¿Cómo combatir el sobrecalentamiento de los ríos por las sequías? La temperatura del agua importante para todos los procesos físicos, químicos y biológicos de los ríos. Es particularmente importante para los organismos que no pueden regular su propia temperatura corporal, como los peces, los reptiles o los anfibios.
Pero la temperatura del río no solo es vital para mantener la biodiversidad local. También resulta significativamente relevante para la salud humana y para los usos industriales, domésticos y recreativos de las personas.
Varios mecanismos
Los científicos han identificado tres mecanismos principales que impulsan el aumento de la temperatura del agua de los ríos durante las sequías:
- aportes de energía atmosférica.
- influencias físicas del hábitat (sombra y formas de los canales del río que controlan el flujo).
- contribuciones de diferentes fuentes de agua (por ejemplo, el agua subterránea tiende a enfriar los ríos en verano).
Este estudio fue dirigido por la Universidad de Birmingham en colaboración con la Universidad de Nottingham y la Dirección Marina del Gobierno escocés. Y destaca que la intensa radiación de onda corta que se experimenta durante los períodos cálidos y secos probablemente sea el factor más importante de las altas temperaturas del agua de los ríos.
Esto, combinado con la disminución de los niveles y volúmenes de agua y las velocidades de flujo más lentas durante las sequías, calentará las aguas más rápidamente. Sin embargo, los autores enfatizan que los efectos de enfriamiento provenientes de las entradas de agua subterránea, la sombra de los canales y la evaporación pueden compensar las altas temperaturas en determinadas circunstancias.
Implicaciones significativas
El coautor David Hannah, profesor de Hidrología y Cátedra UNESCO de Ciencias del Agua en la Universidad de Birmingham, comentó. “El aumento de la temperatura del agua de los ríos puede tener implicaciones significativas y a menudo perjudiciales para la vida acuática. Impactando tanto a especies individuales como en los ecosistemas enteros.
“Las condiciones de sequía a menudo coinciden con altas temperaturas atmosféricas y tales tendencias se volverán más intensas y frecuentes con el cambio climático. Con importantes implicaciones para las temperaturas del agua de los ríos. Debido a la combinación de una intensa radiación solar y flujos de agua más bajos (y más lentos).
«Sin embargo, ciertas intervenciones de gestión, como la plantación junto a los ríos y las iniciativas de restauración. Incluida la recreación de formas de canales naturales y la reconexión de aguas subterráneas. Podrían ayudar a compensar los extremos térmicos elevados durante las sequías, si las intervenciones están bien dirigidas».
Enfoques holísticos y restauradores
Los investigadores señalan que se requieren enfoques más holísticos. Y aplicados a toda la cuenca para alcanzar un nivel de la restauración de los ríos. Que además tenga en cuenta las formas de compensar las altas temperaturas extremas del agua. Y al mismo tiempo genere otros beneficios ambientales y ecológicos.
Los autores del estudio piden nuevos enfoques científicos que examinen cómo interactúan los procesos que operan a través de los tres mecanismos que han identificado. Lo que ayudará a informar mejor a los modelos capaces de estimar dónde y cuándo es probable que se produzcan extremos térmicos altos en los ríos durante las sequías. Que se prevé serán mas habituales debido al calentamiento global.
El autor principal, el Dr. James White, de la Universidad de Birmingham, quien comentó. «Nuestro trabajo destaca preguntas críticas de investigación futura. Que nos ayudarán a modelar mejor la dinámica de la temperatura del agua de los ríos durante las sequías. ayudando a los administradores de los ríos a descubrir cómo se podrían gestionar mejor los extremos térmicos». a través de estrategias de mitigación y adaptación”. ¿Cómo combatir el sobrecalentamiento de los ríos por las sequías?
Referencia: revisión publicada en Hydroological Processes.