ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

UE en la COP28: Más energías limpias y menos emisiones

Por Sandra M.G.
1 de diciembre de 2023
en Cambio climático
UE en la COP28: más energías limpias y menos emisiones

UE en la COP28: más energías limpias y menos emisiones. Los principales objetivos están orientados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década. Y a que respeten los compromisos que contrajeron con motivo del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global por debajo de 2 ºC y aspirar a 1,5 ºC.

¿Qué hará la presidenta de la UE?

La presidenta von der Leyen asistirá a la Cumbre Mundial de Acción sobre el Clima, que inaugurará oficialmente la COP28, los días 1 y 2 de diciembre. El 1 de diciembre, en el pabellón de la UE, la presidenta celebrará un acto de alto nivel.

Lo hará con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio sobre el fomento de los mercados del carbono adaptados al Acuerdo de París. Este será un acto de lanzamiento de proyectos energéticos de vanguardia de la Asociación UE-Catalyst y un acto sobre la Asociación para una Transición Energética Justa con Vietnam.




El 2 de diciembre, la presidenta von der Leyen, junto con la presidencia de la COP28, pondrá en marcha el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética. Cuyo objetivo es adoptar medidas para triplicar la capacidad instalada de energías renovables. Y duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030.

También intervendrá en la Cumbre sobre supercontaminantes. Asistirá al evento iniciador del Acelerador de la Transición desde el Carbón (CTA). Participará en la mesa redonda sobre el balance mundial en relación con los medios de ejecución. Y presentará la declaración oficial de la UE ante el Pleno, junto a Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

¿Y el comisario del Clima?

A partir del 6 de diciembre, Wopke Hoekstra, Comisario de Acción por el Clima, dirigirá el equipo negociador de la UE en el proceso formal de toma de decisiones de la COP28. La COP28 marcará la culminación del primer balance mundial de la aplicación del Acuerdo de París.

Una ocasión en la que todas las partes examinarán los avances realizados y las medidas necesarias para corregir nuestro rumbo hacia un clima más seguro. Y en defensa de los objetivos del Acuerdo de París.

La UE animará a todos sus socios a que acuerden objetivos energéticos mundiales que traten de acelerar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles no reducidos. Como parte de una aspiración mundial más elevada sobre la mitigación del cambio climático. Entre los objetivos de negociación de la UE figuran los siguientes.

downtown dubai uae tourism
Centro de Dubai

Objetivos de la UE

  • Triplicar la capacidad mundial de energías renovables y duplicar las tasas de mejora de la eficiencia energética de aquí a 2030.
  • Alcanzar un acuerdo sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles no reducidos.
  • Garantizar que el consumo de combustibles fósiles llegue a su nivel máximo antes de 2030.
  • Eliminar gradualmente las subvenciones a los combustibles fósiles. Que no aborden la pobreza energética o la transición justa.

Expectativas

Ese primer balance mundial debe generar también la clara expectativa de que las partes iniciarán inmediatamente los trabajos sobre los objetivos para después de 2030. Y de que estos impliquen reducciones de todos los gases de efecto invernadero para el conjunto de las economías. Que permitan evitar un aumento de la temperatura de 1,5 ºC. Y lograr una economía mundial con cero emisiones netas a mediados de siglo.

Además, el equipo negociador de la Unión Europea propugnará la pronta ejecución de los compromisos ya contraídos. Para traducir así las palabras ambiciosas en acciones concretas. Entre otras, el desarrollo del Programa de Trabajo para la Mitigación del Cambio Climático. Con el fin de elevar urgentemente las aspiraciones en este ámbito. Y avanzar en su aplicación en esta década tan crítica.

En cuanto a la adaptación al cambio climático, la UE se ha comprometido a avanzar claramente hacia el objetivo mundial relativo a la adaptación. Las soluciones basadas en la naturaleza desempeñan un papel crucial a la hora de permitir la adaptación al cambio climático. Y para preservar la biodiversidad en consonancia con el Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica firmado el año pasado.

En lo que se refiere a las pérdidas y los daños, la UE seguirá buscando soluciones eficaces para cubrir las diferentes necesidades de los países vulnerables que ya se enfrentan a los efectos del cambio climático.

La UE tratará de aprovechar el impulso del acuerdo recientemente alcanzado sobre un fondo para pérdidas y daños. La UE se ha comprometido a hacer operativo este fondo con una amplia base de donantes. Y estará dispuesta a tomar la iniciativa con su contribución, en el contexto de los ambiciosos resultados de la COP28, también en materia de mitigación.

Amplias miras

Trabajarán con los países desarrollados para garantizar que aumenten sus contribuciones a la financiación de la lucha contra el cambio climático. A fin de seguir cumpliendo el objetivo anual de 100 000 millones USD.

En 2022, la UE aportó una cifra récord de 28 500 millones EUR en financiación pública para la lucha contra el cambio climático (alrededor de 30 000 millones USD). A escala global, los datos preliminares de la OCDE sugieren que el objetivo de 100 000 millones USD se ha alcanzado en 2022.

Pero los países desarrollados tendrán que seguir aumentando sus aportaciones. Porque de lo contrario será imposible que la neutralidad climática mundial pueda alcanzarse a principios de la segunda mitad de este siglo.

Actos paralelos

La Comisión acogerá casi 100 actos paralelos en el pabellón de la UE en Dubai. En estos actos se abordarán una amplia gama de cuestiones relacionadas con el clima. Como la protección de la biodiversidad y la recuperación de la naturaleza, la seguridad energética y la transición ecológica, el transporte limpio, los mercados del carbono, las finanzas sostenibles, la seguridad alimentaria y del agua y la investigación e innovación.

Diversos miembros del Colegio de Comisarios participarán en estos y otros eventos de la COP28, entre ellos, el vicepresidente ejecutivo Maroš Šefčovič (del 1 al 6 de diciembre), la vicepresidenta Dubravka Šuica (del 8 al 9 de diciembre), el comisario Johannes Hahn (del 2 al 3 de diciembre), el comisario Janez Lenarčič (del 2 al 4 de diciembre), la comisaria Kadri Simson (del 3 al 5 de diciembre) y el comisario Virginijus Sinkevičius (el 9 de diciembre). UE en la COP28: más energías limpias y menos emisiones.

Tags: biodiversidadcalentamiento globalCOP28destacadoseficiencia energéticagases de efecto invernaderopobreza energéticaUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos