Premios PAMA 2023. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha reducido un 77 por ciento su huella de carbono respecto a 2019. Lo que supone 23.000 toneladas de CO2 menos emitidas durante el ejercicio 2022, un hito relevante dentro de la estrategia global de mitigación frente al cambio climático y que puede servir de ejemplo o de estímulo tanto para otras administraciones públicas como para empresas.
Estos galardones, que otorga la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Y que en la presente edición se han entregado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Córdoba. Reconocen a personas, empresas y entidades que durante 2023 han apostado por la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en Andalucía en distintas categorías.
Once galardonados
Los premiados en esta edición han sido los siguientes:
- Premio Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible, compartido entre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jabugo y Unión de Agricultores y Ganaderos Jóvenes de Jaén (COAG-Jaén).
- Premio Biodiversidad: Puerto José Banús (José Carlos García Gómez)
- Premio Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano, compartido entre Jardín Botánico de Córdoba y Ayuntamiento de Almería.
- Premio Cambio Climático: Asociación La Huella Verde de Granada.
- Premio Economía Circular: FCC Aqualia-Life Ulises.
- Premio Economía Azul: Universidad de Cádiz.
- Premio Educación y Sensibilidad Ambiental: Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Occidental.
- Premio Compromiso Ambiental: Colegio Profesional de Licenciados y Graduados de Ciencias Ambientales de Andalucía.
- Mención honorífica. Cruz Roja Española, en la modalidad de biodiversidad.
Conservación
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jabugo ha sido distinguido por el jurado por el impacto y relevancia que tiene en el ámbito comarcal, provincial, regional, estatal e incluso internacional.
Destaca como una actividad agraria destinada a la conservación de la dehesa. Al tiempo que propicia el desarrollo sostenible de un espacio natural andaluz conformado por 31 municipios y 72 núcleos poblacionales.
Por su parte, la Unión de Agricultores y Ganaderos Jóvenes de Jaén (COAG-Jaén) es una entidad que agrupa a todos los ganaderos trashumantes de la provincia. A los que da representatividad ante las administraciones públicas, además, de soporte administrativo. Los ganaderos trashumantes de Jaén llevan a cabo una gran labor social, ambiental, económica y cultural. Desarrollada a lo largo de la historia, ha destacado el jurado que ha puesto el acento en la preservación y protección de entorno rural.
Biodiversidad
Puerto José Banús ha sido distinguido por un proyecto de investigación orientado a la mejor gestión y conservación compatible de la especie marina Patella ferrugínea (un tipo de lapa), en peligro de extinción. Con actuaciones de mejoras, restauración o modernización de infraestructuras costeras y portuarias. Aplicable a la reintroducción de la especie en nuevos espacios naturales donde hoy no se encuentra.
Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano
El Jardín Botánico de Córdoba ha sido premiado por su proyecto “Del cloro a la biodiversidad”. Este proyecto consiste en la eliminación del cloro de algunas fuentes urbanas. Y pretende revertir la manera de conservar las pequeñas masas de agua de la ciudad. Es un proyecto que tiene como objetivo principal la creación de puntos de biodiversidad dentro de las ciudades.
En el premio al Ayuntamiento de Almería, el jurado ha valorado cómo en el año 2020 presentó la estrategia municipal para la protección y conservación de la biodiversidad de Almería (Plan Botania 2020-2023). Y cómo, durante algo más de dos años de investigación, se han sentado las bases para analizar el estado de la biodiversidad urbana en la capital. A través de indicadores de sostenibilidad que permiten una visión global del estado de la ciudad.
Cambio Climático
La Asociación la Huella Verde Granada respalda un movimiento ambiental, económico, y social dirigido a transformar la realidad con un doble propósito. La transformación de la ciudad hacia un espacio más sano, respetando el equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social. Y la sensibilización hacia la cultura de la sostenibilidad.
Economía Circular
El proyecto Life Ulises se presenta como una solución integral para mejorar la eficiencia de los recursos del sector del agua, minimizando el consumo de energía y la reutilización segura de nutrientes y agua.
Este proyecto ha revolucionado los procesos convencionales de depuración de las aguas residuales mediante un conjunto de tecnologías novedosas que permiten la obtención de recursos de valor, como biocombustible vehicular, biofertilizantes agrícolas y agua apta para su reutilización.
Economía Azul
La Universidad de Cádiz es distinguida por ser una universidad que trabaja por y para el mar, con una alta especialización en la oferta de títulos. Así como en el desarrollo de proyectos conjuntos y en especial aquellos vinculados al ámbito marino-marítimo.
Destaca, entre ellos, la consolidación de InnovAzul, un encuentro internacional sobre Conocimiento y Economía Azul como foro de referencia para el impulso de la transferencia del conocimiento y la competitividad de los sectores de la Economía Azul.
Educación y Sensibilidad Medioambiental
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que es una entidad comprometida con la transmisión de valores sostenibles con el medio ambiente. Desde su puesta en marcha se marcó como reto trabajar la educación ambiental con los centros educativos de la comarca.
Desde entonces ha ofrecido, a través de su empresa concesionaria, talleres tanto en el aula de la propia planta (Ecobus) como en los propios colegios. Principalmente durante los periodos de restricción con motivo de la pandemia.
Compromiso Ambiental
El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados de Ciencias Ambientales de Andalucía es el máximo órgano público de representación de los más de 8.000 profesionales del medio ambiente en Andalucía. Desde hace diez años se dedica a la defensa del medio ambiente, algo esencial para garantizar un planeta saludable y sostenible para las generaciones futuras. Así como para mantener el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las personas en el presente.
Mención honorífica
Por su trayectoria conocida y reconocida, el jurado ha decidido ofrecer una mención honorífica a Cruz Roja Española. Dentro de sus líneas estratégicas, tiene como objetivo promover la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático y la vulnerabilidad en favor de la salud y el bienestar social, así como, promover una educación y comportamientos respetuosos con el entorno.
Además, uno de los compromisos de Cruz Roja a nivel medioambiental es la compensación de la huella de carbono que produce la entidad. Cada año realizan acciones dirigidas a reducir la huella de carbono y desde el 2018 hasta la fecha la están reduciendo a nivel nacional en toda la organización.
También destaca su proyecto Sierra de las Nieves, con el que atienden las necesidades sociales de colectivos vulnerables, así como la restauración medioambiental con flora autóctona del Parque Natural Sierra de las Nieves y sus inmediaciones. Mediante la implantación de un vivero forestal. Premios PAMA 2023