Hoy 4 de abril se celebra el Día Internacional de los Animales Callejeros 2025. Esta fecha es realizada con el objetivo de concienciar mundialmente sobre el valor e importancia que merecen los animales, los peligros de que vivan en la calle y la necesidad de fomentar la adopción.
El Día Internacional de los Animales Callejeros fue impulsado por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, también conocida como ISAR por sus siglas en inglés, en el año 1992.
En esta celebración, varias organizaciones nacionales e internacionales ven como una oportunidad realizar un llamado de atención a la sociedad para que se comience a tomar relevancia la gran cantidad de animales que son abandonados, o que nacen en esas condiciones, en la calle cada año.
“Todos los perros y gatos deberían tener un hogar, pero los animales callejeros no lo tienen: ellos están condenados a llevar pobres y miserables vidas en la calle, muchas veces en situación de desnutrición, sufriendo las temperaturas extremas, vulnerables a las enfermedades, perseguidos y dañados por personas hostiles contra ellos”, aseguran los creadores del Día Internacional de los Animales Callejeros.
Por eso se intenta desesperadamente en este día encontrar la manera de que las personas comiencen a poner atención a estas problemáticas y ayuden a proteger a estos animales callejeros sin hogar.
Se cree que, en la actualidad, hay alrededor de 600 millones de perros y gatos que se encuentran viviendo en las precarias condiciones de la calle. Hambrientos, con un estado de salud inestable, y hasta heridos por la crueldad de los seres humanos u otros animales callejeros, estas criaturas deben hacer hasta lo imposible para sobrevivir.
Debido a esto, varias personas avocadas por luchas por el bienestar de los animales callejeros realizan campañas y actividades con el objetivo de salvarlos de la terrible vida que tienen.
Desde campañas de rescate, voluntariado como familias de acogida, y hasta campañas publicitarias para promover la adopción responsable, son algunos de los buenos actos que se realizan diariamente para que, a fin de cuentas, el Día Internacional de los Animales Callejeros valga la pena.
Día Internacional de los Animales Callejeros 2025
El objetivo del Día Internacional de los Animales Callejeros 2025 es realizar un llamado de atención de parte de organizaciones locales, nacionales e internacionales acerca de la enorme cantidad de animales sin hogar que hay por las calles de la gran mayoría de ciudades del mundo.
Y que esta no es una situación de la que ellos tengan la culpa, sino que detrás de cada uno hay una historia de abandono, ya que ninguna mascota ha pedido ser domesticada y muchísimo menos ha elegido vivir en las lamentables condiciones en las que se encuentran muchísimos animales de compañía.
Di NO al abandono
Detrás del abandono de mascotas siempre está el ser humano. De eso no cabe la menor duda. Y las principales razones son la irresponsabilidad y la negligencia.
Porque tener una mascota no es cuestión de unos meses, mientras es peque, divertido y se ve precioso en las fotos. Los animales pueden vivir desde unos pocos años, como es el caso de los hámsteres o los jerbos, pasando por los 10 a 20 años de los gatos y los perros, hasta los más de 100 de las tortugas.
Y durante todo ese tiempo se les deben dar todos los cuidados que cada especie y raza requiere: interacción positiva y/o paseos diarios, alimentación adecuada, visitas al veterinario (y a la peluquería si hiciera falta) prevención de enfermedades (antiparasitarios, vacunas, etc.) y mucho más.
Por eso, en el Día Internacional de los Animales Callejeros 2025 es fundamental recordar que la mejor forma de prevenir los abandonos es plantearse seriamente la cuestión de la adopción de una mascota, antes de llevárnosla a casa.
No solo es necesario que haya un consenso familiar para evitar problemas posteriores, sino que todos deben saber qué se espera de ellos para que el animal de compañía que se elija tenga una calidad de vida adecuada.
Esto es lo que NO hay que hacer
Comprar mascotas es, decididamente, una mala idea. Habiendo cientos de miles de animales en refugios, perreras, protectoras y casa de acogida buscando un hogar, es completamente absurdo pagar por un animal.
Especialmente en el caso de los perros de raza, el ansia de los criadores por ‘marcar’ ciertas características (braquicefalia, astenia cutánea y mucho más) va en detrimento de la salud y la longevidad de estos animales.
En el caso de querer adquirir una mascota es fundamental informarse del origen de la misma, ya que detrás de este comercio hay verdaderas mafias que los roban, trafican o los hacen reproducirse en condiciones miserables.
Para evitar estos problemas lo mejor es ADOPTAR. Esto implica llenar cuestionarios, recibir visitas previas al hogar y hasta la firma de contratos en los que el nuevo dueño se compromete a cumplir con los requisitos básicos de la tenencia responsable de un animal: cumplir con los cuidados mencionados líneas atrás, además de esterilizarlo y comprometerse a no abandonarlo o cederlo.
No elijamos únicamente bebés. Este es un gran error que muchos dueños acaban por lamentar. Los cachorros necesitan mucho tiempo y dedicación para educarlos y evitar que hagan destrozos y se cojan ‘malas costumbres’.
En cambio, un animal adulto puede tener algunas ‘manías’ pero se le conoce el carácter y en la mayoría de los casos, se adaptará a su nuevo hogar y familia sin mayores problemas.
Por último, lo que jamás se debe hacer es abandonar a un animal. No importa si han cambiado las circunstancias de vuestras vidas, las mascotas no pueden ser las que paguen el precio. Ni de una separación, ni de un cambio de hogar o hasta de país. Si no pueden quedárselos, busquen soluciones.
Recuerden que la calle mata a la mayoría de los animales domésticos abandonados (por atropellos, hambre, peleas, enfermedades, etc.). Y los que sobreviven lo hacen en condiciones que ningún ser vivo se merece.
Malviviendo en busca de comida y agua, sufriendo las inclemencias climáticas y reproduciéndose sin parar. Y los que son exóticos o mueren sin remedio por falta de cuidados o se adaptan y se convierten en especies invasoras.
Hagamos lo posible para que el Día Internacional de los Animales Callejeros 2025 sea de los últimos en conmemorarse. Y eso solo pasará cuando ya no haya más animales sin hogar vagando por las calles del mundo y sufriendo todo tipo de maltrato.