ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agricultura ecológica versus agricultura tradicional

by Sandra M.G.
8 de marzo de 2023
in Alimentos ecológicos
Agricultura ecológica versus agricultura tradicional

Agricultura ecológica versus agricultura tradicional. Tras 40 años de pruebas y análisis en explotaciones agrícolas, el Instituto Rodale de Kutztown en Pensilvania ha publicado un informe con los resultados de su Ensayo de Sistemas Agrícolas (Farming System Trial, FST). De la lectura del informe extraemos la conclusión de que la gestión de la agricultura ecológica iguala -y en algunos casos, supera- los resultados de la convencional.

Desde 1981

El ensayo se puso en marcha en 1981, con el objetivo de abordar los factores que dificultaban la adopción de la agricultura ecológica por parte de los agricultores. Desde su instauración, han aplicado prácticas reales de los campos y análisis científicos para documentar los impactos de los sistemas de cultivo ecológicos y convencionales de granos.

«El Ensayo de Sistemas Agrícolas es uno de nuestros proyectos de investigación más importantes», ha dicho el director general del Instituto Rodale, Jeff Moyer, en un comunicado. «De hecho, con los ya 40 años de datos y hallazgos acumulados del FST… es justo decir que es el estudio más consecuente de la agricultura ecológica u orgánica en cualquier lugar», agregó.

Un modelo eficaz

Además, la investigación del FST describe a la agricultura ecológica regenerativa como un modelo agrícola eficaz y resistente en una época de condiciones meteorológicas extremas. Lo anterior es significativo, ya que la agricultura es una actividad que depende de las condiciones meteorológicas y los agricultores de todo el mundo se enfrentan día a día a los efectos de las sequías o inundaciones en sus cosechas.

«La agricultura ecológica regenerativa mejora la salud del suelo al aumentar el carbono orgánico», ha dicho el científico jefe del Instituto Rodale, Reza Afshar. «Esto permite que el suelo absorba más precipitaciones durante los periodos de inundaciones y retenga la humedad durante más tiempo durante las sequías».

El FST comparó tres sistemas agrícolas básicos; un sistema convencional basado en insumos químicos, ya sea para fertilización o como control de malezas. Un sistema orgánico basado en leguminosas. Y un sistema orgánico basado en estiércol compostado procedente del ganado. Cada sistema se centra en la producción de maíz y soja, ya que el 70% de la superficie estadounidense se dedica al cultivo de granos.

Agricultura ecológica versus agricultura tradicional

Además de demostrar que los sistemas orgánicos de producción alcanzan rendimientos en cultivos comerciales iguales o superiores a los de los sistemas convencionales, los resultados del informe dieron cuenta de que, bajo condiciones climáticas extremas como la sequía, los sistemas ecológicos mantuvieron sus rendimientos estables, mientras que en los convencionales disminuyeron. 

El maíz cultivado ecológicamente tuvo rendimientos de un 31% más que la producción convencional en los años de sequía. En cuanto a la infiltración de agua, esta fue significativamente más rápida en sistemas bajo una gestión ecológica a largo plazo que en los tradicionales. Agricultura ecológica versus agricultura tradicional.

Más materia orgánica

En los sistemas ecológicos, según el estudio, las aportaciones de carbono al suelo eran más diversas, lo que se traducía en una biomasa microbiana significativamente mayor que en los sistemas convencionales. Con el tiempo, una mayor biomasa se tradujo en una mayor materia orgánica del suelo.

Respecto a la salud del suelo, fue aumentando con el tiempo en los sistemas orgánicos, ya que estos incrementan la biomasa microbiana, la diversidad y la actividad, al tiempo que se disminuyó la compactación del suelo. En los sistemas convencionales no se observaron mayores cambios en el suelo. Agricultura ecológica versus agricultura tradicional.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Veritas 90 supermercados productos ecológicos próxima apertura edificio Estel Barcelona
Alimentos ecológicos

Veritas ya supera los 90 supermercados de productos ecológicos, próxima ‘apertura’ en el emblemático edificio Estel de Barcelona

27 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 10 razones peso no perdértelo
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: 10 razones de ‘peso’ para no perdértelo

27 de octubre de 2025
Asociaciones productores ecológicos ecologistas falta estrategia futuro Ley Agraria Baleares
Alimentos ecológicos

Asociaciones de productores ecológicos y ecologistas, reprochan falta de estrategia de futuro a la nueva ‘Ley Agraria de Baleares’

25 de octubre de 2025
agricultura ecológica País Vasco Euskadi
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ en el ‘País Vasco’ se ‘dispara’ en el último año

23 de octubre de 2025
III Encuentro Estatal Huertos Escolares Agroecológicos Cultura Alimentaria Escolar Madrid 17 19 octubre
Alimentos ecológicos

III Encuentro Estatal de Huertos Escolares Agroecológicos y Cultura Alimentaria Escolar: Madrid, del 17 al 19 de octubre

17 de octubre de 2025
ASOBIO Ecovalia, INTERECO SEAE Vida Sana BioCultura Madrid 2025 realizarán actividades exclusivas profesionales
Alimentos ecológicos

ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana en BioCultura Madrid 2025: realizarán actividades exclusivas para profesionales

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados