecológica Andalucía no depender fondos UE
Alimentos ecológicos

COAG exige un presupuesto específico para la ‘Ley de la Producción Ecológica’ de Andalucía y no depender de los fondos de la UE

6 de septiembre de 2025
producción ecológica navarra 12, 13 14 septiembre Noáin
Alimentos ecológicos

La producción ecológica navarra a la ‘palestra’ los días 12, 13 y 14 de septiembre en Noáin

5 de septiembre de 2025
Andalucía inicia tramitación Ley Impulso Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Andalucía inicia la tramitación de la ‘Ley de Impulso a la Producción Ecológica’

4 de septiembre de 2025
agricultura ecológica dispara Ibiza
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica se ‘dispara’ en Ibiza

2 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados