ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Humedales españoles: unos se extinguen, otros se mueren

Por Sandra M.G.
23 de marzo de 2023
en Medio Ambiente
Humedales españoles: unos se extinguen, otros se mueren

Zona de visitantes en las Tablas de Daimiel inundada con agua procedente los pozos de emergencia (marzo de 2023). Autor: A. Carretero-SEO/BirdLife

Humedales españoles: unos se extinguen, otros se mueren. En nuestro país lo que abundan son los ejemplos de saqueo, la sobreexplotación estructural y la mala gestión del agua. Especialmente las que afectan a la conservación espacios protegidos naturales. Quizá los más paradigmáticos son los Parques Nacionales de Doñana y Las Tablas de Daimiel. Ambos sumidos en una grave crisis ecológica, sobre todo por una extracción de agua de sus acuíferos para uso agrario que sobrepasa la capacidad de recarga de los mismos.

Doñana

A pesar de ostentar todas las figuras de protección nacionales e internacionales, Doñana ha perdido el 80% de sus humedales naturales en el último siglo. La sobreexplotación de sus recursos hídricos, unido a la década más seca desde hace medio siglo, ha propiciado que en estos momentos el humedal atraviese una situación crítica por falta de agua.

En la invernada 2021-2022 se han censado 87.488 individuos, el número más bajo en 40 años, según los resultados del censo de la Estación Biológica de Doñana. Y la última invernada 2022-2023 no arroja datos mejores de momento, con nuevos descensos ya registrados de algunas especies como el ánsar común. Que experimenta una bajada de casi el 25% respecto al invierno anterior.




Sin embargo, siguen adelante propuestas que afectan negativamente a Doñana, como el nuevo intento del Gobierno andaluz de regularizar 650 fincas de regadío ilegal, que conducirían al humedal definitivamente hacia un punto de no retorno.Humedales españoles: unos se extinguen, otros se mueren

Tablas de Daimiel

Igualmente, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (también humedal Ramsar de importancia internacional), sigue sin recuperar el sistema hidrológico natural que lo sustenta, basado en los aportes, ahora inexistentes, de los ríos Guadiana y Gigüela.

Tras cuatro décadas de sobreexplotación de los acuíferos del Alto Guadiana, la Administración sigue sin aplicar medidas de ahorro eficientes que frenen la excesiva demanda de agua para la agricultura. A día de hoy, Las Tablas cuentan con solo 250 ha encharcadas (de las aproximadamente 2.000 inundables). Y con agua procedente de pozos de emergencia y un trasvase iniciado en agosto de 2022 desde la cabecera del Tajo.

Los contaminantes amenazan el agua

Otro de los graves problemas que padecen las masas de agua es la contaminación. Además del constante aumento de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, un estudio realizado por SEO/BirdLife –en el marco del Proyecto LIBERA desarrollado en alianza con Ecoembes– en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM), ha detectado la presencia de 59 microcontaminantes orgánicos de diversas familias químicas en el agua de 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) de toda España.

Fármacos, plaguicidas, compuestos de la industria del plástico y retardantes de llama son los grupos más presentes. Con el insecticida clorpirifós y el fármaco venlafaxina como los más preocupantes por sus efectos neurotóxicos, persistentes y bioacumulativos en la fauna acuática.spain andalucia huelva donana e1679483443530

Los ecosistemas acuáticos de las IBA Campiña de Carmona (Sevilla), los Saladares de Guadalentín (Murcia) y las Hoces del Turia y los Serrano (Valencia) son las que sufren mayor impacto de esta contaminación. Los resultados muestran que la actividad agrícola y las zonas densamente urbanizadas son las mayores fuentes de contaminantes, con niveles que podrían poner en riesgo los ecosistemas acuáticos y su conservación en 52 de las 140 IBA analizadas.

Así que por mas que ayer en el Día Mundial del Agua en muchos humedales se haya ‘sacado pecho’ y asegurado que se están recuperando o que gozan de buena salud, la triste realidad es otra. Queda mucho por hacer para cumplir mínimamente las directrices de la Comunidad Europea. Y mucho más para poder decir que los humedales están a salvo. Humedales españoles: unos se extinguen, otros se mueren

Tags: aguacontaminaciónhumedales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos