ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Dudas sobre el quebrantahuesos

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de enero de 2010
en Naturaleza
Dudas sobre el quebrantahuesos

Los grupos ecologistas asturianos hemos mantenido y mantenemos que existen dudas fundadas sobre la conformidad a la Ley y a la buena praxis del  Proyecto Quebrantahuesos que se pretende realizar desde el Principado, fundamentando nuestro rechazo, no sólo en razones legales, sino técnicas, y porque creemos que recuperar una especie no puede ser a cualquier precio.  Que cuestionemos el proyecto presentado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) no significa que nos opongamos radicalmente a la reintroducción de dicha especie a través de la metodología adecuada.

Sin contemplar alternativas, la FCQ pretende reintroducir esta especie en Picos de Europa-Cordillera Cantábrica, con el apoyo económico y legal del Gobierno del Principado de Asturias, expoliando nidos, tanto huevos como pollos que subjetivamente considera inviables, alegando, que no acreditando, que provienen de parejas que acumulan fracasos, cuando lo cierto es que estos hechos,  no son evidenciados por ningún especialista, poniendo así en serio peligro a la población donante, que es la aragonesa y de la que ya se ha acreditado que entra en declive. Tras vaciar nidos, con incubación artificial y cría con marioneta, los supervivientes finalmente serían liberados en Picos de Europa-Cordillera Cantábrica. Ya han muerto tres aves víctimas de este procedimiento.

Hecha esta introducción, queremos hacer saber a la opinión pública que desde el 27 de febrero de 2007, el proyecto de reintroducción de la FCQ no es considerado válido técnicamente, tal y como dejan constancia actas del Ministerio de Medio Ambiente. Las conclusiones a las que llegan las instancias especializadas son claras y fueron ratificadas por el Grupo de Trabajo del Quebrantahuesos en las Comunidades de Catalunya, Navarra, País Vasco y Andalucía, por Francia y por una comisión de expertos nacionales e internacionales, en el sentido de cuestionar como idónea la técnica propuesta por la FCQ, además de criticar la no consideración como alternativas válidas de otras propuestas que han resultado exitosas.




Algunos de los argumentos planteados por los expertos y que compartimos los grupos ecologistas, son:

–       Incorrecta y sesgada valoración de los riesgos para la población donante.

–        Existencia de numerosas lagunas técnicas e insuficiencia de los cálculos.

–       Desmarque, injustificado técnicamente, de proyectos de cría que desde hace años se llevan a cabo con éxito en los Alpes y Andalucía.

–       No se ha eliminado el uso ilegal del veneno, que fue una de las causas de la pasada extinción de la especie. No tiene sentido plantear la reintroducción de una especie cuando las causas que produjeron su extinción se mantienen.

En resumen y mientras no haya otro dictamen, el proyecto no debe ponerse en marcha en tanto persistan la ausencia de datos relevantes y no se valoren adecuadamente las alternativas. Para los colectivos ecologistas asturianos el proyecto propuesto no es válido y no lo será mientras quienes lo sustentan sigan tergiversando las críticas en lugar de trabajar para superar las deficiencias, y sigan silenciando realidades como las indicadas o como las siguientes:

–       66 quebrantahuesos han sido encontrados muertos desde el año 2000 (53 en España y 13 en Francia) con la intoxicación como causa principal. Este problema no puede solventarse matando a los ejemplares de Lobo, como se viene haciendo, porque exige un compromiso con los ganaderos y una persecución de la compra y venta de los venenos, cosa que no se ha hecho.

–        Además ha descendido la natalidad. Con 3 aves muertas y otra enferma a consecuencia de la intervención directa de la FCQ en su afán por aplicar su método.

En Picos de Europa-Cordillera Cantábrica, murieron en 2007, 14 buitres, 2 alimoches y 1 oso envenenados. En total han muerto 240 animales de 1995 a 2005, y recientemente, en mayo de 2008, apareció un ejemplar de lobo ibérico intoxicado en el Término Municipal de Caín, donde se pretende soltar al primer ejemplar de quebrantahuesos.

Nuestras prioridades se establecen en base a un sencillo argumento: lo primero, preocuparnos y ocuparnos de las especies que aún tenemos en Asturias y de las condiciones de sus hábitats para que no desaparezcan (por ejemplo erradicando el veneno) y después, en la medida que sea posible acometer otras empresas encaminadas a recuperar lo perdido, siempre contando con las suficientes garantías para no asumir más riesgos de los necesarios.  

Por todo ello, reiteramos que el proyecto de reintroducción de quebrantahuesos en la Cordillera Cantábrica-Picos de Europa no es válido técnicamente, es insolvente económicamente y es, hoy por hoy, incompatible con la conservación de la propia especie.

Fructuoso Pontigo Concha en nombre de las siguientes organizaciones:

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Colectivo Ecologista de Avilés

 Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente «Ulex»

Salternavia

Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales

Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica

Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico

Grupu Ornitoloxia Mavea

Coordinadora Ornitoloxica d’Asturies

L’Aliaga


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados