Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Pacto Verde Europeo: nueva Alianza Verde UE-Noruega

La UE y Noruega han formado una Alianza Verde para reforzar su acción conjunta por el clima, sus esfuerzos de protección del medio ambiente y su cooperación en materia de transición hacia una energía e industria limpias. Han firmado el acuerdo en Bruselas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

Pacto Verde Europeo: nueva Alianza Verde UE-Noruega. La presidenta von der Leyen ha declarado: «Noruega es un socio fiable y tradicional de la UE y compartimos el objetivo de conseguir un continente climáticamente neutro. Queremos que nuestras sociedades y economías prosperen juntas, mientras reducimos las emisiones, protegemos la naturaleza, descarbonizamos nuestros sistemas energéticos y ecologizamos nuestras industrias. Esta Alianza Verde refuerza aún más nuestros vínculos y nos facilita configurar juntos un futuro mejor».

Ambas partes reiteran su compromiso con sus respectivos objetivos para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de un 55 % como mínimo en comparación con 1990, y de alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050.

Su objetivo es mantener la subida de las temperaturas mundiales dentro del límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París, sin renunciar a la seguridad energética, la protección del medio ambiente y los derechos humanos. La UE y Noruega colaborarán estrechamente para velar por la correcta aplicación del Acuerdo de París y del histórico acuerdo sobre biodiversidad alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP15.

Pilares de la Alianza Verde UE-Noruega

La Alianza Verde UE-Noruega, preparada y negociada bajo los auspicios del vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, se centrará en los temas prioritarios siguientes:

Clima, medio ambiente y ecología

Intensificar los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, incluida la cooperación en materia de adaptación al mismo, tarificación del carbono y eliminación y captura, transporte, utilización y almacenamiento de carbono.

Intensificar la cooperación en temas de medio ambiente, haciendo hincapié en atajar y revertir la pérdida de biodiversidad, la degradación forestal y la deforestación, promover la economía circular y abordar todo el ciclo de vida de los plásticos, la formulación de estándares mundiales en materia de gestión de los productos químicos y residuos y de gestión sostenible de los océanos.

Apoyar la transición industrial ecológica y seguir mejorando la cooperación política e industrial mediante asociaciones estratégicas, por ejemplo, una futura asociación estratégica sobre materias primas sostenibles y cadenas de valor de las baterías.

Energías y descarbonización

Acelerar la transición hacia una energía limpia, haciendo hincapié en el hidrógeno y la energía oceánica.

Descarbonizar el sector del transporte en todos los medios. Prestando especial atención al transporte marítimo con cero emisiones de gases de efecto invernadero y cero contaminación.

Economía circular, investigación y finanzas

Intensificar la cooperación en materia reglamentaria y empresarial a fin de establecer estándares mundiales en relación con las soluciones medioambientales innovadoras necesarias para acelerar la transición hacia economías circulares y con cero emisiones netas.

Consolidar la colaboración existente en materia de investigación, educación e innovación en los ámbitos de la descarbonización, las energías renovables y la bioeconomía.

Colaborar para promover las finanzas e inversiones sostenibles para situar a Europa en una senda hacia una economía sostenible desde el punto de vista medioambiental, climáticamente neutra y resiliente frente al cambio climático.

Una Alianza Verde es la forma más completa de relación bilateral en el marco del Pacto Verde Europeo. Y en virtud de ella, ambas partes se comprometen a conseguir la neutralidad climática y a armonizar sus políticas nacionales e internacionales en materia de clima a fin de alcanzar ese objetivo.

Este es solo el segundo acuerdo de este tipo, tras la firma de la Alianza Verde UE-Japón en 2021. La UE y Noruega también han acordado promover conjuntamente una mayor acción por el clima a escala mundial. A tal fin, ambas partes, como grandes donantes de financiación con destino a la lucha contra el calentamiento global, cooperarán para asistir a los países en desarrollo y a las economías emergentes en la ejecución de sus políticas en materia de clima y medio ambiente.

Para contribuir a mantener la subida de las temperaturas mundiales dentro del límite de 1,5 °C, el acuerdo reafirma que el pleno respeto del principio de precaución es primordial en la región ártica. Pacto Verde Europeo: nueva Alianza Verde UE-Noruega.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés