ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La protección de los océanos ya NO puede esperar

Por Sandra M.G.
8 de junio de 2023
en Medio Ambiente
La protección de los océanos ya NO puede esperar



La protección de los océanos ya NO puede esperar. Necesitamos proteger el 30% de la superficie marina mundial de aquí a 2030. En el Día Mundial de los Océanos 2023, WWF recuerda la importancia que los mares tienen para el ser humano por los servicios que proveen.

Los océanos siguen enfrentando graves problemas que ponen en peligro su conservación como la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación pesquera, las especies invasoras, los vertidos y la contaminación, especialmente por plásticos. Todo ello acentuado por el cambio climático y el calentamiento global.Cada año se vierten más de 8 millones de toneladas de plásticos, el equivalente a un camión por minuto; y muchos se convertirán en microplásticos que podrían acabar en los alimentos que ingerimos.

Este tsunami formado por plásticos de un solo uso, artes de pesca abandonadas o redes fantasma afecta al 45% de los mamíferos marinos en peligro de extinción y al 90% de las especies marinas. En un solo año, 100 000 animales marinos mueren atrapados, asfixiados o envenenados, es decir, más de 270 animales al día.plastic fish recycling trash contamination dead e1686220427617

La contaminación crece sin parar

Los científicos alertan de que la contaminación marina por plásticos se cuadruplicará en 2050, poniendo en el punto de mira las zonas críticas del Mediterráneo, el este de China, el mar Amarillo y el hielo marino del Ártico, que ya superan el umbral peligroso de concentración de microplásticos.

La reciente reunión del Tratado Mundial de Plásticos ha disminuido las tensiones. Sin embargo, esta solo ha sido la segunda parada de un largo recorrido de cinco encuentros previstos para alcanzar un acuerdo global vinculante y satisfactorio. La protección de los océanos ya NO puede esperar.

Hay que hacer ALGO YA

En este contexto, luchamos para frenar la contaminación marina por vertidos y desechos plásticos y contra el cambio climático que calienta los océanos, que tropicaliza el Mediterráneo (el mar que más rápido se calienta del mundo) y facilita la expansión de especies invasoras.sea ocean blue water e1686220467787

También daña los hábitats y el medio ambiente marinos como los bosques de Kelp (algas gigantes), las praderas de fanerógamas (como la posidonia), las poblaciones de gorgonias y tiene efecto sobre la distribución de especies de interés pesquero.

En este contexto, trabajamos para proteger la biodiversidad marina, sus especies y hábitats, a través de la creación de áreas marinas protegidas (AMP) internacionalmente, como es el caso de la Antártida, o promoviendo una red representativa y coherente de espacios marinos protegidos que cubran el 30% de la superficie marina en 2030 y su gestión eficaz y una gobernanza participativa. España actualmente tiene un 12,3% de la superficie marina protegida, aunque apenas un 2% tienen planes de gestión.

Por último, promovemos la pesca sostenible que asegure poblaciones saludables de peces, sin dañar los ecosistemas ni las especies marinas amenazadas y que garantice el futuro de los pescadores.

La sostenibilidad de las pesquerías conlleva marcos de gestión a largo plazo adecuados (internacionales, nacionales y locales), con objetivos de conservación del recurso que tengan en cuenta los límites biológicos de los ecosistemas marinos y que minimicen el impacto sobre otras especies y hábitats marinos. La protección de los océanos ya NO puede esperar.

Tags: biodiversidadcalentamiento globalcontaminaciónecosistemamicroplásticospesca sostenibleplástico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos